Eclipse 12 agosto 26 ¡PREPARACIÓN!

mizar

Enfocando
Registrado
21 Ago 2023
Mensajes
408
Puntos
43
Abro hilo para ir preparando el próximo eclipse total solar del 12 de agosto de 2026.

Parece que sea muy lejano en el tiempo, pero hay asociaciones astronómicas, grupos de fotografía y astrónomos de todo el mundo, preparándolo desde el año pasado.

(Algunos extranjeros tienen ya algunos Paradores de turismo y alojamientos reservados ¡desde agosto del 2023! en la linea de la totalidad)

La previsión es que tanto aeropuertos, carreteras de países vecinos y principales lugares de observación tipo planetarios, se abarroten ese día.

En todo caso, para ir recopilando toda la información, en este hilo se pueden subir comentarios o información práctica y tener agrupados todos los consejos de aficionados y personas que vivan cerca de la línea de totalidad.

Independientemente de subir los comentarios que se deseen, se puede agrupar la información en varios apartados:

- CONSEJOS TÉCNICOS Y MATERIAL.

- UBICACIONES RECOMENDADAS Y LOCALIZACIONES

- "OBJETOS" CERCANOS AL HORIZONTE PARA LAS TOMAS

- ANTICIPÁNDOSE: LA PRUEBA DEL 12 DE AGOSTO DE 2025.


- EVENTOS YA ORGANIZADOS

- NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS
 
Última edición:
- UBICACIONES RECOMENDADAS Y LOCALIZACIONES

Un buen mapa que combina las zonas en la línea de totalidad, juntamente con el tiempo de duración.

10 o 20 segundos de diferencia, en un evento que es complicado en la vida de una persona que vuelva a repetirse en su localidad, resultan realmente importantísimos.

26_DURTOT-OSC.jpg

Por ejemplo, la diferencia entre estar en Madrid, Ávila o Salamanca, a estar en Valladolid, implica un minuto menos de eclipse. (Y que no sea total, sino ya parcial) Y es solamente moverse un centenar de kilómetros.
Y algo similar ocurre entre Valencia y Castellón. En este caso con la peculiaridad de que en Castellón durará 10 segundos menos, pese a estar en la línea de totalidad, y el Sol estará mucho más bajo en el horizonte, perdiéndose la última fase del eclipse cuando pasada la totalidad, el eclipse va transformándose en parcial.
 
- NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS / - ANTICIPÁNDOSE: LA PRUEBA DEL 12 DE AGOSTO DE 2025:

Una web con información muy útil para la serie de tres eclipses visibles en España en los años 26, 27 y 28.

Eclipses 26 27 28 y concurso fotográfico

Información de localizaciones, consejos, material, seguridad, previsiones meteorológicas en base a medias anuales anteriores...

Y sobretodo un concurso fotográfico en 2024 que esperemos repitan en agosto del 2025, para divulgar entre los aficionados el ir preparando material y ubicaciones. Buenos premios además de una fuente de ideas sobre las fotos ya hechas por otros aficionados.

(Como curiosidad, el año pasado gané una suscripción gratuita a Photopils, pero especialmente sirve para recrear las condiciones en las que se producirá el eclipse en las localidades de la franja de totalidad).
 
Última edición:
- NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS:

Una de las webs más fiables y completas.

La web del Observatorio Astronómico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional de España:

Web del Observatorio Astronómico Nacional

Una de sus mejores utilidades es la simulación sobre como veremos el eclipse en cada capital de provincia, con horarios y aspecto del Sol en cada momento.

2026-08-12_sunSequence_Palencia.png
Ejemplo para Palencia: Está en la línea de totalidad, el máximo será a las 20:30h con el Sol a unos 8.6º de altura sobre el horizonte y una duración de la totalidad de 1m 42s (Y solo el momento final, desde las 21:24 el Sol se habría puesto, pero cuando el eclipse es ya inapreciable)


2026-08-12_sunSequence_Madrid.png
Por el contrario, en Madrid el eclipse solo será parcial, además desde las 21:15 ya no se verá la secuencia final.
 
- UBICACIONES RECOMENDADAS Y LOCALIZACIONES:

¿Cómo elegir la mejor ubicación? La localización escogida debería cumplir una serie de requisitos:

- Planificar con la web del Observatorio Geográfico Nacional cómo se verá el eclipse en la capital de provincia escogida.

- Hay que buscar las zonas cercanas a la línea de totalidad, que a modo orientativo va entre las capitales de Oviedo, León, Burgos, Palencia, Soria, Teruel, Castellón...

- Dentro de esa línea, buscar la mayor duración de eclipse y mayor retraso en ponerse el Sol. (10 segundos de diferencia)

- Escoger una ubicación con el horizonte oeste despejado. El sol se encontrará muy bajo en el horizonte, por lo que hay que evitar edificios de ciudades, montañas, colinas, zonas bajas del terreno, zonas arboladas muy cercanas al emplazamiento o posibles nubes bajas y nieblas vespertinas.

- Facilidad de desplazamiento el mismo 12 de agosto. Durante el día anterior hay que estar pendiente de la previsión meteorológica. Un frente de nubes puede arruinar toda la preparación, por lo que es importante estar en una zona que nos permita movernos rápidamente hacia el norte (Oviedo) o hacia el este (Castellón) si la situación se complica.
Los mapas anuales de previsión meteorológica nos marcan ya la posibilidad de nubes por medias anuales en las diferentes localizaciones.

- Realizar la observación en grupo. Estar de forma individual puede ser un problema si se presenta una complicación. Además estar en grupo nos aporta información de las cosas que otros compañeros van viendo, además de poder ayudarnos en caso de problemas con las cámaras, objetivos, filtros, consejos sobre velocidad y exposición en el momento, mantener todos los equipos vigilados...

- Opciones adicionales: Buscar una ladera o campo muy despejado antes de la ubicación escogida. Previo a la totalidad, se crean unas franjas de sombra, que son líneas ondulatorias de luz y de oscuridad, resultan tan sorprendentes como el propio eclipse. Si el horizonte oeste esta despejado y llano, se puede ver "acercarse" la sombra del eclipse desde lejos.
Igualmente, es conveniente contar con algún pequeño árbol cercano con ramas densas y huecos. A través de él se proyectarán el el suelo pequeñas imágenes del eclipse sobre el suelo que se mueven con el viento. (También se puede recrear con una espumadera o cualquier objeto con pequeños huecos)

- Realizar la prueba en la ubicación escogida en año anterior, 2025 (en el que condiciones y posición del Sol será la misma) y nuevamente repetir la prueba un par de días antes o el día anterior por si hay que modificar la ubicación a última hora.

Ejemplo: las localidades de Frómista o Santillana de Campos, entre Palencia y Burgos, están pegadas a la A67 por si hay que moverse con rapidez, es un terreno muy llano para ver las franjas de sombra, con algunas ermitas o arboles en el horizonte oeste que se pueden escoger para sacar en la toma, con una meteorología bastante estable a mediados de agosto, ya en la zona de la línea de totalidad de lleno, con duración del eclipse de 1m45s, con posibilidad de fotografiar toda la secuencia de inicio a final y bastante centrada en el mapa de la península por si he de realizar una prueba un año antes subiendo desde Valencia, con alguna pequeña ermita con arbolitos para sacar también una toma general con el gran angular o hacer una secuencia del eclipse con una segunda cámara.
 
Última edición:
Por si mi experiencia sirve de ejemplo ésta es la secuencia que logré yo en el eclipse total de sol que se dio en México el 8 de Abril de 2024. Ah, a mano alzada, sin trípode. Publicado en el subforo de Reportajes.

 
Última edición:
Encantado con tu aporte para el eclipse. La página web que indicas está muy bien pero no nos lo pone nada bonito. Para nosotros ya nos dice que con la humedad del mar y tal y tal, como que nos vayamos olvidando. Que hay probabilidad de nubes... jeje, eso no es una probabilidad, es un acierto seguro!!!

Pero por el resto de la península tampoco lo ponen bonito. En fin, hablamos de un 12 de agosto del 2026 y yo ya no estoy para tanta previsión. Cuando esté más próximo el eclipse iremos viendo... Y por el alojamiento no sufro, siempre hay algún sitio para estar una o dos noches con comodidad, en ocasiones, hasta con buen precio!

Pero agradezco tus esfuerzos, así es como se crea la afición. Saludotes.
 

Atrás
Arriba