¿Prqué la zapata para Sony es de plástico?

Paudelleida

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
19.742
Puntos
113
Ubicación
Monclova (México)
Hay una cosa que me llama la atención (desagradablemente) en lo referente a la zapata de los flashes dedicados a Sony. Sea la marca que sea de flash siempre son de plástico, siendo la única, mientras las zapatas para otras marcas son metálicas. ¿A qué se debe esta descriminación?. No lo acabo de comprender.
 
Pues Pau, se me ocurren varias cosas aparte del precio, que no cabe duda de que es más barata la fabricación en plástico que en metal. Aunque no creo que sea la razón principal.

También hay que pensar que la zapata de toda la vida, la universal, solo tenía un contacto central y el circuito se cerraba a través de los propios carriles metálicos en lo que se montaba el flash. Luego servían de montura y de segundo contacto.

En el caso de Sony, sus primeras cámaras/flashes heredaron la montura de Minolta que creo recordar que llevaba cuatro contactos y la que lo sustituyó, la que llaman zapata-multi, lleva muchísimos más, ya que sirve no solo para flashes sino para micros y otros accesorios. La primera es la que llevan las SLT y las Reflex anteriores y la nueva ya es la que incluyen todas las mirrorless. Creo que en ambas es una buena idea que sean de plástico porque minimiza el riesgo de cortocircuitos al tener muchos contactos.

Otro motivo, en favor del plástico, es su elasticidad. Siempre pensamos que donde esté el metal, que se quite el plástico, pero hay que tener en cuenta que el metal, siendo más rígido, también es deformable ante los impactos, pero los plásticos que se utilizan en el caso que nos ocupa, tienen una rigidez importante, pero al mismo tiempo la capacidad de deformarse ante un impacto, pero recuperarán su forma antes posteriormente. Lógicamente todo tiene un límite, pero ante un gran impacto te aseguro que la zapata sufrirá igualmente sea de plástico o metálica. Alguna pieza tendrá que absorber la energía y para eso el plástico es más adecuado. Piensa en la evolución que han tenido los parachoques de los coches.

Yo por mi parte, prefiero tener que reparar/sustituir la zapata, que es algo muy fácil de hacer, a que se arranquen las roscas del cuerpo de la cámara sobre las que está fijada la zapata.

Esto es lo que se me ocurre aunque no justifique el uso del metal en otras marcas. Tampoco creo que haya una tasa superior de averías de la zapatas de Sony con respecto a las de otras marcas. Al final, tiene mucho que ver el trato que le demos a nuestros equipos.

Saludos.
 
Pues Pau, se me ocurren varias cosas aparte del precio, que no cabe duda de que es más barata la fabricación en plástico que en metal. Aunque no creo que sea la razón principal.

También hay que pensar que la zapata de toda la vida, la universal, solo tenía un contacto central y el circuito se cerraba a través de los propios carriles metálicos en lo que se montaba el flash. Luego servían de montura y de segundo contacto.

En el caso de Sony, sus primeras cámaras/flashes heredaron la montura de Minolta que creo recordar que llevaba cuatro contactos y la que lo sustituyó, la que llaman zapata-multi, lleva muchísimos más, ya que sirve no solo para flashes sino para micros y otros accesorios. La primera es la que llevan las SLT y las Reflex anteriores y la nueva ya es la que incluyen todas las mirrorless. Creo que en ambas es una buena idea que sean de plástico porque minimiza el riesgo de cortocircuitos al tener muchos contactos.

Otro motivo, en favor del plástico, es su elasticidad. Siempre pensamos que donde esté el metal, que se quite el plástico, pero hay que tener en cuenta que el metal, siendo más rígido, también es deformable ante los impactos, pero los plásticos que se utilizan en el caso que nos ocupa, tienen una rigidez importante, pero al mismo tiempo la capacidad de deformarse ante un impacto, pero recuperarán su forma antes posteriormente. Lógicamente todo tiene un límite, pero ante un gran impacto te aseguro que la zapata sufrirá igualmente sea de plástico o metálica. Alguna pieza tendrá que absorber la energía y para eso el plástico es más adecuado. Piensa en la evolución que han tenido los parachoques de los coches.

Yo por mi parte, prefiero tener que reparar/sustituir la zapata, que es algo muy fácil de hacer, a que se arranquen las roscas del cuerpo de la cámara sobre las que está fijada la zapata.

Esto es lo que se me ocurre aunque no justifique el uso del metal en otras marcas. Tampoco creo que haya una tasa superior de averías de la zapatas de Sony con respecto a las de otras marcas. Al final, tiene mucho que ver el trato que le demos a nuestros equipos.

Saludos.
Comprendo todo lo que comentas y tiene sentido pero mi pregunta iba más encaminada a porque SOLO LAS ZAPATAS PARA SONY SON DE PLASTICO pero ninguna de las otras marcas existentes. Si es mejor o más elástico de plástico ¿porque no hacen también para otras marcas de cámaras? o si es más resistente de metal ¿porque para Sony no las hacen?. A lo que me refiero es que, independientemente de si es mejor o no de plástico o metal ¿porque para Sony las fabrican diferente de las otras marcas? , ya que esto no depende de Sony sino de las distintas marcas de flashes. Sería más lógico que todas las zapatas fueran de plástico o todas de metal o que una marca determinada las fabricara todas de metal y otra marca distinta todas de plástico para abarator coste pero NO, ABSOLUTAMENTE EN TODAS LAS MARCAS LAS ZAPATAS PARA SONY SON DE PLASTICO Y PARA TODAS LAS OTRAS MARCAS SON DE METAL, esto es lo que no entiendo, esta descriminación. Es algo muy curioso y que llama la atención.
 
Yo pienso que una de las principales razones es la del aislamiento eléctrico. Por lo menos en la zapata moderna llamada multi-interface. Tiene 21 contactos en un peine que deben de estar perfectamente aislados de cualquier elemento metálico a su alrededor y eso se soluciona con un material aislante como es el plástico.

De todas formas, no se que inconveniente ves a que sea de plástico en lugar de metálico. Hay plásticos con propiedades muy superiores a los metales para muchas aplicaciones.

Con respecto a la comparación con otras marcas, seguro que los respectivos ingenieros de cada marca te darían sus argumentos del porqué de su elección.

Yo estoy convencido que la elección de Sony no es precisamente por precio. Como ejemplo, cuando compre la A7IV también adquirí una tarjeta Sony CFexpress Tipo A junto con el lector de tarjetas de Sony y su exterior es metálico. Para un lector de tarjetas parece una incongruencia, porque habría sido más barato hacerlo en plástico, pero por cuestiones de disipación está fabricado en aluminio. Luego son los motivos técnicos los que han prevalecido en la elección del material. Probablemente es lo que ocurre con la zapata del flash. Los motivos técnicos se han impuesto a los económicos.

Por supuesto no dejan de ser elucubraciones mías, pero mi experiencia industrial es lo que me lleva a pensar.

Saludos.




Saludos.
 
Curiosamente, sin tener mucho conocimiento o datos, prefiero que sea de un buen plástico que de metal. A malas, con mala suerte, si por un golpe o percance se ha de romper algo, prefiero que sea algo del flash que de la cámara.

Si se rompe o desajusta la zapata de la cámara... mejor que sea el flash. Y en mi godox TT350 juraría que es de plástico, exceptuando los contactos que, obviamente, son de metal en una plaquita. Saludotes.
 

Atrás
Arriba