Como repetimos debate, repito reflexión. Todo esto me parece correcto, ya lo he dicho otras veces, y estoy de acuerdo, el problema que le veo es como lo aplicas. Para empezar, juraría que el término tecnógrafo no existe y es inventado precisamente para encajar el razonamiento.No todo lo que se hace con una cámara es fotografía al igual que no todo lo que se hace con pintura son cuadros.
La fotografía son, básicamente, cuatro cosas:
- En primer lugar una idea (¿qué quiero hacer?)
- En segundo lugar, un lenguaje (¿qué quiero comunicar?)
- En tercer lugar, una técnica (¿cómo quiero hacerlo?)
- En cuarto lugar, conocerse uno mismo, cuanto más mejor (¿por qué quiero hacerlo?)
Y eso da igual si eres profesional o aficionado. De hecho, hay muchos aficionados que son mejores fotógrafos que muchos profesionales porque no tienen ninguna presión y hacen lo que quieren.
La fotografía esconde una trampa muy peligrosa en su interior que es la siguiente:
La fotografía es como una escalera de 10 peldaños:
Ver el archivo adjunto 8110
Los 5 primeros son la técnica y estos se suben muy, muy rápido. En un par de años puedes tener dominada cualquier técnica que te propongas o, incluso, en uno si le dedicas tiempo y esfuerzo.
El problema empieza en los siguientes escalones. Subir uno de los siguientes peldaños exige años de estudio, reflexión y sacrificio (seas profesional o aficionado) o, incluso se podría decir que en toda una vida de dicho esfuerzo y estudio nunca llegarás al décimo.
Por ello, mucha gente se queda en el cinco porque es el más cómodo y no se requiere mucho esfuerzo. El problema de quedarse en el peldaño número cinco es este:
Ver el archivo adjunto 8111
Que te piensas que avanzas a medida que generas fotografías cuando realmente estás en una bicicleta estática y por más que pedaleas te quedas en el mismo lugar.
Y muchos de los que están en este punto, lo que hacen es comprarse equipamiento súper caro: ópticas, cámaras y, realmente, lo único que consiguen es esto:
Ver el archivo adjunto 8112
Que no es más que seguir sin avanzar, ergo estar en el mismo punto, con mejores aparatos pero el resultado fotográfico es el mismo.
Y el otro problema de la fotografía actual es este:
Ver el archivo adjunto 8113
Que hay mucha gente haciendo lo mismo y copiándose unos a otros, sea de la modalidad que sea pero, por estética, donde más se nota es en la fotografía de paisajes y en la de street, donde apenas hay reflexión, y eso es (en gran medida) es culpa de algunos formadores que no enseñan a pensar, simplemente dan las pautas de "haz esto de esta manera y obtendrás lo mismo que yo". Y sí, lo obtendrás y estéticamente será muy bonito pero serás uno más entre millones. Y si es lo que se quiere está muy bien pero se ha de saber que es así. Unos formadores lo hacen de buena fé, por desconocimiento, pero otros me consta que no es así, que lo saben pero que lo promueven por pasta (y algunos son muy reconocidos y tienen muuuchos seguidores y premios) pero todo es vender cursos enlatados con títulos que son clickbait total y, repito, me consta que lo saben.
Por lo tanto, si te quedas en el 5º escalón sin lugar a dudas eres un tecnógrafo y, de nuevo repito, da igual los seguidores que tengas, lo famoso que seas o los premios que hayas ganado (que esa es otra, habría que ver el tipo de cada cosa que se tiene).
Y esto no es invención mía, se sabe desde el principio de los tiempos de la fotografía.
Pero vamos, que ya nos desviamos de las firmas que era el motivo de este post![]()
La sensación que deja tu argumento es que lo único que te sirve para llegar a los últimos escalones es o fotografía artística o alguna rama de fotoperiodismo, descartando todo lo demás cuando lo único que tiene es un apellido después del termino fotografía.
Repito como ya escribí en el otro hilo, para mí en la fotografía no hay sólo una escalera, hay muchas, seguramente la de paisaje sea la más corta y la artística sea la más alta pero son eso, escaleras diferentes. Si estoy en el escalón 10 de la escalera de paisaje seré muy bueno en paisaje, si estoy en el escalón 10 de la escalera de fotografía artística seguramente seré mediocre.
Pensar que el resto no se hacen las mismas preguntas que tú y no planifican las fotografías igual o más porque lo único que tú ves en la foto es la técnica, sí me parece un menosprecio.
En la parte de la imagen de spinning sí estoy de acuerdo completamente y por ello hice un curso y no más. Enséñame lo que piensas cuando vas a hacer una foto y por qué esa foto y no otra, no me digas el punto desde el que disparar y los parámetros que para eso me leo el manual de la cámara.
También te digo que confirmado personalmente por los que imparten esos talleres (y conozco varios), lo hacen así porque es lo que la gente quiere, los que van a esos talleres sólo buscan llevarse las fotos chachipirulis que le han visto al señor/a de turno en RRSS no más y claro, ellos encantados porque están enseñando a hacer un tipo de fotografía que no les crea competencia. Las fotografías de las redes sociales ultraprocesadas no son las que venden en agencia.