Ultra gran angular para Sony E FF

Haber o estoy muy equivocado, que puede ser o lo que yo entiendo es que:

La focal es una cosa y siempre es la que es, un 7,5 es siempre 7,5, un 12 es siempre 12 y un 20 es siempre 20.

Y otra historia es la equivalencia que siempre hace referencia al estándar de 35mm.

Y creo que el calculo de la equivalencia si un sensor es mas pequeño de 35mm se Multiplica y si es mas grande de 35mm se Divide. Por la proporción que corresponda según tamaño.

Ya siempre pienso en maquinas manuales, las de carrete, no juego con el cambio de modo, que según lo interpretes te puede liar, ahí un objetivo APS´c no me llena el encuadre y de eso si tengo hecho pruebas con objetivos de cámaras de vigilancia. Había un circulo de imagen en el centro y el resto negro.

También me para con algunos objetivos de microscopio, que no llenan el encuadre. Estoy trasladando experiencias, no opiniones.

Lo que yo quería expresar y que a lo mejor no lo hice bien, es que para tener un 7,5 real en APS´c tenemos que partir de una focal menos, es decir dividiéndolo por el factor de multiplicación que que tenga el sistema en este caso 1,5.

Lo que quería decirte, mejor o peor expresado, es que no esperes que un objetivo económico de 7,5mm te resuelva la cuestión del gran angulas que buscas, porque no te cubrirá el sensor y si tiras del truco de cambiar de modo la cámara, ni tienes angular ni resolución, simplemente te desaconsejaba intentar aplicar esa solución.

No soy muy experto en este tema pero creo que los objetivos "Ojo de pez" no se definen por la focal utilizada sino por el Angulo de visión que abarcan (aprox. 180º) por lo que entiendo que cuando se comenta la focal equivalente de un ojo de pez es la focal que se necesitaría en FF para conseguir el mismo Angulo de visión que en APS-c

Mira lo que dicen en la misma pagina web de 7Artisans....

Ojo de pez.jpg
 
Última edición:
Por ampliar un poco el tema....

El Angulo de visión es inversamente proporcional a la distancia focal y directamente proporcional al tamaño del sensor.

A si pues si queremos tener el mismo Angulo de visión en FF que en APSc, al aumentar el tamaño de sensor aumentaremos el Angulo de visión y para igualarlo tendremos que usar una distancia focal mayor.
 
No soy muy experto en este tema pero creo que los objetivos "Ojo de pez" no se definen por la focal utilizada sino por el Angulo de visión que abarcan (180º) y que su construcción es muy diferente a los objetivos "normales." y por tanto las reglas de equivalencias entre APSC y FF son distintas.

Pues seguro que sabes mucho mas que yo de cualquier tema fotográfico, yo simplemente trate de aplicar lógica y mis experimentos.

Tenia objetivos decentes de cámaras de circuito cerrado y compre un adaptador y trate de usarlos en la a6000 y había un circulo de imagen nítido en el centro, pero en el total del sensor era mas negro que imagen.

Por eso trate de decirle al compañero, por lo visto bastante mal, que un objetivo APS´c 7,5 en una cámara FF no iba abarcar, esos 180º que tu comentas, vamos que poca o ninguna mas imagen tendría con él que con el 16 que dice que tiene.

El 12-24 como el que tiene @Berna abarca mucho y supongo que las correcciones del software mitigan o anulan las distorsiones de los grandes angulares.

Como comente en otro punto el objetivo de ese tipo que yo tengo es un Olympus 7-14 F2.8 con un ángulo de visión en m4/3 equivalente a un 14-28 en 35mm, esta soportado por casi cualquier software y aplican unas correcciones magnificas.

El problema es que el 12-24 de @Berna o este no son baratos, pero en interiores, especialmente, iglesias, basílicas, etc... se disfrutan, puedes capturar con mucho mas ángulo del que ves.
 
Yo había interpretado erróneamente tu división. Coincidimos. Mientras tu divides para encontrar la focal, yo multiplico para saber en qué se va a a quedar

Es que lo planteo mal, parto de que es un objetivo APS´c de 7,5 reales, y eso es falso si fuesen reales seria cierto, solo aplique la lógica y me olvide de la equivalencias.

Como tenia claro que no cubría el sensor FF, porque de eso tengo hecho bastantes experimentos, pues quise explicarlo con números, y eso no es correcto, había una equivalencia que anulaba mi calculo.

Eso demuestra que en no soy capaz de pasar de APRENDIZ, en estos asuntos. Menos mal que esta @Migapa para enseñarnos donde nos equivocamos, es un honor contar en este foro con personas tan competentes y serviciales.

Saludos
 
.
Aquí hay un listado con todos (o casi todos) los objetivos disponibles para la montura Sony FE (full frame)

https://www.juzaphoto.com/lens.php?l=en&m=sony_e&size=ff

Se puede seguir el enlace desde cualquiera de ellos para verlo en detalle, especificaciones y muchas veces comentarios y fotos tomadas con ellos.

Hay un montón de fijos y zooms para nuestra montura. Mi experiencia se reduce a los Voigtlander de 12mm (que ahora ya no se hace pero si un 10mm) y el 15mm que tengo desde que salió para montura E. Son bastante ligeros y compactos (prácticamente bolsilleros) y como todos los Voigtländer de enfoque manual pero con un manejo muy agradable, no es difícil sacarles partido. En zooms de precio / tamaño /peso contenidos, el 12-24mm F/4 G de Sony me parece imbatible en ese rango.

Saludos !
.
 
Pues si no pasa nada, me he decantado no por el Samyang 12 ED AS NCS para Sony FF.

Quiero ir a lo seguro con lo de FF y APSc, las fotos de ejemplo me han gustado mucho, tiene un "actor de corrección curioso,...

De momento quería esas fotos "ojo de pez" total. Veremos la diferencia con el Viltrox 16.
 
Por ampliar un poco el tema....

El Angulo de visión es inversamente proporcional a la distancia focal y directamente proporcional al tamaño del sensor.

A si pues si queremos tener el mismo Angulo de visión en FF que en APSc, al aumentar el tamaño de sensor aumentaremos el Angulo de visión y para igualarlo tendremos que usar una distancia focal mayor.
Ese dato de la relación directa entre tamaño de sensor y ángulo de visión me era desconocido del todo. Qué curioso el mundo éste de la fotografía.

Y menos mal que te tenemos a ti para aburrirte a preguntas, si no, nos hundimos en un mar de dudas!!! Gracias compañero. Saludotes.
 
Pues si no pasa nada, me he decantado no por el Samyang 12 ED AS NCS para Sony FF.

Quiero ir a lo seguro con lo de FF y APSc, las fotos de ejemplo me han gustado mucho, tiene un "actor de corrección curioso,...

De momento quería esas fotos "ojo de pez" total. Veremos la diferencia con el Viltrox 16.
Bueno, pues si ya has decidido sólo nos queda esperar a leer tus impresiones y a ver algunas fotos. Que lo disfrutes con salud, que es lo importante!!! Saludotes.
 
Ese dato de la relación directa entre tamaño de sensor y ángulo de visión me era desconocido del todo. Qué curioso el mundo éste de la fotografía.

Y menos mal que te tenemos a ti para aburrirte a preguntas, si no, nos hundimos en un mar de dudas!!! Gracias compañero. Saludotes.
Bueno Bernardo eso ya lo sabias e incluso lo has puesto en practica, cuando usas la opción APSC en tu FF estas reduciendo el tamaño del sensor y por tanto reduces el ángulo de visión que es lo que hace que notes un "aumento en tu focal". Simplemente esta dicho de otra forma.
Un abrazo
 
Uno de los motivos de escoger ese objetivo, (por enredar más el tema de los campos de visión y los ultra gran angulares), es que no solo ofrece una toma "gran angular abombado" sino "estereoscópica, aplanado".

Había un diagrama con unas flechas desde el centro que lo explicaba, y dos fotos de muestra, (que no encuentro, para varias), pero que si lo localizo edito y subo.

Resumiendo, la toma llega de lado a lado exactamente igual (180º) pero si el objetivo está "plano", paralelo al frente, el centro no lo abomba, sino que lo "aplana" y muestra equilibrado en la linea central.
 
Uno de los motivos de escoger ese objetivo, (por enredar más el tema de los campos de visión y los ultra gran angulares), es que no solo ofrece una toma "gran angular abombado" sino "estereoscópica, aplanado".

Había un diagrama con unas flechas desde el centro que lo explicaba, y dos fotos de muestra, (que no encuentro, para varias), pero que si lo localizo edito y subo.

Resumiendo, la toma llega de lado a lado exactamente igual (180º) pero si el objetivo está "plano", paralelo al frente, el centro no lo abomba, sino que lo "aplana" y muestra equilibrado en la linea central.
Lo que no sé es si a ese tipo de objetivos les vas a dar un gran uso. Los veo para cosas excepcionales o para una función específica. Desde luego, para tomas habituales, normales... me da que se va a quedar el objetivo impoluto de nuevo porque estará siempre guardado :p (y)Saludotes.
 
Bueno Bernardo eso ya lo sabias e incluso lo has puesto en practica, cuando usas la opción APSC en tu FF estas reduciendo el tamaño del sensor y por tanto reduces el ángulo de visión que es lo que hace que notes un "aumento en tu focal". Simplemente esta dicho de otra forma.
Un abrazo
Vaya, ahora que lo has mencionado sí que lo conocía, es que me abrumas con ese lenguaje tan completo!!!🤣(y) Y yo no soy de Bilbao centro, soy del extrarradio... así que....:love: Venga, saludotes Miguel!.
 
Lo que no sé es si a ese tipo de objetivos les vas a dar un gran uso. Los veo para cosas excepcionales o para una función específica. Desde luego, para tomas habituales, normales... me da que se va a quedar el objetivo impoluto de nuevo porque estará siempre guardado :p (y)Saludotes.
Puesssss Por eso no lo he cogido En nuevo, sino de segunda mano. Se me quedaba en 1/4 parte del precio y parece nuevo con buena referencias del vendedor y garantía de devolución... De momento siempre he tenido mucha suerte con los de segunda mano... (Toco madera).

Es cierto que es un uso muy extremo, pero por ejemplo arquitectura muy exagerada y enorme, escaleras de caracol, fiestas populares con mucha gente, una reunión o fiesta dentro de una casa, un plano de una persona con todo el conjunto de ambiente de alrededor envolviéndolo...

(Y tengo la duda En Astrofotografia para Vía Láctea y cielos extremos, nubes, tormentas...)

Por curiosear que no quede
 
Copio y pego el ejemplo del artículo.

IMG_20250406_213000.jpg


También he visto que en edición posterior se pueden corregir lineas rectas y conseguir imitar ese efecto... Pero me gusta más que lo haga el objetivo.

El diagrama de flechas yo creo que salía en algún video de review
 
Pues si no pasa nada, me he decantado no por el Samyang 12 ED AS NCS para Sony FF.

Quiero ir a lo seguro con lo de FF y APSc, las fotos de ejemplo me han gustado mucho, tiene un "actor de corrección curioso,...

Me alegro que que eligieras un objetivo FF, que anuncian su distancia focal real, no una "equivalente" que me ayudo a liarme con multiplicaciones y divisiones para explicar algo que tenia mas que experimentado:

Que los objetivos pequeños nunca cubren un FF, sacan un circulo de imagen mucho mas pequeño que el tamaño del sensor, eso lo practique con bastantes objetivos, algunos de ellos estos:

IMG_20250406_205305.jpg
Sin que ninguno cubra el sensor FF.

El 7-14mm F 2.8 de la izquierda cubre el sensor m4/3 de mi OM-1 y los de microscopio también, sin embargo los 5 del medio no lo cubren del todo y eso que es aun bastante mas pequeño que APS´c

Disculpa que me explicara tan mal al no tener en cuenta la equivalencia, pero tenia claro que ese objetivo no te serviría para nada en los propósitos que comentabas.

Disfruta del nuevo cristalito, que creo que te dará muchas alegrías y saludos.
 
Voy a contar lo que yo entiendo y así, si tengo algún error, puede servir a más gente.

Los objetivos están hechos para una focal y sensor determinada pero, mientras el objetivo cubra todo el sensor, el uso es posible. Perderemos calidad y tendremos una foto con menor tamaño, pero lo podemos usar.

Si el objetivo es aps-c no lo podríamos usar en FF, lo que ocurría hace años. Pero hoy en día las cámaras cambian automáticamente al detectar un objetivo apsc y se comportan como si fueran así.

Con el formato cuatro tercios no sé muy bien qué pasa o cómo se apañan, supongo que será igual que en sony, que ya vendrán para que pasen de FF a cuatro tercios de manera automática.

Con el formato medio no tengo ni idea. En principio, ese pedazo de objetivo tendría que valer para todo, pero supongo que las cámaras no vienen "preparadas" para pasar a su formato (FF, cuatro tercios, apsc), aunque se pueda montar el objetivo la foto nos va a salir recortada porque nuestro sensor no recoge toda la imagen que envía el objetivo. Lo que no sé, es qué saldrá ahí. Bueno, sí, supongo que saldrá toda la imagen que ocupa el sensor, es decir, del centro hasta que llega el fin del sensor.

La zona "negra" que sale en las fotografías se debe, supongo, a que se ha usado un objetivo más pequeño que la capacidad del sensor si la cámara no está preparada. Si yo uso un objetivo de cuatro tercios en mi FF, como ésta no puede "adaptarse", cogerá toda la imagen que da el objetivo y lo que no ocupa la imagen del sensor, ésta quedará en negro. Luego lo podremos arreglar con un recorte, pero no es lo mismo.

1743975062721.png
Asombrado me he quedado cuando he visto que hay más de 60 medidas distintas de sensores. Lo podéis ver en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Formato_del_sensor_de_imagen

Cuántas cosos tiene ésto de la fotografía, no hay manera de aburrirse! :p (y)
 
La zona "negra" que sale en las fotografías se debe, supongo, a que se ha usado un objetivo más pequeño que la capacidad del sensor si la cámara no está preparada. Si yo uso un objetivo de cuatro tercios en mi FF, como ésta no puede "adaptarse", cogerá toda la imagen que da el objetivo y lo que no ocupa la imagen del sensor, ésta quedará en negro. Luego lo podremos arreglar con un recorte, pero no es lo mismo.

1743975062721.png

Asombrado me he quedado cuando he visto que hay más de 60 medidas distintas de sensores. Lo podéis ver en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Formato_del_sensor_de_imagen

Yo lo entiendo como tu. Como puedes ver en la foto que puse estoy acostumbrado a usar sensores que ni siquiera fueron pensados para usarse en dispositivos móviles (cámaras), sino que estaban dedicados a un uso estático.

Esta costumbre de usar objetivos de sensores pequeños en sensores mayores es la que el otro día me impidió pensar en que había una equivalencia, estoy acostumbrado a que marquen valores reales para el tamaño de sensor para el que fueron hechos.

Y aun tengo mas claro que un sensor pequeño no llena, dando imagen nítida, un sensor grande.

Saludos
 
Houston, Houston!!!!

¿Qué ha pasado?!!?? El objetivo ponía seguro que era para FF y aque era montura Sony.

IMG_20250410_195220.jpg
Al probar a ponerla no entra...

Ehhhmmm Voy a mirar todo bien. Pero no sé qué ha pasado.
Es una montura Sony A pero para FF?
Puedo usar un adaptador?
Pusieron mal la descripción del objetivo?
IMG_20250410_194344.jpg
Al llegar a casa pruebo con la Sony 300 a ver si es que era para Sony A (FF)

Me he quedado blanco.
 
¿Qué longitud tiene el objetivo?

  • Si es 72'2 mm es para Sony montura A
  • Si es 98'7 mm es para Sony montura E
 

Atrás
Arriba