Las últimas de otoño

ramon de arcade

Disparando
Registrado
22 Oct 2022
Mensajes
779
Puntos
93
Ubicación
Arcade - Pontevedra
Amigo Berna@ me está pasando igual que a tí , . . le estoy cogiendo mas cariño a la 6700 que a la 7M3 , . . . je . .je . .hasta suena mejor , . . .esta vez le puse el 70-200 G que apenas uso, y francamente, es muy bueno , . . y la focal da mucho juego . . .a ver si os gustan . .

ISO 5000 ,, 1/500 S ,, f/4 ,, en 70 mm
67A00327_27_Aguete.jpg

ISO 5000 ,, 1/500 S ,, f/4 ,, en 125 mm

67A00332_27_Aguete.jpg

ISO 200 ,, 1/500 S ,, f/4 ,, en 115 mm

67A00337_27_Aguete.jpg
 
Ramon la 6700 es un maquinon, claro que jubila a la A7III, las foto muy bien.

Saludos
 
La 6700 ha sido un golazo...

Me quedo con la primera fotografía. Ese tele da mucho juego
 
Un liquidámbar. Las hojas otoñales del liquidámbar se destacan por los fuertes colores que tonalizan de las tierras a los violetas profundos. Esos semilleros aún tienen tiempo de maduración por delante, se abrirán y dejarán volar las semillas, recién caerán del árbol bien entrada la primavera. Me parece que ese árbol recién comienza su otoño.
A mi gusto el encuadre de la primera es el más adecuado.
Tengo dos frente a mi casa.
 
Me gustan los grupos de tres hojas que has cogido
Un liquidámbar. Gracias, @dano
 
Bonita serie y todas son muy buenas. Cada una de ellas me gusta por algo, así que mis preferidas son todas.

Y sobre la 6700... pues qué te voy a contar que no sepas o que vayas a descubrir... es una cámara fuera de serie. Comparada con la CII o 7IV creo que compite en igualdad de condiciones. Salvando las diferencias lógicas del tamaño del sensor, que para algunos pueden ser cuestiones insalvables y para otros una cosa menor. Eso ya es particular y de cada uno. De hecho, hay compañeros que prefieren apsc por el factor de recorte que implica y que hace o sirve de "multiplicador".

Nunca he tenido fullfinitis, me ha dado "igual" FF que apsc. Lo que me ha interesado siempre es que consiga colores realistas, buenos, y eso lo hacen la 6700, la 7IV, la CII.... Lo único cierto en esta historia, y en la que siempre pierde la 6700, es que con una FF puedes elegir trabajar, si lo deseas, como en una apsc, cosa imposible de realizar al revés. Y sí, el FF tiene más luminosidad, consigue menor profundidad de campo y obtiene mayor desenfoques. En la práctica... en un uso diario y de aficionado... pues no sé yo hasta dónde podemos valorar eso... Supongo que algunos compañeros sí que lo valoran y lo aprecian para sus tomas y otros, símplemente, lo tenemos ahí y lo aprovechamos cuando nos apetece.

Ah!, y por romper una lanza a favor del apsc que no pueden las FF es el peso. Las apsc y sus objetivos siempre serán más ligeros y livianos. Por lo menos hasta el día de hoy, pero creo que seguirá la tendencia...

Para terminar, me quedo con la frase de mi hijo: Pero, ¿qué has hecho?? ¿Te has comprado una cámara como la mía -A6700- pero más cara??? :p :ROFLMAO: :ROFLMAO: 💪 👍 👍 👍
 
.... Y sí, el FF tiene más luminosidad, consigue menor profundidad de campo y obtiene mayor desenfoques.
Esto es conveniente aclararlo porque puede crear malos entendidos ,

Normalmente el FF tiene más luminosidad y mas detalle por que a mayor superficie caben mas fotodiodos y/o más grandes y con eso se consiguen esas ventajas y también depende de la calidad de los fotodiodos por lo que se podrá dar el caso de que una aps-c (moderna) fuera mejor que una FF (antigua).

Con respecto a la profundidad de campo/desenfoque no es cuestión de sensor es cuestión de la focal, la distancia y la abertura. y con estos datos iguales la PdC seria igual para FF como para APS_C. En realidad lo que para es si queremos sacar la misma imagen con el mismo encuadre con la APS-C tendremos que alejarnos más del sujeto y esto es lo que hace que se gane PdC pero porque cambia la distancia no por el sensor.

Un abrazo
 
Esto es conveniente aclararlo porque puede crear malos entendidos ,

Normalmente el FF tiene más luminosidad y mas detalle por que a mayor superficie caben mas fotodiodos y/o más grandes y con eso se consiguen esas ventajas y también depende de la calidad de los fotodiodos por lo que se podrá dar el caso de que una aps-c (moderna) fuera mejor que una FF (antigua).

Con respecto a la profundidad de campo/desenfoque no es cuestión de sensor es cuestión de la focal, la distancia y la abertura. y con estos datos iguales la PdC seria igual para FF como para APS_C. En realidad lo que para es si queremos sacar la misma imagen con el mismo encuadre con la APS-C tendremos que alejarnos más del sujeto y esto es lo que hace que se gane PdC pero porque cambia la distancia no por el sensor.

Un abrazo
Para que yo me entere, cuando hablamos de distancia focal, tanto para cámara FF como apsc usamos y hablamos en focales FF. Porque al final me lío, un 50mm en FF es un 75mm en apsc., entonces lo igual es ¿poner el 50 o el 35 en apsc? Gracias Migapa
 
Releyendo, creo que indicas que para igualar la imagen, en aps tenemos que alejarnos más del sujeto. Claro que si mantenemos la distancia al sujeto, lo que varía es la profundidad de campo, ¿estoy en un error???, saludotes.
 
Releyendo, creo que indicas que para igualar la imagen, en aps tenemos que alejarnos más del sujeto. Claro que si mantenemos la distancia al sujeto, lo que varía es la profundidad de campo, ¿estoy en un error???, saludotes.
Si tenés una cámara con la que puedas cambiar entre FF y APS-C y le ponés una lente, digamos ese 50mm tuyo, Si mantenés la distancia a la escena, que cambies de FF a APS-C no modifica la PdC porque la PdC es propia de la distancia focal. Lo que sucedería, si hicieras lo que estamos suponiendo, es que en FF tendrías un ángulo de visión y si cambiás a APS-C el ángulo de visión se estrecha. Eso te ofrece la ilusión de que cambiaste la distancia focal, pero no deja de ser una ilusión, la distancia focal es la misma y depende de la estructura óptica de la lente, en este caso que argumentamos es de 50mm, con su luminosidad, su PdC, su etc, etc, etc...
 
Para que yo me entere, cuando hablamos de distancia focal, tanto para cámara FF como apsc usamos y hablamos en focales FF. Porque al final me lío, un 50mm en FF es un 75mm en apsc., entonces lo igual es ¿poner el 50 o el 35 en apsc?
Focal fisica solo hay una, la que pone en el objetivo.
La focal "equivalente" cuando usas un sensor distinto al FF es la focal (teorica) que tendria que tener para lograr el mismo el ángulo de visión en FF.
Un saludo

PD: No se si me he explicado bien
PD: El compañero @dano lo ha explicado mejor 👍
 
Claro que si mantenemos la distancia al sujeto, lo que varía es la profundidad de campo, ¿estoy en un error???, saludotes.
No, la PdC varía solo si modificas
  • La distancia al sujeto
  • Cambies la focal REAL
  • La abertura
Un saludo
 
Muchas gracias a ambos, por fin, creo que lo he pillado. Sabía lo que es la distancia focal, pero con la tontería de hablar con la focal "equivalente"... pues eso. Y en realidad no hay equivalencia ninguna ya que la distancia entre el sensor y el objetivo es la misma, sea FF o apsc.

Lo que me liaba es que sabía que si cambio la distancia focal, cambio la PdC, y entendía -mal entendido por mi parte- que al colocar la lente en apsc también cambia la DF. Y no, ésta no cambia. Es siempre la misma. Otra cosa es el tema del sensor que es más pequeño... pero eso es otra historia.

Jeje, otro tema aclarado. Y poco a poco voy quitando dudas gracias a los compañeros. Salud y saluotes, chavales!! :giggle: 💪:giggle:
 

Atrás
Arriba