En efecto, hay mucha "falsa ciencia" en torno al asunto de las baterías.
Nada tienen que ver las antiguas baterías de Ni-Cd o las NimH posteriores, con las actuales de iones de Litio. Si bien su tecnología de carga es algo diferente, ya que todas se cargan por corriente, las de Litio tienen una primera carga a corriente constante, precisamente hasta el 70-80% de su capacidad y posteriormente se completa la carga con un voltaje constante, período en el que la corriente de carga va descendiendo gradualmente hasta llegar casi al 100% en el que la carga se considera finalizada. En todo este proceso hay una vigilancia de la temperatura, que es por donde mueren fácilmente las baterías de litio.
Por suerte, todo este proceso hoy en día es muy fácil de controlar prácticamente en cualquier cargador ya que el precio de los pequeños microprocesadores y sus componentes asociados para este tipo de tareas es ridículo.
Por otra parte, ya las propias baterías, como las de nuestras cámaras, llevan incorporado un circuito, igualmente controlado por un microprocesador, que interviene directamente en el proceso de carga actuando como protector de las celdas. Es importante que el voltaje y la temperatura de cada celda no excedan de un valor de seguridad, al igual que la corriente de carga no puede tener un valor más allá de lo que la celda pueda permitir. Además, el circuito interno, también se ocupa de desconectar la salida de la batería, cuando se está utilizando en el momento en el que el voltaje de salida sea inferior a 2,5V. Esto quiere decir que cuando la cámara indica que la batería está totalmente descargada, realmente no lo está, sino que ha llegado al voltaje de salida mínimo tolerable para asegurar su integridad.
Os pongo una imagen del interior de una batería como las que habitualmente llevan las cámaras.
Todo esto, que cuesta más escribirlo que lo que le cuesta hacerlo a un pequeño microprocesador, creo que está a la altura de prácticamente cualquier cargador del mercado, que no tenga un precio ridículo.
Otra cuestión es que los cargadores/baterías excesivamente baratos tengan una calidad de construcción que no garantice su funcionamiento debido a la precariedad de sus materiales, que no tengan sensor de temperatura, etc
En resumen, que por lo que conozco y por mi propia experiencia , creo que tanto un cargador original Sony como el Jupio o el Patona que tengo, van a tratar la carga de mis baterías correctamente en cuanto a funcionalidad se refiere.
Y sobre las baterías, creo que las Sony, no van a estar por encima de la tecnología que ha incorporado Patona en su serie Protect. Eso sí, las baterías de precios muy económicos, cuidado con ellas. Siempre he pensado que cada cosa tiene un precio mínimo del que no es conveniente bajar y no solo es cuestión del circuito, sino también y sobre todo de la calidad de las celdas de litio.
Saludos y no os comáis mucho el coco con este tema.