Enric ros
Disparando
- Registrado
- 18 Ago 2019
- Mensajes
- 2.881
- Puntos
- 113
Este tema ha surgido al comprobar, que a veces compramos un caro objetivo f1.2, y resulta que no es 1.2, sino 1.3.
O en el caso de Sony el 85 1.8 que ES realmente 1.8, y el 85 1.4 que realmente es f1.5.
El ejemplo es xq entre 1.5 y 1.8, la diferencia ya no es tanta, pero el precio se triplica.
Yo al final me he decantado por el 1.8.
Ya sabemos que el menor número f de un objetivo ( mayor luminosidad) resulta de dividir la distancia focal de un objetivo entre el diámetro del maximo círculo de luz que deja pasar el diafragma de ese objetivo.
Y ese maximo diámetro hace que todas las lentes tengan que ser más grandes.
f define el núm de diafragma TEÓRICO. Por ejemplo, f1.4.
T define el diafragma geométrico REAL que da el objetivo.
Y resulta que hacemos un esfuerzo por comprar un f 1.4, y resulta que es T 1.5. Pero este dato anómalo no nos lo da el fabricante. Nos lo da DXO LABS.
F en un número adimensional que resulta de dividir la longitud focal por el diámetro de la aBertura de luz ( círculo de luz) que deja pasar el diafragma.
Un 105 mm a f16 necesita abrir el diafragma a 105/16=6.56 mm. Esto es fácil.
Pero a 2.8 necesita abrirlo hasta 105/2,8=37.5 mm,
Y el deseado y pesado f1.4 tiene que abrir su diafragma hasta 75 mm. !!
Esto supone que aumentar el diámetro del objetivo y todas las lentes delanteras brutalmente, y quizás por ello los fabricantes nos sisan alguna decimilla colándonos un f1.5 por un 1.4.
A partir de aquí, quizás otros compañeros puestos en óptica ( quizás nsrbcn ?)
¿ quizas nos puedan aportar más datos sobre el núm.f teórico, el T geométrico, y el ¿óptico. ?.
Y si hay maneras de conseguir un número f mayor con un diámetro de diafragma algo menor que el teórico.
Y porque las pobres Marcas nos engañan dándonos 1.5s por 1.4s.
Saludos.
O en el caso de Sony el 85 1.8 que ES realmente 1.8, y el 85 1.4 que realmente es f1.5.
El ejemplo es xq entre 1.5 y 1.8, la diferencia ya no es tanta, pero el precio se triplica.
Yo al final me he decantado por el 1.8.
Ya sabemos que el menor número f de un objetivo ( mayor luminosidad) resulta de dividir la distancia focal de un objetivo entre el diámetro del maximo círculo de luz que deja pasar el diafragma de ese objetivo.
Y ese maximo diámetro hace que todas las lentes tengan que ser más grandes.
f define el núm de diafragma TEÓRICO. Por ejemplo, f1.4.
T define el diafragma geométrico REAL que da el objetivo.
Y resulta que hacemos un esfuerzo por comprar un f 1.4, y resulta que es T 1.5. Pero este dato anómalo no nos lo da el fabricante. Nos lo da DXO LABS.
F en un número adimensional que resulta de dividir la longitud focal por el diámetro de la aBertura de luz ( círculo de luz) que deja pasar el diafragma.
Un 105 mm a f16 necesita abrir el diafragma a 105/16=6.56 mm. Esto es fácil.
Pero a 2.8 necesita abrirlo hasta 105/2,8=37.5 mm,
Y el deseado y pesado f1.4 tiene que abrir su diafragma hasta 75 mm. !!
Esto supone que aumentar el diámetro del objetivo y todas las lentes delanteras brutalmente, y quizás por ello los fabricantes nos sisan alguna decimilla colándonos un f1.5 por un 1.4.
A partir de aquí, quizás otros compañeros puestos en óptica ( quizás nsrbcn ?)
¿ quizas nos puedan aportar más datos sobre el núm.f teórico, el T geométrico, y el ¿óptico. ?.
Y si hay maneras de conseguir un número f mayor con un diámetro de diafragma algo menor que el teórico.
Y porque las pobres Marcas nos engañan dándonos 1.5s por 1.4s.
Saludos.