Haber o estoy muy equivocado, que puede ser o lo que yo entiendo es que:
La focal es una cosa y siempre es la que es, un 7,5 es siempre 7,5, un 12 es siempre 12 y un 20 es siempre 20.
Y otra historia es la equivalencia que siempre hace referencia al estándar de 35mm.
Y creo que el calculo de la equivalencia si un sensor es mas pequeño de 35mm se Multiplica y si es mas grande de 35mm se Divide. Por la proporción que corresponda según tamaño.
Ya siempre pienso en maquinas manuales, las de carrete, no juego con el cambio de modo, que según lo interpretes te puede liar, ahí un objetivo APS´c no me llena el encuadre y de eso si tengo hecho pruebas con objetivos de cámaras de vigilancia. Había un circulo de imagen en el centro y el resto negro.
También me para con algunos objetivos de microscopio, que no llenan el encuadre. Estoy trasladando experiencias, no opiniones.
Lo que yo quería expresar y que a lo mejor no lo hice bien, es que para tener un 7,5 real en APS´c tenemos que partir de una focal menos, es decir dividiéndolo por el factor de multiplicación que que tenga el sistema en este caso 1,5.
Lo que quería decirte, mejor o peor expresado, es que no esperes que un objetivo económico de 7,5mm te resuelva la cuestión del gran angulas que buscas, porque no te cubrirá el sensor y si tiras del truco de cambiar de modo la cámara, ni tienes angular ni resolución, simplemente te desaconsejaba intentar aplicar esa solución.
No soy muy experto en este tema pero creo que los objetivos "Ojo de pez" no se definen por la focal utilizada sino por el Angulo de visión que abarcan (aprox. 180º) por lo que entiendo que cuando se comenta la focal equivalente de un ojo de pez es la focal que se necesitaría en FF para conseguir el mismo Angulo de visión que en APS-c
Mira lo que dicen en la misma pagina web de 7Artisans....

Última edición: