Ultra gran angular para Sony E FF

mizar

Enfocando
Registrado
21 Ago 2023
Mensajes
419
Puntos
43
¿Alguien tiene experiencia en este tipo de objetivos?
Mi idea es buscar un objetivo con montura Sony E, para la A7iii FF
Ya tengo un Viltrox 16 que me encanta... Y éste sería para usar en festejos, exteriores, zonas urbanas muy amplias, para tomar fotos originales o divertidas.
(No necesitaría un objetivo de tope de gama de calidad, ni desde luego enfoque automático...)
He leído algo sobre los Meike 7,5, también creo que recomiendan el Samyang... No sé si hay algo de Laowa.

[PD creo que no hay un hilo reciente o actualizado sobre el tema, sino lo refundía)
 
¿Alguien tiene experiencia en este tipo de objetivos?
Mi idea es buscar un objetivo con montura Sony E, para la A7iii FF
Ya tengo un Viltrox 16 que me encanta... Y éste sería para usar en festejos, exteriores, zonas urbanas muy amplias, para tomar fotos originales o divertidas.
(No necesitaría un objetivo de tope de gama de calidad, ni desde luego enfoque automático...)
He leído algo sobre los Meike 7,5, también creo que recomiendan el Samyang... No sé si hay algo de Laowa.

[PD creo que no hay un hilo reciente o actualizado sobre el tema, sino lo refundía)
Yo estoy vendiendo un laowa 15mm que supongo que por l oque comentas no te interesa, pero quizás lo que estás buscando es casi un ojo de pez, quizás lo primero debería ser saber para que lo quieres. Saludos
 
Para fotos de arquitectura en pueblos, edificios grandes, fiestas por ejemplo en pueblos o festivales, en los que puedes sacar una toma como a contraluz, o saliendo todo el ambiente del evento...
Y no sé seguro el resultado en Astrofotografia, porque para ser luminoso y nítido se subiría de precio....
 
Son diferentes tipos, ya que para arquitectura te interesa un objetivo que no tenga mucha deformación y que sea lo mas angular posible, ya que si tiene mucha deformación de las líneas, te va a costar mucho después en post poder arreglarlo. En cambio para el tema de la fiesta y astro lo principal va a ser un objetivo luminoso donde las deformaciones aunque es importante controlarlas pero si es a la multitud y en astro no es tan dramático, que problema tienes con el 16 mm de viltrox? Que no coges el edificio entero? O cual es el problema que tienes?
 
Nadaaaa jeje ninguno... Me encanta.
Y en arquitectura no modifico deformación de líneas... Me gusta.

Es solo para realizar tomas más radicales y con aspecto más extremo al gran angular.
 
Me interesa este hilo, me quedo por aquí ya que yo voy buscando un tipo aojo de pez. He oído, o mejor dicho, leído, de todo sobre el meike pero no conozco a nadie que lo tenga o lo haya tenía.
Sony después del 300 tenía en mente un ojo de pez, pero a saber para cuando… quizás las olimpiadas sea un buen momento, mientras tanto buscaremos un sustituto
 
Recupero este tema.

Estaba investigando entre el Pergear 7,5 f 2,8 y el TTartirsan 7,5 f2.

El primero entiendo que al ser montura FE es válido para las A7iii full frame, en el Artisan tengo la duda de si esta pensadas para APS-C

Luego el importe del Pergear se queda en unos 127€ (cosa que me parece ya muy ajustado)...

Y creo que también tenia algo Meike, pero igual que Artisans no sería para FF (salvo que esté equivocado)

Voy a seguir curioseando y no sé si alguno de vosotros ha tenido experiencia con los Pergear o bien con los "ultra gran angulares extremos"
 
Tanto el Meike como el TTArtisan son para aps-c.

El TTArtisan tiene una luminosidad de 2 y el meike de 3.5

En general, tanto TTArtisan como 7Artisans hacen productos buenos para el precio que tienen. Si no eres exigente al límite, yo diría que son buenos, siempre valorados con el precio que ofertan.

Como dato curioso, 7Artisans se creó en 2015 "en una comida en la que se juntaron entusiastas de la fotografía e ingenieros de ópitcas" -Nota: si crees en ésta casualidad, compra décimo de lotería- El resultado es que empezaron a fabricar y mal no lo hacen. Es decir, no serán competidores de un GM de sony, pero lo que hacen está bastante bien a un precio contenido.

Unos años después, apareció TTArtisan. Desde 7Artisans se desgañitan en garantizar que, ni son los mismo, ni nada tienen que ver. Nota: aplíquese el apunte de la casualidad anterior. Supongno que harían una cena de empresa y salió ésta... El tema es que tampoco lo hacen mal y también tienen precio contenido. El tiempo dirá como continúa esta historia.

No son "grandes" objetivos, pero para empezar o para ver cosas, sirven perfectamente sin gastarte un dineral.

Y ya que hablamos de 7Artisans ya te digo que mi hijo compró el Tilt-Shift 50mm F1.4 como juguete, para hacer pruebas y cosas similares y cada vez nos gusta más. Con la luz ayudando, ese 50mm no tiene pega alguna y para hacer desenfoques y eliminar distorsiones está genial. Eso sí, hay que dedicarle tiempo y cariño.

Resumiendo, creo que Meike, TTArtisan o 7Artisans te van a ofrecer una calidad contenida, nada que asombre, pero que por el coste que tienen... pues eso. o así lo creo yo. Saludotes.
 
¿Y el Pergear?

En su web propia, en las características, aparece como:
"For Sony E mount: SONY NEX/FS5,FS7/A6000, A6100,A6300,A6400,A6600".

Mientras que en Alliexpress aparece como:
"Interface Type: Montura electrónica de Sony (FE)"

Puestos a fiarme, entiendo que es montura E, pero no FULL FRAME.

La duda es... ¿a qué correspondería un 7,5 en FF?

Entiendo que sería similar a un... 9... 10...?
 
Justo he encontrado este link que compara las tres ópticas en 7,5: TTartisans, 7Artisans y Pergear.

COMPARATIVA EN 7,5

Me faltaría saber bien que hacen esos "ojo de pez" para APSc en una FullFrame.
 
Y creo que una alternativa más específica para FF y mejor calidad final que los anteriores:

Samyang 12mm f/2.8 ED AS NCS Fisheye


En precio evidentemente se va mucho más, pero buscaría opción en segunda mano.
 
Es que los anteriores son todos aps-c. En esas focales, yo estoy por pensar que son todos apsc. A ver qué encuentras. Saludotes.
 
La duda es... ¿a qué correspondería un 7,5 en FF?

Entiendo que sería similar a un... 9... 10...?

El cambio es al revés, hay que dividir 7,5/1,5=5, es decir equivaldría a un 5 en FF.

Maravilloso, si pero... la realidad seria que creo que verías (nunca se me ocurrió probarlo) todo negro salvo un trozo en el centro al que le entraba luz.

Es decir un objetivo pequeño para APS´c no es capaz de cubrir un sensor mucho mayor, el FF y por eso creo que la mayor parte de la foto será negro.

Los objetivos originales Sony te ponen de forma automática, la maquina FF en modo APS´c.
 
Última edición:
El cambio es al revés, hay que dividir 7,5/1,5=5, es decir equivaldría a un 5 en FF.

Maravilloso, si pero... la realidad seria que creo que verías (nunca se me ocurrió probarlo) todo negro salvo un trozo en el centro al que le entraba luz.

Es decir un objetivo pequeño para APS´c no es capaz de cubrir un sensor mucho mayor, el FF y por eso creo que la mayor parte de la foto será negro.

Los objetivos originales Sony te ponen de forma automática, la maquina FF en modo APS´c.
No sé si he entendido bien, pero si pones un objetivo aps-c en una FF, la máquina pasa de forma automática (o manual si no lo tiene) a modo apsc y la foto sería de 11mm de focal aproximadamente.

Es indistinto que el objetivo sea o no apsc. El factor de recorte lo determina el sensor, por lo que si en la FF (cito ésta porque puedes poner los 2 modos) poner el modo apsc, siempre multiplicará por 1.5 la focal. Que el objetivo sea o no para aps-c o FF no influye.

La diferencia entre un objetivo aps-c y uno FF es que el de FF sirve para ambas maquinas pudiendo en una FF comportarse como tal. Si el objetivo es aps-c, no hay tu tía, siermpre será en modo apsc y el factor de recorte aumentará la focal.

La división sólo la había oído para pasar de Formato Medio a FF. Pero tampoco hice mucho caso... con todas las de medio formato que tengo :p Saludotes.
 
Yo uso el Voigtlander 15mm f4.5 linear y es una pasada. Lo de linear quiere decir que te mantiene a raya las proporciones (dentro de un orden, claro).
Precisamente ayer lo usé.
 
Normalmente las marcas diferencian los objetivos en su nomenclatura si son para FF o APS-C:

SONY FF -> FE SONY APSC -> E
CANON FF -> EF CANON APSC -> EF-S
NIKON FF -> FX NIKON APSC -> DX
SIGMA FF -> DG SIGMA APSC -> DC
TAMRON FF -> Di TAMRON APSC -> Di II

Desconozco la nomenclatura de los Pergear y TTartisan pero supongo que la focal que indican es la de un ángulo de visión equivalente a 7'5 mm usando el sensor APSC y que por tanto el ángulo equivalente en FF seria 7'5 x 1'5 = 11'25 mm en un sensor FF.

Es indistinto que el objetivo sea o no apsc. El factor de recorte lo determina el sensor, por lo que si en la FF (cito ésta porque puedes poner los 2 modos) poner el modo apsc, siempre multiplicará por 1.5 la focal. Que el objetivo sea o no para aps-c o FF no influye.
Influir influye, lo que quieres decir es más bien que se puede usar tanto objetivos ASPC como objetivos FF.

La diferencia entre un objetivo aps-c y uno FF es que el de FF sirve para ambas maquinas pudiendo en una FF comportarse como tal. Si el objetivo es aps-c, no hay tu tía, siermpre será en modo apsc y el factor de recorte aumentará la focal.

No exactamente, claro que puedes poner un objetivo en APS-C en una FF y no activar el modo APSC, lo que pasa es que obtendrás un perfecto y bonito "viñeteado" circular, excepto si usas un Sony E 10-18mm el cual tiene la curiosa característica de que entre 12mm y 16mm no existirá "viñeteado", es decir pasará a ser un objetivo FF 18mm-24mm.

Lo que no sé si el compañero @mizar ha tenido en cuenta la perdida de Mp al usar el modo APSC-C y si las imágenes de aproximadamente 10'5 Mp le sirven y/o le compensan.

Un saludo


Un saludo.
 
Última edición:
Normalmente las marcas diferencian los objetivos en su nomenclatura si son para FF o APS-C:

SONY FF -> FE SONY APSC -> E
CANON FF -> EF CANON APSC -> EF-S
NIKON FF -> FX NIKON APSC -> DX
SIGMA FF -> DG SIGMA APSC -> DC
TAMRON FF -> Di TAMRON APSC -> Di II

Desconozco la nomenclatura de los Pergear y TTartisan pero supongo que la focal que indican es la de un ángulo de visión equivalente a 7'5 mm usando el sensor APSC y que por tanto el ángulo equivalente en FF seria 7'5 x 1'5 = 11'25 mm en un sensor FF.


Influir influye, lo que quieres decir es más bien que se puede usar tanto objetivos ASPC como objetivos FF.



No exactamente, claro que puedes poner un objetivo en APS-C en una FF y no activar el modo APSC, lo que pasa es que obtendrás un perfecto y bonito "viñeteado" circular, excepto si usas un Sony E 10-18mm el cual tiene la curiosa característica de que entre 12mm y 16mm no existirá "viñeteado", es decir pasará a ser un objetivo FF 18mm-24mm.

Lo que no sé si el compañero @mizar ha tenido en cuenta la perdida de Mp al usar el modo APSC-C y si las imágenes de aproximadamente 10'5 Mp le sirven y/o le compensan.

Un saludo


Un saludo.
Jeje, es justo lo que quería decir. Por cierto, abusando un poquito de ti y de tus conocimientos... ¿es mejor tomar la foto en modo aps-c -con un FF- o sacar en FF y luego recortar?

Se habló de ésto en la asociación del pueblo y yo defendía la idea de que mejor saca en FF y luego recorta, ya que de ésta manera el efecto del "bonito viñeteado circular" que mencionas no aparecerá. Amén de que dispones de más foto para variar el recorte con más gusto. Si tomas en aps-c ya te estás limitando de antemano.

Al final, como somos personas, pues cada uno hará lo que le venga en gana, pero ¿es correcta mi idea? Gracias. Saludotes Miguel!
 
La división sólo la había oído para pasar de Formato Medio a FF. Pero tampoco hice mucho caso...

Haber o estoy muy equivocado, que puede ser o lo que yo entiendo es que:

La focal es una cosa y siempre es la que es, un 7,5 es siempre 7,5, un 12 es siempre 12 y un 20 es siempre 20.

Y otra historia es la equivalencia que siempre hace referencia al estándar de 35mm.

Y creo que el calculo de la equivalencia si un sensor es mas pequeño de 35mm se Multiplica y si es mas grande de 35mm se Divide. Por la proporción que corresponda según tamaño.

Ya siempre pienso en maquinas manuales, las de carrete, no juego con el cambio de modo, que según lo interpretes te puede liar, ahí un objetivo APS´c no me llena el encuadre y de eso si tengo hecho pruebas con objetivos de cámaras de vigilancia. Había un circulo de imagen en el centro y el resto negro.

También me para con algunos objetivos de microscopio, que no llenan el encuadre. Estoy trasladando experiencias, no opiniones.

Lo que yo quería expresar y que a lo mejor no lo hice bien, es que para tener un 7,5 real en APS´c tenemos que partir de una focal menos, es decir dividiéndolo por el factor de multiplicación que que tenga el sistema en este caso 1,5.

Lo que quería decirte, mejor o peor expresado, es que no esperes que un objetivo económico de 7,5mm te resuelva la cuestión del gran angulas que buscas, porque no te cubrirá el sensor y si tiras del truco de cambiar de modo la cámara, ni tienes angular ni resolución, simplemente te desaconsejaba intentar aplicar esa solución.
 
,,,,, ¿es mejor tomar la foto en modo aps-c -con un FF- o sacar en FF y luego recortar?

Se habló de ésto en la asociación del pueblo y yo defendía la idea de que mejor saca en FF y luego recorta, ya que de ésta manera el efecto del "bonito viñeteado circular" que mencionas no aparecerá. Amén de que dispones de más foto para variar el recorte con más gusto. Si tomas en aps-c ya te estás limitando de antemano.....
En un cuerpo FF con un objetivo APS-C no tiene sentido disparar con la opción "APSC35 toma" en desactivado.
En un cuerpo FF con un objetivo FF , si disparas en APS-C o si luego haces un recorte a APS-C no tendrás diferencias.
Un saludo
 
Lo que yo quería expresar y que a lo mejor no lo hice bien, es que para tener un 7,5 real en APS´c tenemos que partir de una focal menos, es decir dividiéndolo por el factor de multiplicación que que tenga el sistema en este caso 1,5.
Yo había interpretado erróneamente tu división. Coincidimos. Mientras tu divides para encontrar la focal, yo multiplico para saber en qué se va a a quedar :p en cualquier caso es igual!

Y si, también es cierto que yo busqué alguna focal para FF en esas focales tan reducidas y no vi, supuse que sería por tema de coste de fabricación y escasa venta. De todos modos, yo tengo un 12mm y voy sobrado de angular. Pero bueno, que esas cosas son para gustos... Saludotes.
 

Atrás
Arriba