Improvisación

¿Podrías darme una pequeña pauta u orientación para distinguir entre sobreexposición y clave alta?

Es que no es que tenga dudas, es que, simplemente, no lo distingo. Salvando lo ya evidente, claro, pero no vamos a eso. En la foto de enric yo entendí y vi una clave alta. Cierto es que tuve dudas, pero como la composición es tan preciosa y el resto de objetos y cortinas se intuyen aunque sean sobreexpuestos... pues entendí que era una clave alta.

Si todo lo que se muestra en una foto se ve o se intuye (imaginación al poder!) y está muy iluminada... ¿cómo saber si es clave alta o no? ¿Acaso no bastaría con la intención del autor de dejarla así, porque es su gusto, para valorarla como clave alta?

No es un cuestionario que te hago, es intentar aclarar dudas y conocer tu opinión que, al igual que la de otros compañeros, valoro. Gracias y saludetes -en clave alta!!-
Esta es una de las preguntas que son difíciles de contestar porque si le preguntas a cinco personas seguramente te darán cinco versiones.

Lo primero de una imagen en Clave Alta o Baja es que exista la intención del autor de realizarla (no queda claro que Enric buscara este escenario) y por tanto tanto en un caso como en otro las formas para hacerlo ya nos pueden indicar si existe intención de hacerlo.

Por ejemplo en una Clave Alta, normalmente se necesita una gran fuente de luz frontal (no es el caso este) para que la escena tenga menos contraste entre zonas oscuras y zonas claras ya que esta es una de la características de la Clave Alta, es decir que exista una distribución tonal en la que hay una predominancia de tonos claros.

Para mi, esta imagen se acercaría más a una Clave Alta como yo la entiendo....

06042025-_DSC0807.jpg

Viendo los histogramas de ambas quizás te de una idea mas clara....

Histogramas.jpg

En donde esos picos de colores desaparecen.

Insisto que todo esto no dejar de ser una opinión de como yo lo veo, sería interesante ver más opiniones.

Saludos
 
Esta es una de las preguntas que son difíciles de contestar porque si le preguntas a cinco personas seguramente te darán cinco versiones.

Lo primero de una imagen en Clave Alta o Baja es que exista la intención del autor de realizarla (no queda claro que Enric buscara este escenario) y por tanto tanto en un caso como en otro las formas para hacerlo ya nos pueden indicar si existe intención de hacerlo.

Por ejemplo en una Clave Alta, normalmente se necesita una gran fuente de luz frontal (no es el caso este) para que la escena tenga menos contraste entre zonas oscuras y zonas claras ya que esta es una de la características de la Clave Alta, es decir que exista una distribución tonal en la que hay una predominancia de tonos claros.

Para mi, esta imagen se acercaría más a una Clave Alta como yo la entiendo....

Ver el archivo adjunto 23191

Viendo los histogramas de ambas quizás te de una idea mas clara....

Ver el archivo adjunto 23192

En donde esos picos de colores desaparecen.

Insisto que todo esto no dejar de ser una opinión de como yo lo veo, sería interesante ver más opiniones.

Saludos
Gracias. Desde luego, con el histograma en mano... no hay lugar a dudas. Bueno, algo he aprendido, lo que me da rabia es que los colores tienen a perderse, a difuminarse... No obstante, la foto de Enric, con tanto detalle y nitidez queda de lujo. Y el rato que se tendría que estar con la composición no tiene precio. En mi caso ya habría pedido ayuda a la jefa:p:love:(y) Saludotes Miguel!.
 
Gracias. Desde luego, con el histograma en mano... no hay lugar a dudas. Bueno, algo he aprendido, lo que me da rabia es que los colores tienen a perderse, a difuminarse... No obstante, la foto de Enric, con tanto detalle y nitidez queda de lujo. Y el rato que se tendría que estar con la composición no tiene precio. En mi caso ya habría pedido ayuda a la jefa:p:love:(y) Saludotes Miguel!.
Como soy un improvisado, me preocuparía menos de si la foto es, o no, una clave alta. Pondría el acento en que no haya blancos quemados. Para eso no hay nada cómo controlar la exposición. En las cámaras actuales me parece superado aquello de sobrexponer las iluminaciones; al menos lo que yo busco es equilibrio y luego en el revelado llevar las cosas a donde las prefiero
 
Pues yo voy a discrepar, me parece que tal y como está es una gran foto, una clave alta que no se si buscada o encontrada, resulta ideal para complementar la buena composición, el fondo no aporta nada en esta imagen, entonces la elección de sobre exponerlo aquí me parece muy acertada mientras que si intentas recuperar esas luces en mi opinión la imagen no se recupera se va hacia el gris afectando incluso a la composición. La foto con una exposición "correcta" en el fondo pierde la carga emocional que le da la clave alta.

Respondiendo a @Berna hay gente que dice que la clave alta tiene que tener blancos puros con detalle, pero lo cierto es que he visto trabajos de clave alta sublimes con grandes zonas quemadas, no siempre hace falta resguardar el detalle en las zonas que no interesan o no aportan al motivo como creo que es el caso de esta foto.

Saludos.
 
Me arriesgo a dar mi opinión sin saber las condiciones/parámetros de la toma.

La escena tiene un amplio rango dinámico, debido al contraluz de la escena. En escenas de este tipo y sacando una sola toma hay que tomar la decisión de sacrificar o luces o sombras y luego en el revelado intentar salvar la zona sacrificada.

Según el histograma, decidiste exponer al derecha, sacrificando las luces. En esta escena donde las luces ocupan la mayor parte de la escena da como resultado una imagen con una gran parte ella "quemada" (Zona roja).
Ver el archivo adjunto 23185

Exponer a la derecha tenía sentido en las cámara réflex antiguas, para proteger las sombras, hoy en día con los rangos dinámicos de la cámaras y el tratamiento de los reveladores con zonas en sombras ha perdido mucho de sentido utilizar este sistema, siendo incluso mejor, en algunas situaciones, exponer hacia la izquierda y dejar la imagen un poco subexpuesta para luego en procesado trabajar las sombras, con ello protegeremos las altas luces y no perderemos rango dinámico.

Para mi parecer la imagen debería haber quedado más o menos como en la imagen siguiente, teniendo en cuenta que trabajar sobre un jpg ya editado te limita mucho en sacar un imagen "redonda" y se ven algunas zonas con posterización, pero la idea creo que se ve.
Entendí, por la luz de la foto, que realmente te proponías hacer una toma con dominio absoluto de la luz por lo que el resultado no podía ser otro que difuminar ese frasco de la izquierda. El resultado es una foto en clave alta que tiene su atractivo o, al menos, yo lo entendí así
Si claro.. fue como dices porque el fondo translúcido del bodegón es el Cristal esmerilado de la puerta de entrada con barrotes. La Foto esta hecha desde dentro de la casa y la luz del sol incide sobre la puerta.
Son condiciones idóneas para un Hig key
Y además obligado a ello xq al no disponer de luz de relleno las flores habrían salido muy muy oscuras.
Así que acertaste.
Buenas fotos !
 
Como soy un improvisado, me preocuparía menos de si la foto es, o no, una clave alta. Pondría el acento en que no haya blancos quemados. Para eso no hay nada cómo controlar la exposición. En las cámaras actuales me parece superado aquello de sobrexponer las iluminaciones; al menos lo que yo busco es equilibrio y luego en el revelado llevar las cosas a donde las prefiero
Hola Berna:
Gracias por tus aportaciones siempre tan atentas y educadas.
En este caso te comento que hice intencionadamente un Hig Key. se lo acabo de mentar a Dafd.

Aquí ( y en cualquier high key ) los blancos Forzosamente hay que sobreexponerlos o no sería un high key o foto “en clave alta”.
Si hubiese expuesto para el fondo habrían salido las flores negras en silueta y el fondo ( de poli carbonato) con todas las manchas, amarilleos y fisuritas y suciedad que tiene por el exterior.
Un cordial saludo.
 
Última edición:
Pues yo voy a discrepar, me parece que tal y como está es una gran foto, una clave alta que no se si buscada o encontrada, resulta ideal para complementar la buena composición, el fondo no aporta nada en esta imagen, entonces la elección de sobre exponerlo aquí me parece muy acertada mientras que si intentas recuperar esas luces en mi opinión la imagen no se recupera se va hacia el gris afectando incluso a la composición. La foto con una exposición "correcta" en el fondo pierde la carga emocional que le da la clave alta.

Respondiendo a @Berna hay gente que dice que la clave alta tiene que tener blancos puros con detalle, pero lo cierto es que he visto trabajos de clave alta sublimes con grandes zonas quemadas, no siempre hace falta resguardar el detalle en las zonas que no interesan o no aportan al motivo como creo que es el caso de esta foto.

Saludos.
Buscada.
A ti ya no te deseo ¡ Bienas fotos !, porque es imposible hacerlas mejor.
Así que…
Más fotos ! , por favor.
 
Hay un línea delgada entre clave alta y sobreexposicion. A mi me cuesta verla como clave alta. La veo como un contráluz en el que la exposicion no ha sido acertada dada la escena y el equipo utilizado.
Un saludo
Hice un hay Key desde el principio sobrexponiendo brutalmente porque el fondo retro iluminado lo pedía, y por no disponer de luz de relleno, y por lobque he explicado a Berna y Dafd.
Es un High key.
Saludos.
 
Hay un línea delgada entre clave alta y sobreexposicion. A mi me cuesta verla como clave alta. La veo como un contráluz en el que la exposicion no ha sido acertada dada la escena y el equipo utilizado.
Un saludo
Gracias @Migapa. No tengo bagaje teórico ni práctico para diferenciar clave alta de sobreexposición y por eso agradezco la colocación de los conceptos en su justa medida tal como habitualmente ilustras.
Dicho esto, lo que la intuición -que es mi única herramienta- me dice es que me parece apreciar en esta foto que la iluminación está al servicio de lo que su autor deseaba mostrar. Y a su vez, dicho esto, siempre estaré en deuda contigo por tus apreciaciones fruto de un conocimiento pero sobre todo puestas a prueba en el conjunto de tus fotos caracterizadas por un equilibrio de todos los factores, color, luz, colocación de todo... que tanto disfruto y del que intento tomar ideas y guía
 
Hola Berna:
Gracias por tus aportaciones siempre tan atentas y educadas.
En este caso te comento que hice intencionadamente un Hig Key. se lo acabo de mentar a Dafd.

Aquí ( y en cualquier high key ) los blancos Forzosamente hay que sobreexponerlos o no sería un high key o foto “en clave alta”.
Si hubiese expuesto para el fondo habrían salido las flores negras en silueta y el fondo ( de poli carbonato) con todas las manchas, amarilleos y fisuritas y suciedad que tiene por el exterior.
Un cordial saludo.
Sólo me faltaba que me confundan con un vasco :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Es bueno ver diferentes opiniones, es la gracia de los foros.

Con respecto a la imagen que estamos hablando, sigo teniendo grandes dudas de que se pueda considerar una Clave Alta. pero es lo de menos.

También es verdad que una Clave Alta puede tener zonas "quemadas" pero no es ortodoxo que las tenga , entre que que tenga quemadas y no las tenga, yo prefiero que no las tenga :p

Según Enric, el ha usado la sobreexposición para lograr un fondo lo mas aséptico posible intentando que el ramo no se quedara demasiado subexpuesto y que los tarros de cristal se vieran (vamos una imagen a contraluz de toda la vida (Iluminación posterior al sujeto).

Volviendo al tema de los foros, yo entiendo que la mayor ventaja de los foros es el "desmenuzar" las imágenes que se suben, aplicar el argumento de que el autor la quieres así, es por supuesto valido y respetable pero convertiría el foro en una galería de exposición sin más aliciente.

Para mis conocimientos conseguir la idea de Enric al hacer la foto de un fondo "limpio" con detalle en ramo y en los tarros de cristal en una sola toma, sin luces auxiliares y/o sin postproceso me parece imposible.

Un saludo.
 
.
Bueno, en mi opinión esta foto se debate entre la dos valoraciones, clave alta-buscada y fotografía sobreexpuesta-quemada. Y me parece que ambas tienen su parte de razón.

Efectivamente hay un contraluz muy fuerte y conseguir una imagen más "correcta" hubiera requerido una exposición más apropiada (subexponer para luego levantar sombras), una edición por zonas, otra iluminación, apilar varias tomas en HDR, etc. Nuestras cámaras (los sensores actuales de Sony) manejan mejor en la edición el levantar las sombras que el apagar las luces altas y puede que la recuperación de las áreas demasiado quemadas no sea satisfactoria, con una pérdida de color evidente.

Sin embargo en esta fotografía de Enric, para mí el resultado final tiene su interés y me resulta visualmente atractiva. El fondo ha quedado reducido a esas bandas verticales que además sintonizan bastante bien con los tonos de los frascos. Y también casualmente (o no, eso lo sabe él), esas bandas han quedado bastante bien organizadas (centradas) respecto a los elementos. Es muy posible que manteniendo la misma idea (elementos - fondo - bandas - tonos) pero con una iluminación controlada y un fondo blanco con esas bandas, se hubiera conseguido una fotografía más "perfecta", pero veo que el título dice "Improvisación" y ciertamente creo que ha encontrado un buen resultado con lo que disponía.

Saludos !
.
 
Allá en otra vida, cuando era purista me habría quedado con las altas luces quemadas y la falta de textura que provocan, y no hubiese avanzado con el resto de la foto.
Hoy veo los "defectos técnicos" (a veces como en este caso, buscados), llámense luces quemadas o sujetos desenfocados o etc., como otros elementos, y como tales suman o restan al impacto visual de la foto.
A mi gusto, has logrado un impacto visual fuerte, que hace que nos detengamos mas de 5 segundos (señal que la foto genera algo en el espectador (y)) a observarla.
Me gusta como "florecen" los colores en medio del blanco.
Quizás le falta un poco más de "presencia" al vaso que está en la izquierda para darle mas equilibrio. Pero eso es a gusto del fotógrafo.

Saludos.
 
Solo faltaba esto: que mi dedo te confundiera con Berna. Seguro que la hora y el sueño influyó para mi error.
“ Lo siento, no volvera a ocurrir”.
Por mi parte le puedes seguir confundiendo, es tío majo, saleroso y buena persona. Se lo permitimos 😂 😂 💪
 
Estoy con Migapa y otros colegas en que se puede realitzar un higley sin quemar el fondo blanco; pero solo si este bodegon lo hubiese hecho en un Estudio fotografico con un fondo blanco y limpio. Iluminado por dos flashes de estudio uno a cada lado.
Si ese fondo, al desenrollarlo resulta que está manchado de restregones grisáceos y con suaves manchas amarillas y marcas y arrugas e incluso algún corte o marcas por haber sido golpeado o doblado, solo me quedarían dos opciones:
A.- sobreexponerlo hasta que esas marcas y manchas desaparezcan
B.- Cerrar la sesión, ir a Casanova a comprar un fondo nuevo impoluto, y fotografiarlo “ sin quemar” con carta gris 18% zona V, y abrir tres o cuatro diafragmas hasta dejarlo en la zona 8 o 9 pero sin llegar a quemarlo.
Saludos.

Agradezco a Migapa las pruebas que ha hecho porque en ellas ha recuperado bastante el frasco pequeño de la izquierda ( aunque lo ha hecho con toda la Foto.
Yo lo volveré a intentar seleccionando solo el frasco y subexponiendo solo el frasco.( pincel máscara rosa LR.

Pero doy las gracias al dichoso frasco de mermelada subexpuesto y al fondo y tablero sucio y a no disponer de reflector ni flash de relleno porque gracias a ello se ha discutido acaloradamente de interesantes conceptos fotográficos que al menos a mi ( que soy de poco hacer) me han hecho pensar en ellos y refrescarlos.

Ya os contare lo que pasó cuando el florero se volcó y volcó toda el agua.

Al limpiarlo con una balleta, se mojó uniformemente y se creó otra situación inesperada que dio lugar a fotos inesperadas.

Saludos.
 
Última edición:
Estoy con Migapa y otros colegas en que se puede realitzar un higley sin quemar el fondo blanco; pero solo si este bodegon lo hubiese hecho en un Estudio fotografico con un fondo blanco y limpio. Iluminado por dos flashes de estudio uno a cada lado.
Si ese fondo, al desenrollarlo resulta que está manchado de restregones grisáceos y con suaves manchas amarillas y marcas y arrugas e incluso algún corte o marcas por haber sido golpeado o doblado, solo me quedarían dos opciones:
A.- sobreexponerlo hasta que esas marcas y manchas desaparezcan
B.- Cerrar la sesión, ir a Casanova a comprar un fondo nuevo impoluto, y fotografiarlo “ sin quemar” con carta gris 18% zona V, y abrir tres o cuatro diafragmas hasta dejarlo en la zona 8 o 9 pero sin llegar a quemarlo.
Saludos.

Agradezco a Migapa las pruebas que ha hecho porque en ellas ha recuperado bastante el frasco pequeño de la izquierda ( aunque lo ha hecho con toda la Foto.
Yo lo volveré a intentar seleccionando solo el frasco y subexponiendo solo el frasco.( pincel máscara rosa LR.

Pero doy las gracias al dichoso frasco de mermelada subexpuesto y al fondo y tablero sucio y a no disponer de reflector ni flash de relleno porque gracias a ello se ha discutido acaloradamente de interesantes conceptos fotográficos que al menos a mi ( que soy de poco hacer) me han hecho pensar en ellos y refrescarlos.

Ya os contare lo que pasó cuando el florero se volcó y volcó toda el agua.

Al limpiarlo con una balleta, se mojó uniformemente y se creó otra situación inesperada que dio lugar a fotos inesperadas.

Saludos.
"
A.- sobreexponerlo hasta que esas marcas y manchas desaparezcan
B.- Cerrar la sesión, ir a Casanova a comprar un fondo nuevo impoluto, y fotografiarlo “ sin quemar” con carta gris 18% zona V, y abrir tres o cuatro diafragmas hasta dejarlo en la zona 8 o 9 pero sin llegar a quemarlo."


No podría quedar más clara la dificultad que te atraviesa. Tenés una cámara digital con un buen rango dinámico, si no recuerdo mal son 12 stops, y la usás, o querés usarla, como si estuvieras en los años 40 con una cámara de placas de 10" x 12". Eso se llama anacronismo.
 
Como dice @pachux y tú mismo, @Enric ros, ese frasquito de la izquierda está un pelin invisible. El problema de darle visibilidad es el de forzar una disminución general de la luz y, como consecuencia, la irrupción de los barrotes del fondo, que se volverían conspicuos. Esto no implica solo un cambio de iluminación sino un cambio radical del carácter de la imagen, que ganaría dramatismo y perdería virginalidad y felicidad. Es decir, sería otro mundo.
 
Última edición:
Muy buena composición, buen control de luces. No entro en comentar el revelado, creo que es algo muy personal, y que nunca contentará por igual a todos los que "miran" una pintura, y mucho menos, una fotografía.
 

Atrás
Arriba