Betotesarria
Disparando
En este foro, como en la mayoría el Macro Extremo tiene pocos seguidores, el otro día el amigo @ramon de arcade saco el tema en este post:
www.dzoom.org.es
Traigo esto pues no hace mucho nuestro compañero Jose , creo, nos deleitó con unas buenas fotografías en este sentido. Es un artículo largo, pero interesante . Saludos
En esta disciplina como en casi todas las demás, soy un viejo aprendiz autodidacta, me gusta documentarme y después experimentar y aprender de mis errores, compro los cacharros varios que se me ocurren y los utilizo como puedo.
El camino es objetivo macro (Tamron 90, 2.8), añadir fuelles de extensión, queremos más… objetivos invertidos (el 28mm el mejor), seguimos… con objetivo normal-e- invertido acoplados, si aun queremos mas hay que pasar a los objetivos de microscopio.
Por el que empezamos casi todos es por el AmScope 4x hay que añadirla algunos adaptadores y un fuelle para que la distancia entre el objetivo de microscopio y el sensor sea de unos 160mm, con este casi todo es fácil, el espacio para iluminar es suficiente, etc… pero para tener algo más de ampliación si te pasas a un 10X, empiezan a aparecer problemas hasta debajo da las piedras, solo son utilizables algunos muy concretos y caros. Estos objetivos de microscopio son los denominados “finitos”, (actualmente solo se utilizan en microscopio baratos) en la cámara actúan como un objetivo normal mas un tubo de extensión.
Hay otros objetivos de microscopio los “infinitos” que son los actualmente utilizados en los microscopios de investigación, estos objetivos hacen la mitad del trabajo de un objetivo fotográfico, son la mitad, la parte frontal, la que captura la imagen, les falta la parte trasera, la que adapta esa imagen al tamaño del sensor, así que hay que usar el objetivo de microscopio mas una lente de adaptación (sirve un objetivo viejo que no utilicemos).
Un objetivo de microscopio está pensado para un microscopio, no para hacer fotos así que tampoco vale cualquiera y como casi siempre con los más baratos o directamente no sirven o tenemos mayores problemas.
Como aprendiz autodidacta me equivoque varias veces, tengo unos cuantos “pisapapeles pequeños”, para que no se sientan solos los “pisapapeles grandes", que también abundan. Al final como parte frontal, utilizo tres objetivos de microscopio infinitos, un 2,5X, un 4X y un 10X, como parte trasera que sirve de acoplamiento a la cámara uso un viejo Minolta 100-300 que con su zoom me permite cubrir ampliaciones que van desde el 1,5X al 15X sin problema.
Por supuesto si este rollo es del interés de alguien, no tengo el más mínimo inconveniente en compartir lo poco que yo se.
Añado unas fotos imperfectas de ejemplares imperfectos, encontrados muertos y recuperados lo mejor que supe, trabajo de aprendiz, con diferentes ampliaciones.









Conoce la Microfotografía de Insectos a través de la Cámara de Javier Rupérez

Conoce la Microfotografía de Insectos a través de la Cámara de Javier Rupérez
Javier Rupérez es un fotógrafo madrileño, residente en Málaga, que se ha convertido en uno de los máximos referentes de la microfotografía (conocida más coloquialmente como macro extremo) tanto en España como en el resto del mundo. Sus fotografías ha

Traigo esto pues no hace mucho nuestro compañero Jose , creo, nos deleitó con unas buenas fotografías en este sentido. Es un artículo largo, pero interesante . Saludos
- ramon de arcade
- Respuestas: 12
- Foro: Principiantes
En esta disciplina como en casi todas las demás, soy un viejo aprendiz autodidacta, me gusta documentarme y después experimentar y aprender de mis errores, compro los cacharros varios que se me ocurren y los utilizo como puedo.
El camino es objetivo macro (Tamron 90, 2.8), añadir fuelles de extensión, queremos más… objetivos invertidos (el 28mm el mejor), seguimos… con objetivo normal-e- invertido acoplados, si aun queremos mas hay que pasar a los objetivos de microscopio.
Por el que empezamos casi todos es por el AmScope 4x hay que añadirla algunos adaptadores y un fuelle para que la distancia entre el objetivo de microscopio y el sensor sea de unos 160mm, con este casi todo es fácil, el espacio para iluminar es suficiente, etc… pero para tener algo más de ampliación si te pasas a un 10X, empiezan a aparecer problemas hasta debajo da las piedras, solo son utilizables algunos muy concretos y caros. Estos objetivos de microscopio son los denominados “finitos”, (actualmente solo se utilizan en microscopio baratos) en la cámara actúan como un objetivo normal mas un tubo de extensión.
Hay otros objetivos de microscopio los “infinitos” que son los actualmente utilizados en los microscopios de investigación, estos objetivos hacen la mitad del trabajo de un objetivo fotográfico, son la mitad, la parte frontal, la que captura la imagen, les falta la parte trasera, la que adapta esa imagen al tamaño del sensor, así que hay que usar el objetivo de microscopio mas una lente de adaptación (sirve un objetivo viejo que no utilicemos).
Un objetivo de microscopio está pensado para un microscopio, no para hacer fotos así que tampoco vale cualquiera y como casi siempre con los más baratos o directamente no sirven o tenemos mayores problemas.
Como aprendiz autodidacta me equivoque varias veces, tengo unos cuantos “pisapapeles pequeños”, para que no se sientan solos los “pisapapeles grandes", que también abundan. Al final como parte frontal, utilizo tres objetivos de microscopio infinitos, un 2,5X, un 4X y un 10X, como parte trasera que sirve de acoplamiento a la cámara uso un viejo Minolta 100-300 que con su zoom me permite cubrir ampliaciones que van desde el 1,5X al 15X sin problema.
Por supuesto si este rollo es del interés de alguien, no tengo el más mínimo inconveniente en compartir lo poco que yo se.
Añado unas fotos imperfectas de ejemplares imperfectos, encontrados muertos y recuperados lo mejor que supe, trabajo de aprendiz, con diferentes ampliaciones.









Última edición: