Florecillas con tele-corto

Betotesarria

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
4.159
Puntos
113
Ubicación
Lugo
Ayer salí a dar un paseo a pleno sol, con el 40-150 2.8 (equivalente 80-300), de caza, sin proyecto alguno, haber que tal el revelado de estas que si de algo no andaban escasas era de luz.

20250407-_4071538.jpg

Acabo de ponerme a revelar y esta que subí tiene una vecina que le quiere sacar protagonismo...
20250407-_4071542.jpg

Otra que reclama protagonismo
20250407-_4071548.jpg

y yo entiendo y atiendo sus reclamaciones, vosotros los jueces decidís.
 
Última edición:
El desenfoque trasero y ese color verde me gustan, al igual que la foto. Quizás, intentaría bajar un poco -pero muy poco- la intensidad del amarillo de los pétalos, pero tal y como están se ven y quedan majos. Saludotes.
 
Muy bonita y resuelta . . . pero una pregunta : ¿ tu que eres tan amigo de los bichitos, no pudiste invitar a alguno para que posara ? , . . je . .je . . sin acritu . . Saludos .
 
El desenfoque trasero y ese color verde me gustan, al igual que la foto. Quizás, intentaría bajar un poco -pero muy poco- la intensidad del amarillo de los pétalos, pero tal y como están se ven y quedan majos. Saludotes.

El fondo es un desastre y a F8 lo desenfoca pero no tanto... Están sacadas ayer a pleno sol, sus sombras lo atestiguan, aun me falta mucho para tener de mano "mis cacharros".

Subí una segunda y tercera foto, para no dejar esta tan sola. Saludos
 
Última edición:
Muy bonita y resuelta . . . pero una pregunta : ¿ tu que eres tan amigo de los bichitos, no pudiste invitar a alguno para que posara ? , . . je . .je . . sin acritu
Ramon llevaba el "tele" pequeño y en la mochila el multiplicador, pero no aparecieron bichitos... no me extraña con el sol que hacia...
El otro tele, los pilla mas guapos y por eso le posan, suponen que este no los saca favorecidos.

Subí una segunda y tercera foto, para no dejar esta tan sola.

Saludos
 
Última edición:
el tema, la flor, está un poco pálida y sin relevancia.
Quise recordar (pero no pude) con qué aplicativo revelas vos.
Lo que hice yo es copiarla de mi pantalla y pegarla en Photoshop, luego la abrí con el filtro de Camera Raw. En el panel Claro levante el Contraste a +23, bajé las Iluminaciones y los Blancos a -100 y eliminé los negros a +100. En el panel Efectos levanté la Textura y la Claridad a +23
Beto02.jpg

El problema de encuadre que encuentro es que la flor quedó orientada hacia afuera de la foto. En la segunda foto la orientación de la flor esta buena
Al usar f/8 en el 40-150 F/2.8 (supongo que es el M.Zuiko PRO) ganás demasiada profundidad de campo
.
 
Última edición:
El problema de encuadre que encuentro es que la flor quedó orientada hacia afuera de la foto. En la segunda foto la orientación de la flor esta buena
Al usar f/8 en el 40-150 F/2.8 (supongo que es el M.Zuiko PRO) ganás demasiada profundidad de campo

Las florecillas estaban en un murito de tierra pegado a uno de piedra, donde ellas decidieron crecer y yo con un sol fuertecillo pegándome me coloque como pude y dispare, como tienen un amarillo tan intenso me llamaron la atención para tomarlas y luego para subirlas. Ni la posición, ni la distancia, ni el encuadre eran ideales, ni el fotógrafo.

Estas están "repasadas" con LR, no reveladas, que para eso hay que dedicarle mas tiempo, cosa que tu si hiciste, en cuanto a reveladores trato de usar casi todos (en el negocio coinciden preguntas de cualquiera), así que no manejo demasiado bien ninguno, aunque tampoco me defiendo mal.

Lo de siempre Daniel "el que mucho abarca poco aprieta", lo mismo me pasa sacando fotos, saco muchas y borro mas, pero esa enfermedad no es reciente, ni parece tener cura...

Así que tienes razón en todo lo que comentas incluido el M.Zuiko PRO 40-150 F/2.8 a f/8 que hacia mucho que no lo paseaba y sigue siendo una maravilla de óptica.

De hecho me gastaría saber tu opinión sobre estos y los GM de Sony, dado que eres de los pocos que conozco que usaran ambos.

Muchas gracias por las muy acertadas correcciones que le hiciste a la foto, tus consejos son oro.

Saludos
 
Si Olympus no hubiera hecho esa salida tan absurda y desprolija de la fotografía, Si OM System hubiera tenido una respuesta más concreta desde un primer momento hoy yo seguiría con mis Olympus y con las OM actuales. Y eso especialmente por las ópticas.
 
Si Olympus no hubiera hecho esa salida tan absurda y desprolija de la fotografía, Si OM System hubiera tenido una respuesta más concreta desde un primer momento hoy yo seguiría con mis Olympus y con las OM actuales. Y eso especialmente por las ópticas.
En carrete tuve de todo, pero ya en el siglo pasado en digital empecé con compactas Kodak y después pase a compactas Sony, y de objetivo independiente siempre fueron Sony.

Con Sony montura A aproveche todas las ópticas Minolta y Tamron que tenia con montura E gracias a un buen adaptador que hicieron el LA-EA4, seguí usándolas y compre el 24-105 G y el 70-300 G, bien pero similares a los viejos.

Sin embargo al pasarme a Olympus con la trilogía F2.8 M.Zuiko PRO, 7-14, 12-40 y 40-150 aparte de la gran diferencia de peso note una mejora de calidad óptica.

De hecho el que me vendió la MarkIII y después la OM-1 y se compro la A7RV con el 16-35 GM II, me dice que ese objetivo es bestial y esta muy contento, pero que realmente aparte del mayor Rango Dinámico del resto apenas noto diferencia. Hace casi exclusivamente paisaje.

En mi caso caso tengo claro que para salir a la calle OM-1 y mis problemas siempre fueron de fotógrafo no de equipo.

Saludos
 
En carrete tuve de todo, pero ya en el siglo pasado en digital empecé con compactas Kodak y después pase a compactas Sony, y de objetivo independiente siempre fueron Sony.

Con Sony montura A aproveche todas las ópticas Minolta y Tamron que tenia con montura E gracias a un buen adaptador que hicieron el LA-EA4, seguí usándolas y compre el 24-105 G y el 70-300 G, bien pero similares a los viejos.

Sin embargo al pasarme a Olympus con la trilogía F2.8 M.Zuiko PRO, 7-14, 12-40 y 40-150 aparte de la gran diferencia de peso note una mejora de calidad óptica.

De hecho el que me vendió la MarkIII y después la OM-1 y se compro la A7RV con el 16-35 GM II, me dice que ese objetivo es bestial y esta muy contento, pero que realmente aparte del mayor Rango Dinámico del resto apenas noto diferencia. Hace casi exclusivamente paisaje.

En mi caso caso tengo claro que para salir a la calle OM-1 y mis problemas siempre fueron de fotógrafo no de equipo.

Saludos
Con lo que comentaste acerca de los reveladores, que tenés que conocer para solventar las consultas de tus clientes, yo puedo entrever que tus problemas no son de fotógrafo sino de comerciante. Un comerciante que se entromete en el discurrir del fotógrafo. Porque, al revés de la variedad de recursos que te requiere el negocio, como fotógrafo lo mejor es concentrase en una restringida carta de opciones.
Te cuento lo que hago yo cuando salgo al parque en busca de flores o luces (no porque me crea paradigmático sino apenas porque soy lo que tengo más a mano) en Modo Manual, pongo una velocidad (1/500) que me asegure contra temblores si tengo que adoptar una posición anti natural, anclo el ISO en Auto desde 100 hasta 12800 y me dejo para mí la opción de elegir diafragma; de ese modo la posibilidad de que se me entreveren las ideas queda reducida y la estabilización y el rango dinámico juegan a mi favor.
Luego, en el revelado, sigo una rutina más o menos semejante. Bajo a -100 Contraste, Iluminación y Blancos, y elimino a +100los negros. En Efectos compruebo el microcontraste (Claridad) y si hay algún deslumbramiento (Borrar neblina), enseguida vuelvo a Claro y compruebo las Sombras, si es necesario reponer Blancos (raro, muy raro) o Iluminaciones, un poco, o mucho, de Contraste. El Negro, salvo en ByN, nunca vuelvo a reponerlo. A veces refuerzo un poco en Efectos el deslizador de Textura.
Finalmente en Óptica, si encuentro aberraciones cromáticas las corrijo, y si hay ruido apreciable, en Detalle le doy a Reducción de Ruido.
Para el caso de que se me haya ido la mano en apagar las luces, cuando paso el revelado a Photoshop compruebo Niveles.
Los colores son un capítulo aparte, en el que yo rara vez voy más allá de controlar con mucha cautela Saturación e Intensidad.
Cuando te hacés una rutina después es soplar y hacer botellas
 
......
Luego, en el revelado, sigo una rutina más o menos semejante. Bajo a -100 Contraste, Iluminación y Blancos, y elimino a +100los negros. En Efectos compruebo el microcontraste (Claridad) y si hay algún deslumbramiento (Borrar neblina), enseguida vuelvo a Claro y compruebo las Sombras, si es necesario reponer Blancos (raro, muy raro) o Iluminaciones, un poco, o mucho, de Contraste. El Negro, salvo en ByN, nunca vuelvo a reponerlo. A veces refuerzo un poco en Efectos el deslizador de Textura.
Finalmente en Óptica, si encuentro aberraciones cromáticas las corrijo, y si hay ruido apreciable, en Detalle le doy a Reducción de Ruido.
Para el caso de que se me haya ido la mano en apagar las luces, cuando paso el revelado a Photoshop compruebo Niveles.
Los colores son un capítulo aparte, en el que yo rara vez voy más allá de controlar con mucha cautela Saturación e Intensidad.
Cuando te hacés una rutina después es soplar y hacer botellas
Curiosa metodología, es como si volvieras a diseñar la exposición, Tendré que probarlo.
Un abrazo Daniel.
 
Última edición:
tus problemas no son de fotógrafo sino de comerciante. Un comerciante que se entromete en el discurrir del fotógrafo.

Aciertas como si me conocieras de toda la vida.

En el año 83-84 informatice, con un programa hecho a medida, el único laboratorio de revelado profesional que había en Lugo (actualmente no hay ninguno). Los programas a medida crecían con las necesidades del cliente, con lo que estabas en su negocio con frecuencia, allí fui conociendo a muchos fotógrafos, todos usaban formato medio y menospreciaban el formato de 35mm.

Al conocerme y conocer mi afición a la fotografía, muchos de ellos me pidieron consejo sobre la "parte electrónica" el cuerpo de la cámara y el equipo informático y el software. En lo primero aconseje lo mejor que pude y realmente no había nada que aconsejar, tenían objetivos que les obligaban a continuar básicamente con Canon o Nikon.

En software tampoco Photoshop o Photoshop, en lo que había mas discusión era en Mac o PC, aunque yo en el año 80 era distribuidor de Apple, el Apple II de aquella, en el 85 el 98% de los distribuidores dañamos de serlo dejaron de comercializar lo que vendíamos y teníamos que vender en Apple Lisa o el Mac, con unas cotos mensuales inasumibles, asi que dejamos la marca.

Así que aquellos que eligieron la plataforma PC se hicieron clientes y los demás compraron a 200km, en Vigo en el único distribuidor de Mac que quedara en Galicia.

Con conocimiento cero en todo lo relacionado con informática, el comerciante tiene que asumir la labor de formador y esto en una pequeña medida aun continua (tuve también centro de formación en informática), el relevo generacional me esta liberando de esos deberes.

Luego, en el revelado, sigo una rutina más o menos semejante. Bajo a -100 Contraste, Iluminación y Blancos, y elimino a +100los negros. En Efectos compruebo el microcontraste (Claridad) y si hay algún deslumbramiento (Borrar neblina), enseguida vuelvo a Claro y compruebo las Sombras, si es necesario reponer Blancos (raro, muy raro) o Iluminaciones, un poco, o mucho, de Contraste. El Negro, salvo en ByN, nunca vuelvo a reponerlo. A veces refuerzo un poco en Efectos el deslizador de Textura.
Finalmente en Óptica, si encuentro aberraciones cromáticas las corrijo, y si hay ruido apreciable, en Detalle le doy a Reducción de Ruido.
Para el caso de que se me haya ido la mano en apagar las luces, cuando paso el revelado a Photoshop compruebo Niveles.
Los colores son un capítulo aparte, en el que yo rara vez voy más allá de controlar con mucha cautela Saturación e Intensidad.

Anoto esta detallada forma de abordar la labor de revelado, es un "truquillo" que a muchos les cuesta compartir y que tu tan generosamente nos regalas, muchas gracias Daniel y saludos.
 

Atrás
Arriba