Disparar en analógico

Administrador

Administrador
Miembro del equipo
Registrado
17 Abr 2018
Mensajes
5.166
Puntos
113
Ubicación
Menorca
Hola a todos!

Como sabéis, en Japón compré una Nikon FM2n para llevarla a Rusia y usarla a temperaturas extremadamente frías.
Hacía más de 10 años que no tiraba un carrete. De hecho, no tenía ya ninguna cámara analógica. La cuestión es que empecé a pensar en hacer algún proyecto en analógico más que nada porque creo que la fotografía química es irremplazable y su grano una maravilla.

Por lo tanto, hace una semana también he adquirido una Nikon F3 con Photomic (se quita el visor superior y se queda un visor "de cintura" como las antiguas de medio formato) y así tengo la FM2n con un carrete en blanco y negro Ilford ISO 100, con el cual estoy haciendo un pequeño reportaje del Barrio Gótico y Las Ramblas de Barcelona y un carrete en color Kodak Portra 400 para hacer un reportaje de Londres, ya que voy mañana una semana.

El reencontrarme con la fotografía química (analógica) ha sido una agradable sorpresa. La verdad es que te hace pensar mucho más. Para que os hagáis una idea, llevo una semana en Barcelona yendo cada día al Barrio Gótico y a las Ramblas y sólo llevo tiradas 22 fotos. Eso sale a una media de 3 fotos por día. Nada que ver con la fotografía digital.

Por lo tanto, creo que un pequeño proyecto de un par o tres de semanas al año lo haré siempre en analógico. digamos que un 10-15% de lo que dispare será con carrete.

Bajo mi punto de vista, buscas mucho más la foto, deshechas tópicos más fácilmente y, además, aquí si que no hay automatismos que te salven la foto. O sabes usarlas o no sabes. Punto pelota.

Ya os enseñaré a ver qué sale cuando revele los carretes y escanee las fotos... que supongo será a principios de febrero

Además, son taaaaaan bonitas y te ahorras llevar cargadores, pilas.... sólo un par de carretes para una semana y a correr! :)

f4ea737febb77ab6a27f8fb17c688878.jpg
429bdb3bc47e25bb76f4911c1045a2b2.jpg
8440e1b7ee91e7132f3921ff5a956b2a.jpg
7890bbabc122ae8ef8ef8a1e8605304a.jpg
1cd95b4e36df33e0e2adef17a882e2c3.jpg
b11b07daa5e1c4a3870a1b14317af05c.jpg
9e3a07235581fc468a5bed07927dbb53.jpg
 
Has caído en las garras de la película Carlos. Estos días también estoy sacando mucho la om2n, un 50mm1.8 con un carrete delta 100 y la x100t por llevar algo digital... La que hace tiempo qir no sale es la Sony, estoy disfrutando mucho de la película, pensaba que iba a gastar más carretes pero me cuesta terminarlos, y eso que son fotos familiares en su mayoría. Todavía no me he puesto con el revelado, tengo una par esperando en la nevera.
Disfruta mucho

Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
 
Preciosas maquinas Carlos, sabes que tengo unos cuantos viejos cacharros, entre ellos una 10 analógicas, una incluso con un carrete, pero el ser la única opción tantos y tantos años, me vacuno de tal manera que no la hecho nada de menos.

Ciertamente el ritmo medio era de un carrete al mes, aunque se concentraba en las épocas de buen tiempo, todo en manual, no había otra cosa.

Posiblemente esa sensación de "pobreza" sea la causante de mi resistencia a volver al mundo analógico.
 
Yo creo que no sólo no es excluyente sino que se complementan muy bien. El hacer alguna cosa en analógico hace que seas más selectivo al disparar en digital. Al menos, eso creo.
 
En la lógica como fotógrafo, por supuesto que tienes razón, que cada disparo no tenga un "costo" supone que en vez de mirar y mirar hasta componer la "foto", prefiramos disparar-ver-repetir disparo si no nos gusta. De esta forma se pierde mas tiempo y se hacen peores fotos que componiendo, midiendo, enfocando y finalmente disparando.

Para mi es imposible explicar como funciona una maquina de fotos sin una analógica y un objetivo completamente manual. Abro el compartimento del carrete y les muestro que allí no llega luz alguna, que solo se abre el tiempo exacto elegido para realizar la foto y la poquísima luz que llega cuando cerramos diafragma.

Viendo eso ya entienden la Apertura del diafragma y el Tiempo de exposición, les explicas el ISO con dos o tres carretes de sensibilidades diferentes y después que empiecen a practicarlo en la digital, esto es muy efectivo si no tienen el vicio adquirido de disparar a todo lo que se mueve.
 
Esas analógicas son una preciosidad. Por cierto, llama la atención ver algunos turistas (y también nativos :) muy jóvenes con cámaras analógicas de la época dorada (mejor dicho cromada) de las reflex de película: Minoltas, Olympus, Nikon...

Por mi parte mantengo cámaras analógicas que adquirí y utilicé, alguna con más de 40 años, pero ahora mismo no me planteo volver a cogerlas, me da pereza y, sinceramente, hoy por hoy no lo echo a faltar.

Una cosa curiosa, no se si compartida, es que suelo usar las cámaras digitales prácticamente igual que usaba las analógicas: No miro las fotos que hago (generalmente tengo apagado el monitor trasero), enfoco manualmente... De hecho las FF de Sony (A7,) las encuentro similares en factor de forma, tamaño, peso a las últimas cámaras reflex de 35mm de la época analógica.

Saludos !
 
Última edición:
Bonitas sí que son las cámaras analógicas, mucho más que las actuales. Yo precisamente me pasé al digital porque no me resultaba práctico el hacer las fotos en analógico. Para empezar no encuentras carretes en todos los sitios y si encuentras no hay el que te interesa (antes la gama era inmensa, ahora solo hay de dos o tres tipos). Si haces muchas fotos (mi caso) tienes que gastar en muchos carretes y cargar con ellos. Luego gastar en el revelado (si encuentras un laboratorio que todavía los revele) luego digitalizarlas... En fin demasiado trabajo y mucho gasto., lo dejo para los románticos porque ya no es nada práctico, al menos para mí. Y esto que estuve como 30 años en la fotografía analógica pero ya es agua pasada y ya que tenemos la foto digital ¿para que empeñarse en complicarse la vida?. En fin respeto a los que por romanticismo, más que por otra cosa, aún les gusta seguir haciendo fotos analógicas de vez en cuando.
 
En mi caso no es por romanticismo para nada. Es para “ayudarme” a ver mejor y no tirar hasta no estar seguro que la foto vale la pena. Por ejemplo, en una semana en Barcelona sólo he tirado 22 fotos. Eso es una media aproximada de 3 fotos por día.

Ahora mismo estoy en Londres. Sólo me he llevado 5 rollos de Kodak Portra 400... y me van a sobrar ya que hoy sólo he hecho 8 fotos.

Obviamente no voy a dejar el digital, faltaría más, pero sí haré un pequeño proyecto al año en analógico para ayudarme a “ver” mejor.

En cuanto a carretes te sorprendería, tanto Kodak como Fuji han vuelto a lanzar carretes que descatalogaron... y lo analógico ha vuelto con fuerza inusitada. Ayer en Foto Boada de Barcelona (tienda que sólo vende “analógico”) estuve casi 40 minutos haciendo cola de la ingente cantidad de personas que compraban carretes, todos jóvenes: Ilfords, kodaks, fujis, agfas... aluciné.

Si sólo tiro 4 o 5 carretes al año me puedo gastar 50€ en carretes (25€ si no son los top). Eso no es dinero.

Yo no soy de tirar “a todo lo que se mueve” pero sí disparo varios cuando encuentro lo que quería para después ver que casi sienpre me quedo con la primera toma. El carrete me ayuda a centrarme más en esa primera toma y en el no tirar “por si acaso”.

Pau, te reto a no tirar más de 21 fotos en una semana. A ver si eres capaz :)
 
En mi caso no es por romanticismo para nada. Es para “ayudarme” a ver mejor y no tirar hasta no estar seguro que la foto vale la pena. Por ejemplo, en una semana en Barcelona sólo he tirado 22 fotos. Eso es una media aproximada de 3 fotos por día.

Ahora mismo estoy en Londres. Sólo me he llevado 5 rollos de Kodak Portra 400... y me van a sobrar ya que hoy sólo he hecho 8 fotos.

Obviamente no voy a dejar el digital, faltaría más, pero sí haré un pequeño proyecto al año en analógico para ayudarme a “ver” mejor.

En cuanto a carretes te sorprendería, tanto Kodak como Fuji han vuelto a lanzar carretes que descatalogaron... y lo analógico ha vuelto con fuerza inusitada. Ayer en Foto Boada de Barcelona (tienda que sólo vende “analógico”) estuve casi 40 minutos haciendo cola de la ingente cantidad de personas que compraban carretes, todos jóvenes: Ilfords, kodaks, fujis, agfas... aluciné.

Si sólo tiro 4 o 5 carretes al año me puedo gastar 50€ en carretes (25€ si no son los top). Eso no es dinero.

Yo no soy de tirar “a todo lo que se mueve” pero sí disparo varios cuando encuentro lo que quería para después ver que casi sienpre me quedo con la primera toma. El carrete me ayuda a centrarme más en esa primera toma y en el no tirar “por si acaso”.

Pau, te reto a no tirar más de 21 fotos en una semana. A ver si eres capaz :)
Jajaja... claro que soy capaz, si me retan a algo suelo ser muy cabezota, sea lo que sea.
Por cierto, en Casanova Foto también tienen material analógico de segunda mano.
 
Carlos el reto de 21 fotos a la semana es fácil de cumplir, ya me gustaría a mi hacer 21 fotos al AÑO como las tuyas las de Larry, Toshiro, Ramon etc...

Si te va al bolsillo lo piensas, si no... creo que se cumple lo que decía el refrán ¡¡¡mucho y bien no hay quien!!!

Sin dedicación exclusiva, como hobby compartido con otras actividades, mas de una foto decente a la semana no resulta fácil.

Algún fotógrafo tiene la costumbre de disparar mas de 2.000 fotos en un evento de un día, pero seleccionarlas y tratarlas para entregar las 10 que le piden le lleva unos cuantos días, unos cientos de horas.
 
Yo creo que no sólo no es excluyente sino que se complementan muy bien. El hacer alguna cosa en analógico hace que seas más selectivo al disparar en digital. Al menos, eso creo.
Exacto. Una no quita la otra. Yo no pienso dejar la fotografía digital, pero sí pienso volver a la analógica y compatibilizar ambas. Por una serie de circunstancias tardaré un tiempo, pero ya me estoy preparando. Para mí, el mayor inconveniente de la fotografía analógica era el pésimo trabajo y costo económico de los laboratorios de revelado, pero para cuando regrese espero tenerlo solucionado. De momento he adquirido un tanque de procesado y en cuanto a las copias, poseo desde hace años un escáner de negativos, o sea, que espero no tener demasiados problemas.
 
Por cierto Carlos, enhorabuena por la F3 Photomic. Excelente cámara, aunque a mí personalmente tal vez me tira más la F2 Photomic, más clásica, más retro...
 
Exacto. Una no quita la otra. Yo no pienso dejar la fotografía digital, pero sí pienso volver a la analógica y compatibilizar ambas. Por una serie de circunstancias tardaré un tiempo, pero ya me estoy preparando. Para mí, el mayor inconveniente de la fotografía analógica era el pésimo trabajo y costo económico de los laboratorios de revelado, pero para cuando regrese espero tenerlo solucionado. De momento he adquirido un tanque de procesado y en cuanto a las copias, poseo desde hace años un escáner de negativos, o sea, que espero no tener demasiados problemas.
Aunque casi toda mi vida fotográfica he sido usuario de la foto analógica no la echo de menos. Fue bonito mientras duró pero los tiempos cambian y no se puede comparar lo práctica que resulta la foto digital. Para empezar ¿de qué sensibilidad comprarás el carrete?. Compres el que compres no te servirá para la mayoría de condiciones de luz, o te faltará ISO o te sobrará (esto es sólo un pequeño ejemplo). Sin contar lo que comentas de la mala calidad de los laboratorios y el coste económico. En fin, a mí no me convence volver atrás.
 
Carlos el reto de 21 fotos a la semana es fácil de cumplir, ya me gustaría a mi hacer 21 fotos al AÑO como las tuyas las de Larry, Toshiro, Ramon etc...

Si te va al bolsillo lo piensas, si no... creo que se cumple lo que decía el refrán ¡¡¡mucho y bien no hay quien!!!

Sin dedicación exclusiva, como hobby compartido con otras actividades, mas de una foto decente a la semana no resulta fácil.

Algún fotógrafo tiene la costumbre de disparar mas de 2.000 fotos en un evento de un día, pero seleccionarlas y tratarlas para entregar las 10 que le piden le lleva unos cuantos días, unos cientos de horas.

Que conste que esas 21 o 22 fotos que he dicho que he tirado en Barcelona he estado yendo a hacer fotos una semana entera y 8 horas todos los días.
 
Por cierto Carlos, enhorabuena por la F3 Photomic. Excelente cámara, aunque a mí personalmente tal vez me tira más la F2 Photomic, más clásica, más retro...

Sí, pero teniendo la FM2/N no tenía mucho sentido la F2 con Photomic. La F3 me parece sublime. Me encanta.
 
Aunque casi toda mi vida fotográfica he sido usuario de la foto analógica no la echo de menos. Fue bonito mientras duró pero los tiempos cambian y no se puede comparar lo práctica que resulta la foto digital. Para empezar ¿de qué sensibilidad comprarás el carrete?. Compres el que compres no te servirá para la mayoría de condiciones de luz, o te faltará ISO o te sobrará (esto es sólo un pequeño ejemplo). Sin contar lo que comentas de la mala calidad de los laboratorios y el coste económico. En fin, a mí no me convence volver atrás.

Precisamente lo del carrete es saber qué quieres hacer y cómo. Te aseguro que no me he equivocado en el Ilford de blanco y negro (ISO 100) ni en el Kodak Portra de color (ISO 400). En mi opinión, si no sabes qué carrete usar es que algo falla. De ahí que vaya muy bien tener algún proyecto paralelo en analógico.

En mi caso, por ejemplo, sabía que quería documentar las Ramblas y que haría mucho sol. Lo tuve claro: BN e ISO 100.

En Londres quería hacer color porque el Winter Wonderland tiene muchas luces de colores y China Town también, y en el Soho los personajes que andan por ahí son dignos de fotografiar en color. Como el día suele estar nublado, elegí el Portra 400, que también lo puedo usar por la noche y, si sale el sol, tiro de velocidad y ya está.

De ahí lo que yo digo siempre que los poupurris, salvo que te tomes la fotografía como un simple pasatiempo estético y te dé igual comunicar o no, no valen para mucho.

Por supuesto, es mi opinión y no tiene por qué coincidir con la vuestra.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Precisamente lo del carrete es saber qué quieres hacer y cómo. Te aseguro que no me he equivocado en el Ilford de blanco y negro (ISO 100) ni en el Kodak Portra de color (ISO 400). En mi opinión, si no sabes qué carrete usar es que algo falla. De ahí que vaya muy bien tener algún proyecto paralelo en analógico.

En mi caso, por ejemplo, sabía que quería documentar las Ramblas y que haría mucho sol. Lo tuve claro: BN e ISO 100.

En Londres quería hacer color porque el Winter Wonderland tiene muchas luces de colores y China Town también, y en el Soho los personajes que andan por ahí son dignos de fotografiar en color. Como el día suele estar nublado, elegí el Portra 400, que también lo puedo usar por la noche y, si sale el sol, tiro de velocidad y ya está.

De ahí lo que yo digo siempre que los poupurris, salvo que te tomes la fotografía como un simple pasatiempo estético y te dé igual comunicar o no, no valen para mucho.

Por supuesto, es mi opinión y no tiene por qué coincidir con la vuestra.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Esto está muy bien, lo de tener un proyecto y limitarse a él. Pero si en Barcelona ves algo interesante en movimiento en un callejón oscuro al atardecer, pongo por ejemplo, no te sirve el ISO 100, a no ser que lo fuerces a 400 como hacíamos antes, con lo que te daría un bonito grano de foto clásica. Está muy bien tener un proyecto pero si no se vive de esto es más versátil dedicarte a fotos de "pupurri", es decir no limitarte a temas concretos y hacer fotos de todo lo que pase por delante de tu objetivo, así te diviertes y no pierdes temas interesantes, sean del tema que sean. Todas las opciones son respetables.
 
Esto está muy bien, lo de tener un proyecto y limitarse a él. Pero si en Barcelona ves algo interesante en movimiento en un callejón oscuro al atardecer, pongo por ejemplo, no te sirve el ISO 100, a no ser que lo fuerces a 400 como hacíamos antes, con lo que te daría un bonito grano de foto clásica. Está muy bien tener un proyecto pero si no se vive de esto es más versátil dedicarte a fotos de "pupirri", es decir no limitarte a temas concretos y hacer todo lo que veas de interés que pase por delante de tu objetivo. Todas las opciones son respetables.

En mi caso, simplemente, ni pensaría en ello. No hay foto y no pasa nada. En cuanto a los proyectos creo que todo aquel que quiera mejorar en el mundo de la fotografía (sea profesional o no) debería de pensar en uno y ponerlo en práctica.

En mi caso, el tipo de fotografía que practico de manera “profesional” es el de eventos (presentaciones del mundo de la automoción), moda y viajes. Los dos primeros no me gustan. No por nada, sólo que a mí no me dicen nada. La de viajes sí, de hecho la practico también como hobby. Ahora bien, lo que me fascina es el mundo de la fotografía documental o ensayo fotográfico (del que el “street” es una escisión simplificada) y no me dedico a ello profesionalmente. Ahora bien, desde que empecé a hacer proyectos no sé si habré mejorado o no, pero a mí me gustan más las fotos que hago que, creo, es importante. Si además les gustan a la gente me alegro mucho porque, ante todo, la fotografía es comunicación y se sobreentiende que hacemos fotos para comunicar algo.

Pero, de nuevo, es mi filosofía en relación al mundo de la fotografía.
 
Última edición:
Se ha abierto en este hilo un interesantísimo debate del que todos saldremos ganando. Lo mejor es que cada cual puede quedarse con la parte que más se adapte a su personalidad . Gracias a todos.

Carlos, has mencionado en varias ocasiones la palabra "proyecto". Concretamente, me he quedado con tu frase
En cuanto a los proyectos creo que todo aquel que quiera mejorar en el mundo de la forografía (sea profesional o no) debería de pensar en uno y ponerlo en práctica.

Si no es abusar de tu amabilidad, ¿podrías aconsejarme algún proyecto sencillo para intentar mi primer proyecto fotográfico? Gracias.
 

Atrás
Arriba