Paudelleida
Disparando
Pues después de muchas dudas por las previsiones metereológicas, que anunciaban cielos nubosos, se pudo ver lo más importante del eclipse Algo que no estaba muy claro.. Cuando inició (10'55 h de México - 8 horas más en España) el sol lucía esplendoroso. Con las fotos que hice ya siento que están amortizados los 40 euros que invertí en el filtro Neewer ND 100.000 ya que no voy a ver otro eclipse total de Sol. Al menos aquí en México el próximo se producirá en 2052, a éste ya no voy a llegar. Este eclipse solo se pudo ver en el Norte del Continente Americano, o sea que me encontraba en el momento y en el lugar adecuado. Se pudo ver perfectamentre todo el proceso hasta el eclipse total. A partir de aquí el cielo se empezó a nublar y ya no se pudo ver el desarrollo del proceso inverso. Todo el día ha permanecido nublado desde entonmces. Al final hubo suerte.
Datos técnicos: Sony A 68 - Minolta APO 100-300 3'5-5'6 a máxima focal - Filtro Neewer ND 100.000 - 1/500 - f 8 - iso 100 - Modo Manual - Enfoque Automático - sin trípode (a mano alzada).
Fijarse en las típicas manchas solares que se aprecian en el astro rey.












Datos técnicos: Sony A 68 - Minolta APO 100-300 3'5-5'6 a máxima focal - Filtro Neewer ND 100.000 - 1/500 - f 8 - iso 100 - Modo Manual - Enfoque Automático - sin trípode (a mano alzada).
Fijarse en las típicas manchas solares que se aprecian en el astro rey.












Última edición: