A7RV y ruido en astro

albertFM

Mirando por el visor
Registrado
23 Mar 2025
Mensajes
15
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Hola,
Como he comentado en el muro de las presentaciones actualmente uso Fuji y tengo pensado adquirir una A7rV para centrarla en la fotografía de paisaje.
La cámara satisface 2 de mis áreas de forma (creo) que sobresaliente; paisajes generales y salidas de luna/sol con tele (con el crop del sensor quedan aún 26mpx útiles).
La duda la tengo en astro y vía láctea. No es mi disciplina y actualmente soy totalmente novato en éste mundo pero es algo que me atrae mucho y me gustaría ir aprendiendo. Me da miedo que el ruido sea excesivo, tenga que apilar muchas fotos para reducirlo y junto con archivos de 61mpx sea un calvario.
Alguien tiene experiencia con ésta cámara y fotos de vía láctea? Se que no es ideal y que mejor una a7iii o a7iv para este mundo pero creéis que puedo sacar buenos resultados??

Muchas gracias!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Ni tengo esa magnifica cámara, ni hago nocturnas, la tiene un amigo y la utilice en alguna ocasión en paisaje y para eso no conozco nada mejor, solo confirmo lo que ya sabes pero es lo unico que puedo hacer.
 
Última edición:
Vaya por delante que tampoco tengo la A7RV, pero entiendo que te preocupa los megas que pesan las fotos.

En principio puedes elegir el tipo de salida que deseas, desde la más completa a otros más comprimidos que pesan menos. Todos solemos ir a por lo máximo, pero eso no quita para que en un momento dado, por ejemplo que vayas ha juntar varias, decidas poner menos resolución en el raw y así pesarán menos.

Yo antes usaba la A7RII y haciendo panorámicas con ella llegué a crear una foto de casi 1 giga. Pensaba que se iba a ir de fiesta el ordenador con ese peso. Pues el Co lo manejó de maravilla, tardó un poco, nada del otro jueves, unos minutos y todo fue bien. La capacidad para hacer recortes o sacar en apsc cuando te interesa es genial, hablo de la A7RII, con lo que con la A7RV tiene ser genial.

Claro que si vas a estar haciendo continuamente fotografía de vía láctea... pues no sé qué contestarte. Me pasa como a Betotesarria que tampoco hago ese estilo de foto.

Ah!, y recuerda que, en ocasiones, lo que hace que tarde o que no vaya fluido más que el raw es el programa que usamos. Yo he quitado algunos porque no son fluidos, "se espesan". Otros cogen los ficheros y los manejan de maravilla. Saludotes.
 
Vaya por delante que tampoco tengo la A7RV, pero entiendo que te preocupa los megas que pesan las fotos.

En principio puedes elegir el tipo de salida que deseas, desde la más completa a otros más comprimidos que pesan menos. Todos solemos ir a por lo máximo, pero eso no quita para que en un momento dado, por ejemplo que vayas ha juntar varias, decidas poner menos resolución en el raw y así pesarán menos.

Yo antes usaba la A7RII y haciendo panorámicas con ella llegué a crear una foto de casi 1 giga. Pensaba que se iba a ir de fiesta el ordenador con ese peso. Pues el Co lo manejó de maravilla, tardó un poco, nada del otro jueves, unos minutos y todo fue bien. La capacidad para hacer recortes o sacar en apsc cuando te interesa es genial, hablo de la A7RII, con lo que con la A7RV tiene ser genial.

Claro que si vas a estar haciendo continuamente fotografía de vía láctea... pues no sé qué contestarte. Me pasa como a Betotesarria que tampoco hago ese estilo de foto.

Ah!, y recuerda que, en ocasiones, lo que hace que tarde o que no vaya fluido más que el raw es el programa que usamos. Yo he quitado algunos porque no son fluidos, "se espesan". Otros cogen los ficheros y los manejan de maravilla. Saludotes.
Muchas gracias!

Si, la razón por la que escojo la RV es justo el poder rencuadrar en casa, el tener dos focales en una cuando llevas un fijo y el de no perder focal en los teles más extremos. Al venir de apsc estoy acostumbrado a tener mucho tele para las lunas.

Me conozco y se que astro no va a ser mi fotografía principal pero si que un par o tres de salidas anuales si que me gustaría hacer. Supongo que no va a ser la mejor cámara para ello pero lo de trabajar con raws más pequeños en realidad me dejaría con una opción similar a la actual (apsc en Fuji) con lo que también podría hacerlo.

Gracias!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Muchas gracias!

Si, la razón por la que escojo la RV es justo el poder rencuadrar en casa, el tener dos focales en una cuando llevas un fijo y el de no perder focal en los teles más extremos. Al venir de apsc estoy acostumbrado a tener mucho tele para las lunas.

Me conozco y se que astro no va a ser mi fotografía principal pero si que un par o tres de salidas anuales si que me gustaría hacer. Supongo que no va a ser la mejor cámara para ello pero lo de trabajar con raws más pequeños en realidad me dejaría con una opción similar a la actual (apsc en Fuji) con lo que también podría hacerlo.

Gracias!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
Si astronomía no va a ser una obsesión para ti, yo escojo la RV sin dudarlo. Es una cámara fantástica y la gente que la tiene está encantada. Y lo mismo cuando hagas lácteas te llevas una sorpresa -buena, me refiero- ;) (y) Saludotes.
 
R4 y R5 llevan el mismo sensor. Parece que solo por la mejor gestión del color la RV gana tres centésimas en la puntuación de DXO.
Si comparas verás que la V gana un poquito de profundidad de color, a costa de generar algo más de ruido.
Ósea, que según DXO para poca luz y astrofotografia quizás la R4 te de un pelin menos de grano.
Saludos.
 
Última edición:
Bueno al final ya es oficial, ya soy un FujiSonysta ;)

Al final he comprado la RV teniendo en cuenta que ahora mismo astro no es mi prioridad. Si algún día me pusiera super fanático con el tema a malas buscaría una 7iii de segunda mano que al fin y al cabo la sacaría por menos de lo que vale un objetivo.

He optado por el sigma 24-70 2.8 Art ii del que he leído buenas reviews para tener algo todoterreno para hacerme con el sistema.

Saludos!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Como veis la RV para macrofotografía?
Es que la macrofotografía es muy amplia, pero justo para macrofotografía se usan mas los sensores pequeños que los grandes, el factor de multiplicación que tienen los tamaños menores de sensor te ayudan.

Yo hice macrofotografía con las Sony FF A900 y A7RII, con las APS´c A700 y A6000 y prefería las pequeñas, ahora uso aun un sensor menor el m4/3 de Olympus y en macro es otro mundo, desde apilador en cámara a 200 fotos para un apilado en segundos.

Con cualquier tipo de cámara se puede hacer cualquier tipo de fotografía, lo que pasa en que con sensores grandes puede ser mas lento y trabajoso.
 
Bueno al final ya es oficial, ya soy un FujiSonysta ;)

Al final he comprado la RV teniendo en cuenta que ahora mismo astro no es mi prioridad. Si algún día me pusiera super fanático con el tema a malas buscaría una 7iii de segunda mano que al fin y al cabo la sacaría por menos de lo que vale un objetivo.

He optado por el sigma 24-70 2.8 Art ii del que he leído buenas reviews para tener algo todoterreno para hacerme con el sistema.

Saludos!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk

Enhorabuena, seguro que el equipo te dará muchas alegrías. Ese Sigma no lo conozco pero si varios fijos de las serie DG DN Art y la relación calidad precio que tienen me parece muy buena, ópticamente son competentes y fantásticos de manejo y construcción.

Sin conocer la RV (hace ya casi 6 años que sigo satisfecho con una RIII), creo que tampoco te debería preocupar para astro, lácteas, etc. El tema del mayor ruido a ISO alto es algo recurrente cada vez que aparecen modelos con más resolución que los anteriores, teniendo Fuji habrás visto que en sus foros también se debatió el tema al pasar de 26 a 40 Mpx. El caso es que siempre suelen ser mayores los beneficios que la mínima pérdida en ruido que se aprecia al comparar imágenes al 100%. Puede verse al comparar el resultado de un jpg a ISO's altos igualando el tamaño de salida, que la imagen del sensor de mayor resolución tiene mejor detalle (puede verse en el siguiente enlace)

Comparador DPReview

Otra tema es la exigencia de almacenamiento y de proceso para tratar archivos de mayor tamaño, pero en esto último, como dice el compañero, también cuenta el equipo, el editor usado, las características del propio archivo... Por ejemplo podría ser que el editor te maneje de forma más ágil los RAW de 60Mpx de la RV que los de Fuji más pequeños pero que por el tipo de filtro usado (el X-trans propio de Fuji en lugar del más común Bayer) es más costoso de procesar.

Saludos !
.
 
Lo primero mi enhorabuena. Que la disfrutes con salud y te de muchas satisfacciones. Creo que, hagas el tipo de foto que hagas, vas a quedar satisfecho al 100%. Ya nos irás contado o ya lo iremos viendo con las fotos!!

Sobre el peso de los raws... pues lo que comenta nsrbcn sobre los tiempos de proceso es real. Y tener una buena lectora de tarjetas, un buen y rápido disco duro, ssd a ser posible que hoy en día ya no se gastan como antaño...Yo para DD ya valoro uno de 8 TB y no miro SSD porque tengo que empeñar el coche para comprar uno 🤣 De 1 TB en ssd tiene mi hijo y lo miro con ojos golosontes, eso es verdad!;);) Saludotes.
 
Bueno al final ya es oficial, ya soy un FujiSonysta ;)

Al final he comprado la RV teniendo en cuenta que ahora mismo astro no es mi prioridad. Si algún día me pusiera super fanático con el tema a malas buscaría una 7iii de segunda mano que al fin y al cabo la sacaría por menos de lo que vale un objetivo.

He optado por el sigma 24-70 2.8 Art ii del que he leído buenas reviews para tener algo todoterreno para hacerme con el sistema.

Disfruta de ese equipazo, creo que no te dará mas que alegrías.
 
Enhorabuena, seguro que el equipo te dará muchas alegrías. Ese Sigma no lo conozco pero si varios fijos de las serie DG DN Art y la relación calidad precio que tienen me parece muy buena, ópticamente son competentes y fantásticos de manejo y construcción.

Sin conocer la RV (hace ya casi 6 años que sigo satisfecho con una RIII), creo que tampoco te debería preocupar para astro, lácteas, etc. El tema del mayor ruido a ISO alto es algo recurrente cada vez que aparecen modelos con más resolución que los anteriores, teniendo Fuji habrás visto que en sus foros también se debatió el tema al pasar de 26 a 40 Mpx. El caso es que siempre suelen ser mayores los beneficios que la mínima pérdida en ruido que se aprecia al comparar imágenes al 100%. Puede verse al comparar el resultado de un jpg a ISO's altos igualando el tamaño de salida, que la imagen del sensor de mayor resolución tiene mejor detalle (puede verse en el siguiente enlace)

Comparador DPReview

Otra tema es la exigencia de almacenamiento y de proceso para tratar archivos de mayor tamaño, pero en esto último, como dice el compañero, también cuenta el equipo, el editor usado, las características del propio archivo... Por ejemplo podría ser que el editor te maneje de forma más ágil los RAW de 60Mpx de la RV que los de Fuji más pequeños pero que por el tipo de filtro usado (el X-trans propio de Fuji en lugar del más común Bayer) es más costoso de procesar.

Saludos !
.
Gracias por el extenso comentario!
En efecto, en el mundo Fuji ha habido el eterno debate entre el sensor de 26 y el de 40. En un inicio yo era muy pro del de 26 hasta el momento en el que al imprimir una foto de una salida de luna me salió demasiada pixelada por el recorte. Aún así me la colgué en el pasillo, supongo que tras verla unas cuantas veces me decanté por la R y su sensor de 61

En el enlace que muestras la calidad de la R es altamente superior al resto y a una gran distancia de las dos Fujis. Cada vez tengo más ganas de probarla!

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
.
Ayer me acordé de este hilo viendo fotografías de Albert Dros en su charla en el Photo Forum Fest, la feria fotográfica que ha tenido lugar estos días en Barcelona. Albert Dros es embajador de Sony y buena parte de las fotos que proyectó, bastantes de nocturnas, lácteas, auroras boreales, etc están hechas con una A7RV. Esta en concreto (tomada con el móvil, la calidad en la proyección era, evidentemente, muy superior) pertenece a una serie que isla de La Palma con los tejinastes como protagonistas.

PFF_2025_2307 1.jpg

Saludos !



.
 
.
Ayer me acordé de este hilo viendo fotografías de Albert Dros en su charla en el Photo Forum Fest, la feria fotográfica que ha tenido lugar estos días en Barcelona. Albert Dros es embajador de Sony y buena parte de las fotos que proyectó, bastantes de nocturnas, lácteas, auroras boreales, etc están hechas con una A7RV. Esta en concreto (tomada con el móvil, la calidad en la proyección era, evidentemente, muy superior) pertenece a una serie que isla de La Palma con los tejinastes como protagonistas.

Ver el archivo adjunto 23033

Saludos !



.
Muchas gracias! Una foto impresionante!


Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 

Atrás
Arriba