Esta es una de las preguntas que son difíciles de contestar porque si le preguntas a cinco personas seguramente te darán cinco versiones.¿Podrías darme una pequeña pauta u orientación para distinguir entre sobreexposición y clave alta?
Es que no es que tenga dudas, es que, simplemente, no lo distingo. Salvando lo ya evidente, claro, pero no vamos a eso. En la foto de enric yo entendí y vi una clave alta. Cierto es que tuve dudas, pero como la composición es tan preciosa y el resto de objetos y cortinas se intuyen aunque sean sobreexpuestos... pues entendí que era una clave alta.
Si todo lo que se muestra en una foto se ve o se intuye (imaginación al poder!) y está muy iluminada... ¿cómo saber si es clave alta o no? ¿Acaso no bastaría con la intención del autor de dejarla así, porque es su gusto, para valorarla como clave alta?
No es un cuestionario que te hago, es intentar aclarar dudas y conocer tu opinión que, al igual que la de otros compañeros, valoro. Gracias y saludetes -en clave alta!!-
Lo primero de una imagen en Clave Alta o Baja es que exista la intención del autor de realizarla (no queda claro que Enric buscara este escenario) y por tanto tanto en un caso como en otro las formas para hacerlo ya nos pueden indicar si existe intención de hacerlo.
Por ejemplo en una Clave Alta, normalmente se necesita una gran fuente de luz frontal (no es el caso este) para que la escena tenga menos contraste entre zonas oscuras y zonas claras ya que esta es una de la características de la Clave Alta, es decir que exista una distribución tonal en la que hay una predominancia de tonos claros.
Para mi, esta imagen se acercaría más a una Clave Alta como yo la entiendo....

Viendo los histogramas de ambas quizás te de una idea mas clara....

En donde esos picos de colores desaparecen.
Insisto que todo esto no dejar de ser una opinión de como yo lo veo, sería interesante ver más opiniones.
Saludos