Dos hermanas

larry

Disparando
Registrado
21 Jun 2019
Mensajes
4.479
Puntos
113
Ubicación
Un pueblecito de Madrid y un pié en el Alto Tajo
Una pareja de Macrolepiota rhacodes, con poco tiempo de vida. Con los días, esa apariencia de bola la irán perdiendo, a la par que irán creciendo en altura, desplegando su sombrero hasta los 20 cm de diámetro aproximadamente. de ahí el prefijo "macro" en su nombre.
Es una seta comestible, aunque más "cotizada" es su prima la Macrolepiota procera, muchísimo más grande que puede tener un sombrero de hasta 30 cm e incluso mayor.

Las macrolepiotas tienen el riesgo de confundirse con las lepiotas, bastante más pequeñas y altamente tóxicas.

Se trata de un apilado, como suelo hacer en el caso de setas con cierto volumen y cuando tengo el fondo demasiado cerca.

No llevaba ningún macro, así que la hice con el Sony 16-80 ZA.

Saludos.


Macrolepiota_Rhacodes-5649
by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/4,5 - 1/160 s - iso 100 - 80 mm (A77mk2+Sony DT 16-80mm F3.5-4.5 ZA )
 
Si no equivoco esta seta es bastante común en los bosques gallegos, estas como comentas están casi recién nacidas.

Esto toma con los medios utilizados, el polivalente 16-80, demuestra que es mucho mas importante el fotógrafo que el equipo, en contra de la opinión simplista de suponer "mis fotos no son buenas porque mi equipo es sencillo".

Me fastidia mucho el desprecio generalizado a los objetivos de KIT que incluyen los fabricantes, tienen limitaciones y no sirven a partir de un cierto nivel, pero para empezar están bastante por encima de bastantes usuarios.

Justo en este tipo de apilados la FF obliga a mas tomas, pero por contra es capaz de permitir diferenciar mas sencillamente el motivo y el fondo, tu no la necesitas, pero yo con un fondo próximo si.
 
Si no equivoco esta seta es bastante común en los bosques gallegos, estas como comentas están casi recién nacidas.

Esto toma con los medios utilizados, el polivalente 16-80, demuestra que es mucho mas importante el fotógrafo que el equipo, en contra de la opinión simplista de suponer "mis fotos no son buenas porque mi equipo es sencillo".

Me fastidia mucho el desprecio generalizado a los objetivos de KIT que incluyen los fabricantes, tienen limitaciones y no sirven a partir de un cierto nivel, pero para empezar están bastante por encima de bastantes usuarios.

Justo en este tipo de apilados la FF obliga a mas tomas, pero por contra es capaz de permitir diferenciar mas sencillamente el motivo y el fondo, tu no la necesitas, pero yo con un fondo próximo si.
Estamos en lo de siempre, que el equipo ayuda, pero muchas veces no es necesario un para negra para conseguir buenos resultados.
El 16-80 siempre lo he considerado un buen objetivo para montura A, de hecho tampoco era barato cuando lo compré. No es muy luminoso, pero se comporta bien en cuanto al color y tiene una nitidez más que suficiente.

Para las setas yo me suelo mover, más o menos, en una ventana de seis a doce tomas para el apilado, en función del diámetro de la seta y de si la toma es totalmente frontal o con un pequeño ángulo de picado. Para decidir el número de tomas nada como analizar la información que te aporta el focus-peacking, viendo la zona que te muestra a foco a partir del diafragma, focal y distancia al sujeto.

Hola,buff que nitidez mas lograda,salu2 de Felipe ;)
Muchas gracias "invierno". Como he comentado, el 16-80 es bastante nítido y el apilado aporta la profundidad de campo que necesitas.

Saludos a los dos.
 

Atrás
Arriba