Macro.... macro extremo

Daniel1973

Mirando por el visor
Registrado
7 Oct 2024
Mensajes
5
Puntos
1
Ubicación
MADRID
Tengo una cámara mirrorless Sony A5000 APS-C y me gustaría buscar una alternativa barata para tantear el mundo de macro y macro extremo.

He visto que una opción para proteger el sensor es la de los tubos de extensión y la lente de microscopio. ¿La de 4X es buena para iniciarse? Lo mismo el de 10X es demasiado.... Si hay varios tipos, ¿cuál me recomiendas?

El adaptador de la lente a los tubos ¿es el M42 a DRS? ¿Qué medidas de tubos de extensión necesito? ¿Y qué adaptador necesito desde los tubos hasta el cuerpo de mi cámara?

¿Recomiendas comprarlos por Aliexpress, Amazon o alguna página de material de segunda mano?

Muchas gracias por tu ayuda
 
Hola, llevo años trasteando con el macro extremo, con diversos objetivos y cuerpos de cámaras, FF, APS´c y micro 4/3, objetivos de microscopio del 2.5x, 4x y 10x.

Una de las cámaras que utilice es la Sony A6000, muy similar a la tuya.

Durante años estuve con los objetivos NORMALES, los FINITOS, que es de los que tu estas hablando los que solo necesitan un tubo de extensión, o mejor un fuelle, y los accesorios de acople entre el objetivo de microscopio y el cuerpo de la cámara.

Hay otros objetivos de microscopio aún mejores, bastante más caros y que además necesitan una LENTE en medio son los OBJETIVOS INFINITOS, pero esto no se recomienda para nada para iniciarse.

Como llevo unos cuantos años con este rollo acabo de adquirir para mi uso objetivos de microscopio infinitos, llevo algo más de un mes probandolos y estoy contento, por lo que posiblemente ponga en venta alguna cosa, entre ellas el más famoso objetivo para iniciación , el AmScope 4X.
 
Tengo una cámara mirrorless Sony A5000 APS-C y me gustaría buscar una alternativa barata para tantear el mundo de macro y macro extremo.

He visto que una opción para proteger el sensor es la de los tubos de extensión y la lente de microscopio. ¿La de 4X es buena para iniciarse? Lo mismo el de 10X es demasiado.... Si hay varios tipos, ¿cuál me recomiendas?

El adaptador de la lente a los tubos ¿es el M42 a DRS? ¿Qué medidas de tubos de extensión necesito? ¿Y qué adaptador necesito desde los tubos hasta el cuerpo de mi cámara?

¿Recomiendas comprarlos por Aliexpress, Amazon o alguna página de material de segunda mano?

Muchas gracias por tu ayuda
No te puede ayudar porque soy de sacar a los bichos vivos en su entorno para lo que un objetivo de microscopio no tiene mayor interés.

El macro extremo de insectos es espectacular en sus resultados, pero me resisto a tener que congelar a esos animalitos.

Además, hoy en día, es una especialidad sin mayor dificultad. Los sistemas para hacer series de fotografías están totalmente automatizados con los carriles de enfoque servo-controlados y el apilado posterior mediante software tampoco tiene ninguna dificultad. Vamos, que lo veo más como una experiencia técnica, que como arte fotográfico.

Con eso no quiero ni mucho menos quitarte de la idea, faltaría más.

Saludos.
 
Tengo una cámara mirrorless Sony A5000 APS-C y me gustaría buscar una alternativa barata para tantear el mundo de macro y macro extremo.

He visto que una opción para proteger el sensor es la de los tubos de extensión y la lente de microscopio. ¿La de 4X es buena para iniciarse? Lo mismo el de 10X es demasiado.... Si hay varios tipos, ¿cuál me recomiendas?

El adaptador de la lente a los tubos ¿es el M42 a DRS? ¿Qué medidas de tubos de extensión necesito? ¿Y qué adaptador necesito desde los tubos hasta el cuerpo de mi cámara?

¿Recomiendas comprarlos por Aliexpress, Amazon o alguna página de material de segunda mano?

Muchas gracias por tu ayuda
Yo llevo unos meses en el mundo del macro extremo y después de mucho leer cometer muchos errores y seguir muchos consejos estoy enpèzando a tener resultados algo satisfactorios aunque aun me falta lo hago en manual con tomógrafo fabricado por mi y fuelle con objetivo de microscopio el 4X de Amscope el objetivo te dice cual es la distancia del fuelle o de los tubos (yo tengo de los dos)
Lo mejor es empezar leyendo mucho y para ello este es el mejor sitio
Y aquí los equipos
y por supuesto la calculadora de apilados que te dirá las fotos que necesitas y todos los datos necesarios
Pasate por mi Flickr algo podrás ver de lo que te explico
Pero sobre todo el foro de macrosmuymacros ahi esta todo lo que debes de saber


Saludos
 

Atrás
Arriba