Al final es más técnica que otra cosa y con los equipos actuales de apilado que van motorizados ya es algo muy automatizado. La iluminación, es un poco lo mismo ...
Creo que es una especialidad a la que le falta el factor ·suerte" y con unos modelos que no se van a escapar a diferencia de los congelados o disecados.
En parte coincido con tu opinión, cierto que es técnica, pero para mí toda la fotografía es técnica, es encuadrar, es iluminar, es elegir el tiempo de exposición y el ISO, son todos valores numéricos, pura técnica.
Los modelos son diferentes, en este caso no se mueven, están muertos. Como comentas hay quien los “
mata para fotografiarlos” los captura y los congela o los diseca, practica que no comparto y critico tanto como quien más. Aunque como usuario de automóvil sea, como todos, un “asesino en serie de insectos”, todos los que tienen la desgracia de estar en la trayectoria de cualquier vehiculó en movimiento rápido.
Por ese motivo mis modelos están “impresentables”, son ejemplares que encuentro muertos, sucios, mutilados, etc…
Además técnica sí, pero técnica compleja, normalmente se utilizan “objetivos de microscopio”, que no fueron pensados para hacer fotos, tienen que estar muy cerca del “motivo” y esto dificulta la iluminación, la zona enfocada es tan pequeña que puede molestar la mínima corriente de aire.
Así que esta técnica exige ser muy disciplinado y meticuloso, fastidia disparar y procesar 150 fotos y que no sirvan para nada…
También estar llegando a los 75 ayuda a buscar actividades de interior, de poco esfuerzo físico.
Javier Rupérez es, en mi opinión, si no el mejor fotógrafo español de micro y macrofotografía, uno de los mejores. Sus trabajos son espectaculares.
Totalmente de acuerdo, es todo un referente.