dano
Disparando
Soy Daniel, de Buenos Aires. Estoy evaluando comprar una Sony A7xxx y un 85 f/1,8 para un proyecto en el que voy a necesitar muchos pixeles. Me anoto con ustedes para ver qué onda...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias. El proyecto del caso va para largo, quizá me lleve lo que me queda de vida; alquilar sólo compensa si es para una o dos sesiones.Bienvenido @dano a SonyCam, seguro que encuentras buenos consejos aquí en el Foro. Un apunte a modo orientación, si se trata de un proyecto puntual quizá te interese más alquilar ese equipo o al menos el objetivo.
Saludos cordiales.
¿NSRBarcelona..? Y sin foto de perfil ¿Cómo voy a saber quién sos..?.
Hombre Daniel, tu por aquí, alegría de saludarlo.
Saludos !
PD: Si es por píxeles: A7RIV > A1 > A7RIII = A7RII > A7R > A7III = A7C = A7II = A7 = A9II = A9 > A7SIII = A7SII = A7S
.
Bienvenido a este foro, también ando algo por otros foros y por allí te he visto.
Esta claro que con tu experiencia pocos consejos necesitas, por supuesto míos ninguno, como simple aficionado que soy.
Saludos
OK, ahora sí, Just do it, claro que sí. Ahora bien, vos fijate lo que son las opciones, tanto el Sigma 85 f/1,4 como el Zeiss Batis 85 f/1,8 cuestan u$s1200, en cambio el Sony 85 f/1,8 cuesta u$s600. Y el Sony es un fierro total (una amiga lo tiene). El Sig 105 F/2,8 lo tuve, es excelente pero lentísimo, va bien en macro pero fuera de ahí te saca canas verdes. Y además se me va de largo. Así las cosas creo que me inclinaré por el 90 f/2,8M, nunca lo usé pero hablan muy bien de él, y me cubre el rango en todo el proyecto.
Veo que conoces y has pensado bien las opciones. El 85 y el 90 de Sony tienen muy buena reputación.
En cuanto a la mugre sobre los sensores de Sony, una opinión más. La primera que tuve (y aún mantengo), una 7II, la he limpiado en húmedo un par de veces en cuatro años, pero diría que tomaba mugre con más facilidad que la RII y la RIII que he tenido después. Venía de Olympus y me asusté con la fácil que aquello cogía polvo.
Luego empecé a ir con la pera de aire a todos sitios y a soplarle a cada cambio de lente y cuando vuelvo a casa después de pasearla y la cosa está bastante controlada. La RIII la tengo desde hace casi dos años y aún no la he tenido que limpiar en húmedo. Pero sí, cuidado y atención requiere.
Saludos !
.
Bueno, a mi las soluciones nacanpop no me asustan, la única vez que limpié el sensor de una Olympus lo hice con isopropílico. Los de las Pentax nunca tuve que limpiarlos. Lo de la cinta Scotch está bueno, habrá que ver si por acá se consigue.Seguro que de sinespejo, por allí ando alguna vez.
Tengo varias Sony en montura A (A700, A900 y en montura E (A6000, A7RII) y la verdad los sensores se ensucian con frecuencia, pero pronto aprendes a limpiarlos. Primero te da mucho miedo, compras productos especiales y bastante caros, tienes que seguir un montón de estrictas normas, etc...
Finalmente acabas con el mejor limpiador que existe, y el mas barato, el Scotch Magic 810 de 3M, eso si "este y solo este", porque con otro tipo de cinta puedes cargarte el sensor. Tal es asi que llega a ser un elemento fijo en la mochila.
Así que si te preocupa la limpieza del sensor, eso tiene fácil y barata solución, por supuesto hay que hacerlo con algo de cuidado y delicadeza.
Saludos