nomaRags
Disparando
- Registrado
- 26 Ago 2019
- Mensajes
- 711
- Puntos
- 93
Buenas
Tras el post abierto por Felipe, se me ha ocurrido hacer unas pequeñas pruebas, para comprobar que diferencias hay entre una lente de última generación de Sony, aún que de su gama barata, y el viejo objetivo de Vivitar, el 55 f2.8 macro. y un adaptador Fotga CY-NEX
La prueba es muy sencilla, he montado un bodegón con unos flexómetros y unas reglas, unas pulseras de colores con texturas, unas pilas y el Colorchecker para poder comprobar la fidelidad de colores de las dos lentes.
Todas las imágenes que voy a poner a continuación, son jpg comprimidos directamente de los RAW originales, sin ningún parámetro modificado, a excepción de la temperatura de color, que la he puesto a 5500K, dado que la iluminación la he realizado con un flash de estudio, que su temperatura oficial es esa +-100K.
Aclarar, que aún que tengo un perfil ICC para la cámara, en este caso, no lo he aplicado y he utilizado el genérico para la A9 que tiene por defecto C1.
Mi valoración personal de las pruebas, es que el Vivitar tiene mas micro contraste que el Sony, y que a la apertura máxima de este 2.8, es mejor que el Sony, no en el resto, que a f4 son muy similares, y a partir de aquí, en las esquinas, mejora mucho mas el Sony.
En cuanto a la aberración cromática, me han sorprendido los dos, muy gratamente, ya que a pesar de que el foco está en la pila central que está entre el colorchecker y la powerbank, y la luz es cenital, en los reflejos no se aprecia a ninguna apertura halos verdes o magentas..
En cuanto al color, es muy curioso también, que el vivitar a f2.8 y f4.0, reproduce con mucha fidelidad los colores del colorchecker (por lo menos en mis Eizo Coloredge calibrados), sin embargo, a medida que cerramos diafragma, es Sony el que comienza a acercarse mas, y a contrastar mas los colores, que desde 1.8 hasta 5.6, están muy lavados, y lo contrario ocurre con vivitar, que a partir de 5.6, se comienza a alejar de los parches y a lavar los colores, aún que, curiosamente, mantiene el micro contraste alto.
Al no estar en paralelo el sensor con el bodegón, y además, a tan solo 50cm de distancia, no hay PDF suficiente a ninguna apertura, para poder comprobar la nitidez en las esquinas, pero si me la tuviera que jugar, apostaría por el vivitar.
Por último, y a pesar de que sólo hay 5mm de diferencia de focal, pero muchos años de tecnología entre ellos, es curioso, que el sony (las fotos las tomé con las correcciones de lente desactivadas), muestra mas deformación de barril y viñeta que el Vivitar.
En cada fotografía en su nombre nos muestra de que objetivo es, y a que diafragma ha sido disparado (la velocidad es 1/250 con ISO 100)


F2.8


F4.0


F5.6


F8.0


F11

Ésta última es a F1.8, por si alguien tiene curiosidad
Como conclusión personal, si hubiera comprado antes el objetivo Vivitar, no me compraría el Sony, ya que para lo que uso habitualmente el 50mm, me rendiría mejor el vivitar, además de ser un objetivo macro, que me da un plus, que el Sony no tiene. Y ya sé que el Sony tiene AF electrónico a pedales, pero es tan malo e impreciso, que casi hubiera sido mejor que fuera manual.
Unha aperta
Tras el post abierto por Felipe, se me ha ocurrido hacer unas pequeñas pruebas, para comprobar que diferencias hay entre una lente de última generación de Sony, aún que de su gama barata, y el viejo objetivo de Vivitar, el 55 f2.8 macro. y un adaptador Fotga CY-NEX
La prueba es muy sencilla, he montado un bodegón con unos flexómetros y unas reglas, unas pulseras de colores con texturas, unas pilas y el Colorchecker para poder comprobar la fidelidad de colores de las dos lentes.
Todas las imágenes que voy a poner a continuación, son jpg comprimidos directamente de los RAW originales, sin ningún parámetro modificado, a excepción de la temperatura de color, que la he puesto a 5500K, dado que la iluminación la he realizado con un flash de estudio, que su temperatura oficial es esa +-100K.
Aclarar, que aún que tengo un perfil ICC para la cámara, en este caso, no lo he aplicado y he utilizado el genérico para la A9 que tiene por defecto C1.
Mi valoración personal de las pruebas, es que el Vivitar tiene mas micro contraste que el Sony, y que a la apertura máxima de este 2.8, es mejor que el Sony, no en el resto, que a f4 son muy similares, y a partir de aquí, en las esquinas, mejora mucho mas el Sony.
En cuanto a la aberración cromática, me han sorprendido los dos, muy gratamente, ya que a pesar de que el foco está en la pila central que está entre el colorchecker y la powerbank, y la luz es cenital, en los reflejos no se aprecia a ninguna apertura halos verdes o magentas..
En cuanto al color, es muy curioso también, que el vivitar a f2.8 y f4.0, reproduce con mucha fidelidad los colores del colorchecker (por lo menos en mis Eizo Coloredge calibrados), sin embargo, a medida que cerramos diafragma, es Sony el que comienza a acercarse mas, y a contrastar mas los colores, que desde 1.8 hasta 5.6, están muy lavados, y lo contrario ocurre con vivitar, que a partir de 5.6, se comienza a alejar de los parches y a lavar los colores, aún que, curiosamente, mantiene el micro contraste alto.
Al no estar en paralelo el sensor con el bodegón, y además, a tan solo 50cm de distancia, no hay PDF suficiente a ninguna apertura, para poder comprobar la nitidez en las esquinas, pero si me la tuviera que jugar, apostaría por el vivitar.
Por último, y a pesar de que sólo hay 5mm de diferencia de focal, pero muchos años de tecnología entre ellos, es curioso, que el sony (las fotos las tomé con las correcciones de lente desactivadas), muestra mas deformación de barril y viñeta que el Vivitar.
En cada fotografía en su nombre nos muestra de que objetivo es, y a que diafragma ha sido disparado (la velocidad es 1/250 con ISO 100)


F2.8


F4.0


F5.6


F8.0


F11

Ésta última es a F1.8, por si alguien tiene curiosidad
Como conclusión personal, si hubiera comprado antes el objetivo Vivitar, no me compraría el Sony, ya que para lo que uso habitualmente el 50mm, me rendiría mejor el vivitar, además de ser un objetivo macro, que me da un plus, que el Sony no tiene. Y ya sé que el Sony tiene AF electrónico a pedales, pero es tan malo e impreciso, que casi hubiera sido mejor que fuera manual.
Unha aperta