Balance de blancos

marctibu

Encuadrando
Registrado
3 Jul 2024
Mensajes
194
Puntos
43
Misma fotografía y parámetros, solo cambiando el balance de blancos de luz diurna a sombra.
Sony a 7 Cii
16mm f2.8 1/80 ISO 160
7c10629e8d2fcd7626c848bd3e508c70.jpg
27bf19b35d11cdc2e9bf82cac60c75e7.jpg


Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Con el balance de blancos se puede conseguir unos colores estupendos, pero es algo que, en la cámara, no toco. Dejo el automático y luego, en casa, si lo veo necesario los cambio. Es igual cambiarlos en la cámara que en el programa de edición, así que me despreocupo.

Pero sí, la primera casi se podría decir que va a nevar o helar. Saludotes
 
Con el balance de blancos se puede conseguir unos colores estupendos, pero es algo que, en la cámara, no toco. Dejo el automático y luego, en casa, si lo veo necesario los cambio. Es igual cambiarlos en la cámara que en el programa de edición, así que me despreocupo.

Pero sí, la primera casi se podría decir que va a nevar o helar. Saludotes
Yo normalmente lo tengo en luz diurno si está soleado, si hay sombra normalmente lo pongo en automático.
En este caso quise hacer la prueba a ver como interpretaba la luz la cámara.
Creo que lo mas real sería una mezcla de las dos pero me queda claro como interpreta las sombras la 7Cii y el 16-35 2.8
 
Parece que el balance automático de blancos falla en esta cámara.

Es evidente al menos en esta foto.
Siempre fue un punto flaco de Sony.

Y me extraña porque se dijo que a partir de la Sony a7RV Sony mejoro en en ella y en los modelos posteriores (creo que esta cámara es posterior a la a7R V) la Ciencia del Color.

No todo es un buen sensor. Me planto en la a7Riii. No quiero llevarme más chascos de 4000€.

No se debe saltar a una versión superior de una cámara, sin consolidar lo bueno ni arreglar lo malo del modelo anterior.
 
Última edición:
Parece que el balance automático de blancos falla en esta cámara.

Es evidente al menos en esta foto.
Siempre fue un punto flaco de Sony.

Y me extraña porque se dijo que a partir de la Sony a7RV Sony mejoro en en ella y en los modelos posteriores (creo que esta cámara es posterior a la a7R V) la Ciencia del Color.

No todo es un buen sensor. Me planto en la a7Riii. No quiero llevarme más chascos de 4000€.

No se debe saltar a una versión superior de una cámara, sin consolidar lo bueno ni arreglar lo malo del modelo anterior.
Si es un fallo de la cámara espero que lo arreglen con alguna actualización en el futuro, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
.
Hola, creo que estas dos fotos que has publicado son muy coherentes con la configuración con la que has tomado cada una, tal como dices "solo cambiando el balance de blancos de luz diurna a sombra".

Probablemente es algo que ya conoces, porque es una funcionalidad implementada de forma similar en cualquier cámara, al menos en todas las que he conocido. Los modos "Luz diurna", "Sombra", "Flash", etc son modos semiautomáticos, algo así como presest de balance de blancos mediante los cuales indicas tú a la cámara una temperatura de color. Es decir, no es la cámara quien lo calcula para ajustar el balance de blancos (para eso están los modos automáticos), sino el usuario.

1742843678022.png

En la segunda foto al establecer el balance de blancos en "Sombra", le estas diciendo a la cámara que la luz en la escena es más fría (más azul), que lo que realmente era (porque la foto está tomada con luz diurna, más neutra), por lo que te "calienta" toda la foto. La casa, como si que está a la sombra, queda favorecida, pero el conjunto de la escena y el cielo puede que se vean un poco demasiado cálidos para algunos.

En la primera foto al establecer el balance de blanco en "luz de día" le estas diciendo a la cámara que la luz de la escena corresponde a una temperatura de color neutra, con lo que el cielo queda bastante bien (bastante próximo a como probablemente era) pero la casa, que está en sombra, se ve muy fría.

Muy posiblemente si hubieras tirado con un modo automático de balance de blancos, te hubiera salido algo más o menos entre las dos fotos que publicas, quizás más cerca de la segunda si el sol estaba un poco bajo. En general el modo automático suele funcionar muy bien, cada vez mejor a cada nueva generación de cámaras y la tuya lleva el último procesador. Eso tampoco quiere decir que coincida siempre, por muy "correcto" que sea, con lo que uno espera o con lo que uno recuerda o lo que uno quiere, hay siempre una parte subjetiva o de intencionalidad. En un ejemplo clásico, una puesta de sol puede quererse aún más cálida (más roja - naranja) que lo que calculó la cámara y de lo era realmente.

Tirando en RAW, el balance de blancos se corrige en la edición, en realidad es solo un valor numérico guardado en el archivo, bien el calculado por la cámara (si e ha usado el modo automático de balance de blancos) o el establecido manualmente o mediante uno de esos presets como Luz diurna, sombra, etc. Tirando solo JPG ya es más importante y como decía, el automático suele funcionar bien. En cualquier caso, en nuestras cámaras sin espejo de forma predeterminada puede verse en el visor el efecto de modificar el balance de blancos, es decir, lo que saldrá en el JPG.

Saludos !
.
 
.
Hola, creo que estas dos fotos que has publicado son muy coherentes con la configuración con la que has tomado cada una, tal como dices "solo cambiando el balance de blancos de luz diurna a sombra".

Probablemente es algo que ya conoces, porque es una funcionalidad implementada de forma similar en cualquier cámara, al menos en todas las que he conocido. Los modos "Luz diurna", "Sombra", "Flash", etc son modos semiautomáticos, algo así como presest de balance de blancos mediante los cuales indicas tú a la cámara una temperatura de color. Es decir, no es la cámara quien lo calcula para ajustar el balance de blancos (para eso están los modos automáticos), sino el usuario.

Ver el archivo adjunto 22965

En la segunda foto al establecer el balance de blancos en "Sombra", le estas diciendo a la cámara que la luz en la escena es más fría (más azul), que lo que realmente era (porque la foto está tomada con luz diurna, más neutra), por lo que te "calienta" toda la foto. La casa, como si que está a la sombra, queda favorecida, pero el conjunto de la escena y el cielo puede que se vean un poco demasiado cálidos para algunos.

En la primera foto al establecer el balance de blanco en "luz de día" le estas diciendo a la cámara que la luz de la escena corresponde a una temperatura de color neutra, con lo que el cielo queda bastante bien (bastante próximo a como probablemente era) pero la casa, que está en sombra, se ve muy fría.

Muy posiblemente si hubieras tirado con un modo automático de balance de blancos, te hubiera salido algo más o menos entre las dos fotos que publicas, quizás más cerca de la segunda si el sol estaba un poco bajo. En general el modo automático suele funcionar muy bien, cada vez mejor a cada nueva generación de cámaras y la tuya lleva el último procesador. Eso tampoco quiere decir que coincida siempre, por muy "correcto" que sea, con lo que uno espera o con lo que uno recuerda o lo que uno quiere, hay siempre una parte subjetiva o de intencionalidad. En un ejemplo clásico, una puesta de sol puede quererse aún más cálida (más roja - naranja) que lo que calculó la cámara y de lo era realmente.

Tirando en RAW, el balance de blancos se corrige en la edición, en realidad es solo un valor numérico guardado en el archivo, bien el calculado por la cámara (si e ha usado el modo automático de balance de blancos) o el establecido manualmente o mediante uno de esos presets como Luz diurna, sombra, etc. Tirando solo JPG ya es más importante y como decía, el automático suele funcionar bien. En cualquier caso, en nuestras cámaras sin espejo de forma predeterminada puede verse en el visor el efecto de modificar el balance de blancos, es decir, lo que saldrá en el JPG.

Saludos !
.
Perdón, no habia visto tu respuesta, gracias por la detallada explicación, lo tendré en cuenta, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Pues yo no lo veo así.

La selección manual de la temperatura de color, es para que el fotógrafo régle la cámara a la temperatura de color de la fuente de iluminación. De manera que los colores salgan siempre neutros.
Ejemplo: si seleccionamos a 3200k y la iluminación es una bombilla incandescente, la foto deberia salir neutra y no anaranjada.

Luz diurna es para cuando hacemos fotos con luz diurna, es decir, alrededor de los 5500 grados Kelvin.

En la primera foto, las sombras estan azuladas, bien porque en lugar de 5500 k la cámara internamente se regla a 5000k, por ejemplo.
O bien xq estamos en un pueblo situado a mucha altitud y la luz es en realidad de 6500 o 7000k. Por esto se dice que lo mejor es dejar el WD en Auto.


En cuanto a la segunda foto, se supone que en sombra descubierta en un día soleado y azul, la temperatura de esa luz del cielo es más fría que la de pleno sol, xq la luz más fría del cielo descubierto es la que ilumina las sombras.

Y la cámara debe corregirla para evitar ese plus de frialdad de la luz del cielo

, ¡ Pero no tanto como en este caso, por dios!. xq se pasa de calidez.

La solución seria fácil si esto no le pasara a otra cámara con el mismo sensor ( pienso en la en la a74), y consistiría en traspasar esa programación de la TC de la a7iv a la a7c.

Pero amigo… quizás no sea tan facil.
La programación de Una cámara gigital SIN se ha convertido en un autèntico SO extremadament difícil de dominar porque se diseñaron en su día sin ser conscientes de esa complejidad SIN equipos informáticos suficientes y por tanto con muchas carencias.
 
Última edición:
.
No se Enric pero me parece que en la primera parte, en el primer párrafo dices lo mismo que yo.

"La selección manual de la temperatura de color, es para que el fotógrafo régle la cámara a la temperatura de color de la fuente de iluminación. De manera que los colores salgan siempre neutros."​

Quizás te faltó añadir... De manera que los colores salgan siempre neutros... siempre que acierte el fotógrafo con el valor que selecciona, porque usando esos modos es el fotógrafo quien le dice a la cámara cual es la temperatura de color de la escena, pero no la mide la cámara.

Todas las cámaras te darán una foto calentita si tiras a un sujeto iluminado a pleno sol del mediodía y estableces el balance de blancos de la cámara en Sombra. Y es justo por lo que dices, por que la cámara intenta neutralizar esa luz más fría (que tu le dices que hay cuando no es verdad) y por tanto la calienta.

Dicho de otra forma: No puedes "culpar" a la cámara de un resultado en cuanto a balance de blancos si eres tu el que has establecido manualmente la temperatura de color. Seria como criticar el AF de la cámara cuando has usado el enfoque manual en una foto y no te sale bien enfocada.

Posiblemente de haberse usado el balance de blancos automático, la cámara hubiera ponderado o promediado la temperatura de color de las zonas iluminadas y a la sombra de la escena y el resultado hubiera sido de algo intermedio entre las dos fotografías que ha publicado el compañero, ni tan fría como la primera ni tan cálida como la segunda. Y también se podría haber medido la temperatura de color de la zona que te interesa usando esa funcionalidad de la cámara.

En fotos con áreas muy distintas de temperatura de color, puede ocurrir que el balance de blancos (tanto si es el automático que calcula la cámara o lo mides o estableces tú), no sea satisfactorio para toda la imagen, tampoco es nada excepcional trabajar en edición el color (más cálido más frio, más o menos saturado. etc) de forma selectiva en zonas de la misma forma que se trabaja de forma selectiva la exposición para levantar sombras en una zona o bajar luces en otra.

Y (disculpa que vuelva a repetirlo), pero no, no se puede cuestionar la exactitud del balance de blancos de una cámara si estableces manualmente (sin ninguna medición, a ojo de buen cubero) el valor de la temperatura de color que es lo que haces cuando escoges presets tipo "Sombra", "Niebla", etc.

Saludos !
.
 
Última edición:
Discúlpame, nsrbcn, no había leído tu intervención.
Pero lonque mos está enseñando Marctibu, desde que cuelga fotos de la a7cii, más las galerías de esta camara en Dpreview, que vi cuando salió, ya me parecieron que por su balance de blancos auto azulea claramente.

Recordaba que cuando salió la a7R IV me pareció suficientemente bueno su balance de blancos, hablo por la gallery de Dpreview.
Y esta tarde he comparado las dos y se confirman mis anteriores impresiones iniciales el la a7iv parece mejor en cuanto al AWB..que la a7cii.

Y creo llevan el mismo sensor, verdad ?
Saludos.
 
Última edición:
.
Hola Enric, no tengo ninguna de las dos cámaras, pero creo que si, llevan el mismo sensor y el mismo procesador pero es más avanzada la gestión de balance de blancos de la A7CII que utiliza el motor IA similar al que incorpora la A7RV.

Mi opinión (hablando un poco por hablar) es que en cada generación de cámaras se introducen algunos ajustes, en AF, en motor JPG, y posiblemente también en ajuste de blancos, es decir, en todos los automatismos. Creo que todas las cámaras lo hacen en general bastante bien en automático pero las más antiguas (pienso por ejemplo en la A7II) se lía a veces en condiciones complejas, sobre todo de iluminación artificial y mixta y es lento (en realidad toda la cámara es leeentaaa), cuando tiene que enfrentarse a situaciones de iluminación cambiante. En las últimas cámaras de Sony (A7CII, RV, A1 II) parece que el motor IA ayuda a ajustar el BB analizando y reconociendo elementos de la escena y teniendo en cuenta el contexto, no solo midiendo la temperatura de la luz. Particularmente nunca he encontrado que este tema fuera un problema en cámaras anteriores, pero tengo claro que los mejores automatismos siempre son una ayuda.

Saludos !
.
 
Última edición:

Atrás
Arriba