Phung Hung Mural Street

marctibu

Enfocando
Registrado
3 Jul 2024
Mensajes
204
Puntos
43
En pleno centro de Hanoi encontramos esta calle repleta de murales de diferentes artistas reconocidos de la ciudad.
Os pongo una pequeña muestra de algunos de ellos.
Sony A7cII y el 16-35 2.8GM.
a3446f8d200bf6f3af463260bc4ef7c8.jpg
19ffe51ae38b9b8251db5269bdf305ff.jpg
d64f4a71f482d463275ff0245fdad311.jpg
86337a248f918aa6717ad1c2b3c6f410.jpg
1f95cb20f7e4145ae7b5787bfb276b85.jpg
bdf4697427a65c5d003b57eb376d3191.jpg


Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Pues les queda genial. Y no han pintado en la piedra, parece que han pintado en madera o algo similar. Muy buenos todos. Y además les han puesto cámaras a casi todos!!! Saludotes.
 
Pues les queda genial. Y no han pintado en la piedra, parece que han pintado en madera o algo similar. Muy buenos todos. Y además les han puesto cámaras a casi todos!!! Saludotes.
Si, exacto, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Si, un polarizador Kf

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
El filtro polarizador siempre lo usé para agua, piscinas, para evitar brillos indeseados y proporcionar más azul, no sé yo si llevarlo siempre es una buena idea. Además, te van a obligar a abrir el diafragma algo más de lo necesario porque quitan luz.

Para proteger la lente usaba el filtro UV, y digo usaba porque me he acostumbrado a no llevar nada. Siempre el parasol puesto. No obstante indican que los filtros UV protegen también de esas neblinas indeseadas, pero supongo que eso serán los buenos=caros. Saludotes.
 
El filtro polarizador siempre lo usé para agua, piscinas, para evitar brillos indeseados y proporcionar más azul, no sé yo si llevarlo siempre es una buena idea. Además, te van a obligar a abrir el diafragma algo más de lo necesario porque quitan luz.

Para proteger la lente usaba el filtro UV, y digo usaba porque me he acostumbrado a no llevar nada. Siempre el parasol puesto. No obstante indican que los filtros UV protegen también de esas neblinas indeseadas, pero supongo que eso serán los buenos=caros. Saludotes.
Pues vaya, no me costó barato, es además magnético.
27580c7bb5176e6ff432093eea4e9a3e.jpg


Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
El polarizador que usaba se giraba para dar la intensidad que desearas. Lo normal era enfrentar una marquita que trae hacia los rayos del sol, así es como tiene más efecto.

El tuyo parece que no gira y siempre hace el mismo efecto. No están mal y en días soleados ayudan a conseguir mejor color. Pero para la luz que tienen las fotos de mural creo que no le hacen favor. Si no hace sol intenso, estás con brillos del agua (piscinas) supongo que lo mejor es no usar. O sacar dos fotos, ver cómo quedan en casa y vas decidiendo qué hacer, aprender a saber cómo se comporta. Además, siendo magnético, poca guerra te dará. El mío es de rosca y al final es un rollo. Sólo lo uso en pleno verano, en el sur con esa luz tan fuerte y cuando hay agua con brillos. Saludotes.
 
El polarizador que usaba se giraba para dar la intensidad que desearas. Lo normal era enfrentar una marquita que trae hacia los rayos del sol, así es como tiene más efecto.

El tuyo parece que no gira y siempre hace el mismo efecto. No están mal y en días soleados ayudan a conseguir mejor color. Pero para la luz que tienen las fotos de mural creo que no le hacen favor. Si no hace sol intenso, estás con brillos del agua (piscinas) supongo que lo mejor es no usar. O sacar dos fotos, ver cómo quedan en casa y vas decidiendo qué hacer, aprender a saber cómo se comporta. Además, siendo magnético, poca guerra te dará. El mío es de rosca y al final es un rollo. Sólo lo uso en pleno verano, en el sur con esa luz tan fuerte y cuando hay agua con brillos. Saludotes.
Lo probaré a ver que tal sin el filtro, gracias .

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Lo probaré a ver que tal sin el filtro, gracias .

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
El mejor filtro es el parasol, eso está claro. Gastarte un pastizal en un objetivo "top" para después ponerle un cristal delante... nunca le he visto el sentido. A excepción de que vayas a afrontar una situación donde sabes que la lente puede estar expuesta a posibles golpes, gravilla, lluvia intensa, etc...

Además, un polarizador circular, "que no gira" no tiene mucha utilidad, ya que su uso más efectivo varia dependiendo de la posición del sol respecto a la fotografía (normalmente perpendicular / 90 grados)

https://www.xatakafoto.com/trucos-y...n-filtro-polarizador-en-fotografia-de-paisaje

Como te ha dicho el compañero, mejor un filtro UV de los buenos de verdad (vidrío óptico) o parasol solo.

Yo nunca uso filtros. Solo parasol.
 
El mejor filtro es el parasol, eso está claro. Gastarte un pastizal en un objetivo "top" para después ponerle un cristal delante... nunca le he visto el sentido. A excepción de que vayas a afrontar una situación donde sabes que la lente puede estar expuesta a posibles golpes, gravilla, lluvia intensa, etc...

Además, un polarizador circular, "que no gira" no tiene mucha utilidad, ya que su uso más efectivo varia dependiendo de la posición del sol respecto a la fotografía (normalmente perpendicular / 90 grados)

https://www.xatakafoto.com/trucos-y...n-filtro-polarizador-en-fotografia-de-paisaje

Como te ha dicho el compañero, mejor un filtro UV de los buenos de verdad (vidrío óptico) o parasol solo.

Yo nunca uso filtros. Solo parasol.
Pues buscaré un UV, me da no se que llevar al objetivo al desnudo aunque sea con el parasol, es una manía que siempre he tenido, una mala manía por lo que parece, , gracias y un saludo.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Estoy desorientado al ver tus fotos.
El 16-35 da una definición y contraste impresionantes.
Los polarizadores no sirven para grandes angulares.
Tus fotos las veo fatal para ese sensor y objetivos. Me solidarizo contigo.
Tira sin nada delante del Cristal de la lente. Con el parasol Y LA TAPA, no te olvides de LA TAPA. Pon la tapa siempre antes de guardar la cámara.

Yo soy muy cuidadoso pero aún así, la tapa siempre al bolsillo de la camisa y volver a ponerlo al acabar. Me he acostumbrado a poner la mano delante de parasol cuando tengo que pasar por un estrechamiento, o caminar en aglomeraciones. Esto , ya basta para mantener el objetivo impoluto.
Además el revestimiento de la lente frontal es de una dureza impresionante, aunque mejor que no roce con nada.
Las reflexiones y refracciones de un filtro lo único que hace es estropear la extraordinaria calidad de tu objetivo. Si es un UV Mejor con montura slim y de gran calidad. Quizás un B+W.

Por otra parte veo el equilibrio de color un poco frío. ¿ será el Balance de blancos ?. Recomiendan dejarlo AUTO. Y después ajustarlo al revelar los Raw.
 
Última edición:
Estoy desorientado al ver tus fotos.
El 16-35 da una definición y contraste impresionantes.
Los polarizadores no sirven para grandes angulares.
Tus fotos las veo fatal para ese sensor y objetivos. Me solidarizo contigo.
Tira sin nada delante del Cristal de la lente. Con el parasol Y LA TAPA, no te olvides de LA TAPA. Pon la tapa siempre antes de guardar la cámara.

Yo soy muy cuidadoso pero aún así, la tapa siempre al bolsillo de la camisa y volver a ponerlo al acabar. Me he acostumbrado a poner la mano delante de parasol cuando tengo que pasar por un estrechamiento, o caminar en aglomeraciones. Esto , ya basta para mantener el objetivo impoluto.
Además el revestimiento de la lente frontal es de una dureza impresionante, aunque mejor que no roce con nada.
Las reflexiones y refracciones de un filtro lo único que hace es estropear la extraordinaria calidad de tu objetivo. Si es un UV Mejor con montura slim y de gran calidad. Quizás un B+W.

Por otra parte veo el equilibrio de color un poco frío. ¿ será el Balance de blancos ?. Recomiendan dejarlo AUTO. Y después ajustarlo al revelar los Raw.
Gracias por comentar Enric, quitaré el polarizador y si acaso pondré un UV si es que lo pongo y veré como cambia la cosa.
En cuanto al balance de blancos lo que hago últimamente es ponerlo en luz diurna si hay mucha luz y auto en las demás situaciones.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Bonitos murales. En general veo estas fotos con poco contraste.
Yo sí que uso un filtro UV delante de mis objetivos. no de todos. Pero en el 18-135 ,que es mi caballo de batalla, sí que lo tengo puesto porque le doy mucho tute en situaciones a veces extremas, sobre todo en foto deportiva. No he conseguido ver la diferencia de calidad de la foto si lo llevo puesto o no. De todas maneras llevo puesto uno bueno, un B + W.
 
Última edición:
Bonitos murales. En general veo estas fotos con poco contraste.
Yo sí que uso un filtro UV delante de mis objetivos. no de todos. Pero en el 18-135 ,que es mi caballo de batalla, sí que lo tengo puesto porque le doy mucho tute en situaciones a veces extrermas, sobre todo en foto deportiva. No he conseguido ver la diferencia de calidad de la foto si lo llevo puesto o no. De todas maneras llevo puesto uno bueno, un B + W.
Muchas gracias, lo tendré en cuenta, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Creo que Enric ros tiene una gran razón en lo que comenta del polarizador. Yo siempre tuve un filtro UV -no polarizador- cuando quería proteger la lente pero desde que tengo la 7 no he puesto ninguno.

La tapa siempre puesta, siempre, el parasol igual, aunque sea de noche. Por que cuando pasas por sitios estrechos o andas justo pones la mano y, aunque no haya tapa, como sujetas con el parasol no tocas la lente. Y bueno, que tocar la lente no es una tragedia, sacas el pañito y ya está, yo como llevo gafas de pañitos ando apañado! 🤣

Suelo llevar la cámara con correa de cuello y la sujeto por la parte inferior, por la lente, agarrando el parasol. Al final te acostumbras y la mano te va sola. De momento, y son unos años, no he tenido percance.

Pero si sigues con miedo, agénciate un filtro UV y a correr. Los buenos protegen más porque tienen más calidad de vidrio y resisten más los golpes, pero ni hay que vender un riñón ni ir al más económico. Eso ya es tu decisión. Saludotes.
 
Creo que Enric ros tiene una gran razón en lo que comenta del polarizador. Yo siempre tuve un filtro UV -no polarizador- cuando quería proteger la lente pero desde que tengo la 7 no he puesto ninguno.

La tapa siempre puesta, siempre, el parasol igual, aunque sea de noche. Por que cuando pasas por sitios estrechos o andas justo pones la mano y, aunque no haya tapa, como sujetas con el parasol no tocas la lente. Y bueno, que tocar la lente no es una tragedia, sacas el pañito y ya está, yo como llevo gafas de pañitos ando apañado!

Suelo llevar la cámara con correa de cuello y la sujeto por la parte inferior, por la lente, agarrando el parasol. Al final te acostumbras y la mano te va sola. De momento, y son unos años, no he tenido percance.

Pero si sigues con miedo, agénciate un filtro UV y a correr. Los buenos protegen más porque tienen más calidad de vidrio y resisten más los golpes, pero ni hay que vender un riñón ni ir al más económico. Eso ya es tu decisión. Saludotes.
Muchas gracias, ya he encargado uno, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 

Atrás
Arriba