¡Buena suerte!

Sergiosanz95

Encuadrando
Registrado
21 Feb 2025
Mensajes
101
Puntos
28
Ubicación
Logroño, España
Cuando el elefante tiene la trompa arriba, es que trae una buena suerte. ¿No es así?

Subo mi primer bodegón y mi primera fotografía en este foro. He estado probando con el nuevo objetivo que me ha llegado hoy, exactamente el modelo SEL-50F18F para mi Sony A5100. Es una vieja cámara, y es increíble lo que cuesta enfocar con este objetivo, pero bueno, un poco de paciencia y ya. He probado muchos tipos de enfoque, al final, lo centro el enfoque como centro, y AF-A.

¡Buena suerte! by Sergio Argüello Sanz, en Flickr

Datos EXIF:

  • Cámara: Sony A5100
  • Lente: SEL-50F18F
  • ISO: 1250
  • Distancia local: fija de 50 mm pero al ser APS-C se queda en 75 mm.
  • Punto F: f/2.2
  • Tiempo: 1/100 s
  • Procesado en Lightroom a partir del archivo RAW.
Se ve el ruido, pero no es exagerado. Creo que con el Sony A5100 se mantiene la nitidez con el ISO hasta 1600 según lo que he leído por ahí en los foros.

Espero que os guste, me abro a las críticas.

Un abrazo.
 

Adjuntos

  • DSC01628.jpg
    DSC01628.jpg
    272,7 KB · Visitas: 2
Última edición:
Pues te ha quedado muy bien. Yo la veo nítida y me gusta mucho el bokeh.

Muchisimas gracias, me alegro que te guste. Era una prueba sin mas, y pensando en que saco la foto y se me ocurrió en esta foto. La verdad, me gusta como ha quedado.

Coincido con el compañero. Una buena prueba muy nítida.


Muchas gracias, me alegeo que te guste. Me sorprende que aun puede ser muy util el A5100 con unos buenos objetivos. Es un buen sensor aún.
 
Buena foto, el viejo problema del ISO prácticamente desapareció con el software actual, seo Photoshop (Camera RAW), sea Lightroom, sea DXO PureRAW... te permiten extender mucho el rango de ISO de cámaras antiguas o modernas, eso si hay que disparar en RAW.
 
Buena foto, el viejo problema del ISO prácticamente desapareció con el software actual, seo Photoshop (Camera RAW), sea Lightroom, sea DXO PureRAW... te permiten extender mucho el rango de ISO de cámaras antiguas o modernas, eso si hay que disparar en RAW.

Muchisimas gracias, me alegra de que te guste. Desconozco el viejo problema del ISO. En mi A5100 tengo el firmware 3.10, o sea, en la última que lo actualicé en su día. Y dato nuevo de extender el rango de ISO de cámaras mediante Lr, Ps...

Por otra parte, creo que es preferible tomar una fotografia a subexposición que a sobreexposición. ¿Correcto? Lo correcto seria que tuviese un punto intermedio, pero si no lograse por alguna razón, tendría que tomar a base de subexposición.

Gracias por tu comentario, un abrazo.
 
Pues es una prueba bastante maja y bastante buena que yo también veo bien.

Tomando fotos en raw y con cámaras modernas -incluyo a tu 5100 en ellas- ya no es tan necesario lo de sacar la foto subexpuesta. Utilizando programas potentes de edición PS, CO, DarkTable... se pueden levantar sombras con relativa facilidad. Si bien, al final, es la costumbre de cada uno la que nos marca cómo hacerlo. Lo más importante es, bajo mi opinión, tomar la foto en raw, ya que con este formato tenemos la capacidad de trabajar al 100% con la imagen.
Saludotes.
 
Pues es una prueba bastante maja y bastante buena que yo también veo bien.

Tomando fotos en raw y con cámaras modernas -incluyo a tu 5100 en ellas- ya no es tan necesario lo de sacar la foto subexpuesta. Utilizando programas potentes de edición PS, CO, DarkTable... se pueden levantar sombras con relativa facilidad. Si bien, al final, es la costumbre de cada uno la que nos marca cómo hacerlo. Lo más importante es, bajo mi opinión, tomar la foto en raw, ya que con este formato tenemos la capacidad de trabajar al 100% con la imagen.
Saludotes.

Entendido, muchisimas gracias. Y así es, trabajo siempre en RAW y me gusta mucho. Ahora en los viajes lo hago con Adobe Lightroom Mobile en el que me permite editar muy bien las fotos con el formato RAW. Tengo un Xioami Pad 6 donde la pantalla tiene 309 ppi y ademas IPS, me da colores fieles.

Hoy he descubierto que puedo reducir el ruido de la ISO y que maravilla con el software ese.
 
Y dato nuevo de extender el rango de ISO de cámaras mediante Lr, Ps...

Por otra parte, creo que es preferible tomar una fotografia a subexposición que a sobreexposición.

En la cámara no cambia nada, el ISO lo especifica el fabricante y es el que es.
Lo que pasa es que ahora con los programas que te comente y otros, las fotos sacadas en RAW se arreglan, es decir una foto sacada con tu cámara a ISO 6400, lena de ruido, casi impresentable estos programas te la arreglan como si la hubieras sacado a ISO 800.

En una FF mas o menos funciona la regla que citas, pero con sensores mas pequeños mas bien es al contrario así que si puedes ni subexposición ni sobreexposición,
 
En la cámara no cambia nada, el ISO lo especifica el fabricante y es el que es.
Lo que pasa es que ahora con los programas que te comente y otros, las fotos sacadas en RAW se arreglan, es decir una foto sacada con tu cámara a ISO 6400, lena de ruido, casi impresentable estos programas te la arreglan como si la hubieras sacado a ISO 800.

En una FF mas o menos funciona la regla que citas, pero con sensores mas pequeños mas bien es al contrario así que si puedes ni subexposición ni sobreexposición,

Entiendo, gracias. Entonces, para arreglar la ISO a través de Lightroom Mobile, tendré que usar en detalles y de ahí la reducción de ruidos. ¿Correcto?

Al final la camara es lo que da, y es como es como bien dices.

Gracias por tus comentarios.
 
No lo se, uso Lightroom Clasic, en PC, todas las aplicaciones que utilizo son las versiones de PC, en moviles ni las uso, ni se cuales hay ni lo que hacen.

Entiendo, pues en Lr Mobile tenemos las mismas funciones que en Lr Clasic, bueno, casi las mismas.

La verdad, si tienes una tablet con una pantalla fiel a los colores, es muy interesante.
 
Por otra parte, creo que es preferible tomar una fotografia a subexposición que a sobreexposición. ¿Correcto? Lo correcto seria que tuviese un punto intermedio, pero si no lograse por alguna razón, tendría que tomar a base de subexposición..
Esta afirmación es arriesgada porque dependerá mucho del tipo y condiciones de la toma.

En general y voy a decir una obviedad, la mejor forma de exponer será la que tenga una exposición correcta con el menor ISO posible.

Sobreexponer era un técnica usada en las reflex cuando los programas de edición al levantar las sombras producían mucho ruido y por tanto se trataba de que las sombras tuvieran la máxima luz posible para evitar levantar tanto las sombras.

Subexponer una imagen solo le encuentro sentido en tres casos:
  • La escena tiene altas luces que se quieren proteger. (las luces quemadas no se pueden recuperar)
  • Que no se pueda dar más luz a la escena a través de la abertura y/o velocidad y que la única opción sea subir el ISO. En este caso y con los sensores actuales va a ser equivalente (a nivel de ruido) subir el ISO en la toma que subir la exposición en el procesado. Con la única diferencia que si subes el ISO en la toma pierdes Rango dinámico. Perder Rango Dinámico en la practica suele tener un efecto pequeño pero la perdida existe y en alguna ocasión puede tener su importancia.
  • Que sea por motivos "artísticos".
Un saludo
 
Esta afirmación es arriesgada porque dependerá mucho del tipo y condiciones de la toma.

En general y voy a decir una obviedad, la mejor forma de exponer será la que tenga una exposición correcta con el menor ISO posible.

Sobreexponer era un técnica usada en las reflex cuando los programas de edición al levantar las sombras producían mucho ruido y por tanto se trataba de que las sombras tuvieran la máxima luz posible para evitar levantar tanto las sombras.

Subexponer una imagen solo le encuentro sentido en tres casos:
  • La escena tiene altas luces que se quieren proteger. (las luces quemadas no se pueden recuperar)
  • Que no se pueda dar más luz a la escena a través de la abertura y/o velocidad y que la única opción sea subir el ISO. En este caso y con los sensores actuales va a ser equivalente (a nivel de ruido) subir el ISO en la toma que subir la exposición en el procesado. Con la única diferencia que si subes el ISO en la toma pierdes Rango dinámico. Perder Rango Dinámico en la practica suele tener un efecto pequeño pero la perdida existe y en alguna ocasión puede tener su importancia.
  • Que sea por motivos "artísticos".
Un saludo

Lo tengo en cuenta, gracias por comentar y por tus consejos.

Al fin y al cabo, lo que busco es la nitidez y con ello implica en no subir mucho el ISO para que salga una buena foto.

De hecho, tengo una foto subida por aqui que tenia la foto sobrepuesta ligeramente para luego reducirlo y me ha quedado una foto chula.

Un abrazo
 

Atrás
Arriba