Cargador Bateria

RST

Mirando por el visor
Registrado
2 Nov 2022
Mensajes
86
Puntos
18
Necesito comprar un cargador de bateria para la sony 7RV, para dejarla siempre en la mochila y así no ocurre que me lo quede en casa cuando me voy de viaje, como me ha ocurrido recientemente.
¿Tenéis alguno? La bateria que utiliza es la NP-FZ100
Gracias
 
Abro aquí un buen debate, pero así es como lo pienso.

Si vas a utilizar bastante las batería te recomendaria el original.

1739276917097.png

Ahora bien hay otros cargadores que pueden , que lo se llaman compatibles, apto, apropiado, etc. pero la carga correcta de una batería de litio, es muy complejo, me refiero a que las baterías se carguen adecuadamente, para que tengan una vida útil larga y aprovechar al máximo su carga útil. Os dejo este enlace para que os hagáis una idea de la complejidad: https://www.portatilmovil.com/es/bl...rias-li-ion-los-mejores-metodos-de-carga.html

En resumen: El consumidor y la mayoría de los cargadores industriales del Li-ion cargan completamente la batería. No ofrecen voltajes ajustables de fin de carga que prolongarían la vida útil del Li-ion reduciendo el voltaje de carga final y propiciando un tiempo de funcionamiento más corto. Los fabricantes de dispositivos temen que tal opción complique el cargador. Las excepciones son los vehículos eléctricos y los satélites que evitan la carga completa para lograr una larga vida útil.
Ahora bien en las características de este cargador no dice nada, lo que no sé si es porque a nadie le interesa, o porque es uno más que la diferencia es que pone Sony y el precio, aunque supongo ( no lo sé ) que al ser el de la marca mire por el usuario

Los cargadores buenos monitorizan la carga en función, del voltaje, carga adquirida y temperatura.

Aunque conozco este estoy utilizando un powerextra ( creo que me costo 25 €) para dos baterías, lo único que sé, es que carga las baterías, pero no tengo medios para saber si lo realiza con un ciclo ideal u otro menos apropiado, eso si las baterías que utilizo son las originales. Si la batria puede tener unos 500 ciclos utiles me da igual que al final solo sean 450.

En las baterías si que soy de utilizar la originales, la camara vale muchísimo más que la diferencia de precio entre las baterías, y aquí no me arriesgo a que la batería, tenga fugas, se hinche, etc y me fastidie la cámara.
 
Yo para esta cámara (A7IV) no compré el original, solo por el cabreo de que no venga con la cámara, que por el precio ya tendría que venir incluido.

Compré a Fotoruano un cargador doble con dos baterías Jupio, que no me están dando mal resultado, aunque no son comparables en duración a la original.

Para llevar en la mochila, tengo uno más compacto, también doble, de la marca Patona, que funciona muy bien y tengo otra batería Patona de la serie PROTECT que es la última generación de baterías que han sacado, especialmente indicada, aparte de su seguridad, para los días fríos en los que no tiene tanta autodescarga como otras baterías.. El cargador, la verdad es que funciona de maravilla y es muy compacto para llevar en la mochila y ocasionalmente ir cargando dos baterías en el coche.

Cargador PATONA.JPG

Saludos.
 
Gracias por la información. Yo tengo el cargador original, pero en este caso no estoy en mi domicilio habitual y me queda una bateria con carga de tres que llevo (originales). Dentro de tres días voy a pasar por Valencia y no se si allí puedo adquirirlo.
Saludos
 
Yo tengo el cargador para dos baterías de NEWELL que indica el nivel de carga mientras la realiza, muy parecido al mostrado por larry de PATONA. En principio estoy satisfecho, no se calienta y no he notado que duren menos que con el cargador original. Al tener la A6700 que venía con su cargador también me sirve, pero compré éste porque siempre ando con prisas para cargar. Vamos, que lo dejo para el final:eek: Saludotes.
 
El problema es que si duran menos o más, nunca lo sabrás.
Si te tienen que durar 4 años, y te durante tres como lo sabes, si realmente para tu uso te tendrían que durar 4 años, y como mides esos tres años, has cargado desde cero hasta el 100% ??. As cargado desde el 50% al 90 %, cuantos disparos has hecho entre cargas.
Total es imposible saberlo ,con los medios que disponemos.
La única forma de saber si una batería está cargada al 100% es definir que se entiende por ese 100% normalmente los cargadores lo hacen midiendo el voltaje en puntas., pero ese 100% indica que la bateria ya no admite más carga, pero eso no indica que este cargada al 100%.
Una forma de saber la capacidad, real de la batería es descargandola, prácticamente al 0% y cargala hasta el 100% en voltaje.
Y haber monitoreado los miliamoerios hora MAhora que ha consumidor, y compararlos con la carga nominal, la que pone en la batería.
 
El problema es que si duran menos o más, nunca lo sabrás.
Si te tienen que durar 4 años, y te durante tres como lo sabes, si realmente para tu uso te tendrían que durar 4 años, y como mides esos tres años, has cargado desde cero hasta el 100% ??. As cargado desde el 50% al 90 %, cuantos disparos has hecho entre cargas.
Total es imposible saberlo ,con los medios que disponemos.
La única forma de saber si una batería está cargada al 100% es definir que se entiende por ese 100% normalmente los cargadores lo hacen midiendo el voltaje en puntas., pero ese 100% indica que la bateria ya no admite más carga, pero eso no indica que este cargada al 100%.
Una forma de saber la capacidad, real de la batería es descargandola, prácticamente al 0% y cargala hasta el 100% en voltaje.
Y haber monitoreado los miliamoerios hora MAhora que ha consumidor, y compararlos con la carga nominal, la que pone en la batería.
Me recomendaron que vaciara totalmente las baterías nuevas, recién compradas, antes de poner a cargar. Que lo hiciese dos o tres veces... aún ando pensando si eso sirve para algo o era para que me fuera tranquilo y contento:)

He de decir que, normalmente, suelen descargarse a tope -sale en el visor la batería con raya- y luego pongo a a cargar. El tiempo dirá si vale para algo o no. Tampoco me vuelvo loco, cuando se gasten... pues nuevas y ya está.

Y he usado -y uso- clónicas y la diferencia es muy poca con respecto a la original. Aunque volvemos al asunto de cuánto durarán!. Saludotes.
 
Mira respecto a las baterías corren una serie de recomendaciones que en su dia se han ido usado para cada tipo de bateria y lo que era bueno para las recargables de cadmio, hoy dicen que se aplique a las de litio.
El metodo de carga para cada tecnologia es totalmente diferente de una a otra.
Para las de litio, como lo mejor para stocarlas largos periodos es dejarlas como a un 70% de la carga, cuando vienen fabrica vienen con esa carga.
Para el primer uso se recomienda cargarlas al 100%.
Después lo mejor nunca que baje la carga del 20% y cargalas al 80% 85% como máximo, y es mejor cargalas por ejemplo dos veces del 60% al 80% que no una del 40% al 80%. Así durará más la batería.
Ahora bien lo que hacemos todos yo el primero es cargarlas al 100% y cuando las voy a necesitar.
No es lo ideal, pero es lo mas práctico.
 
En efecto, hay mucha "falsa ciencia" en torno al asunto de las baterías.

Nada tienen que ver las antiguas baterías de Ni-Cd o las NimH posteriores, con las actuales de iones de Litio. Si bien su tecnología de carga es algo diferente, ya que todas se cargan por corriente, las de Litio tienen una primera carga a corriente constante, precisamente hasta el 70-80% de su capacidad y posteriormente se completa la carga con un voltaje constante, período en el que la corriente de carga va descendiendo gradualmente hasta llegar casi al 100% en el que la carga se considera finalizada. En todo este proceso hay una vigilancia de la temperatura, que es por donde mueren fácilmente las baterías de litio.

Por suerte, todo este proceso hoy en día es muy fácil de controlar prácticamente en cualquier cargador ya que el precio de los pequeños microprocesadores y sus componentes asociados para este tipo de tareas es ridículo.

Por otra parte, ya las propias baterías, como las de nuestras cámaras, llevan incorporado un circuito, igualmente controlado por un microprocesador, que interviene directamente en el proceso de carga actuando como protector de las celdas. Es importante que el voltaje y la temperatura de cada celda no excedan de un valor de seguridad, al igual que la corriente de carga no puede tener un valor más allá de lo que la celda pueda permitir. Además, el circuito interno, también se ocupa de desconectar la salida de la batería, cuando se está utilizando en el momento en el que el voltaje de salida sea inferior a 2,5V. Esto quiere decir que cuando la cámara indica que la batería está totalmente descargada, realmente no lo está, sino que ha llegado al voltaje de salida mínimo tolerable para asegurar su integridad.

Os pongo una imagen del interior de una batería como las que habitualmente llevan las cámaras.

PATONA PORTECT - INTERIOR.JPG


Todo esto, que cuesta más escribirlo que lo que le cuesta hacerlo a un pequeño microprocesador, creo que está a la altura de prácticamente cualquier cargador del mercado, que no tenga un precio ridículo.

Otra cuestión es que los cargadores/baterías excesivamente baratos tengan una calidad de construcción que no garantice su funcionamiento debido a la precariedad de sus materiales, que no tengan sensor de temperatura, etc

En resumen, que por lo que conozco y por mi propia experiencia , creo que tanto un cargador original Sony como el Jupio o el Patona que tengo, van a tratar la carga de mis baterías correctamente en cuanto a funcionalidad se refiere.

Y sobre las baterías, creo que las Sony, no van a estar por encima de la tecnología que ha incorporado Patona en su serie Protect. Eso sí, las baterías de precios muy económicos, cuidado con ellas. Siempre he pensado que cada cosa tiene un precio mínimo del que no es conveniente bajar y no solo es cuestión del circuito, sino también y sobre todo de la calidad de las celdas de litio.

Saludos y no os comáis mucho el coco con este tema.
 

Atrás
Arriba