Cambiar de Monitor

Betotesarria

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
4.102
Puntos
113
Ubicación
Lugo
Llevaba años editando con dos monitores de 24”, uno lo usaba para todo y el otro solo con programas de edición, al estropearse el que tenía más uso empecé a probar monitores 4K de 32”, de precio intermedio 500-1000€, llevo en ello varios meses y aun no encontré ninguno que me satisfaga, los calibro una y otra vez con el Datacolor SpyderX Pro y no logro, ni de lejos, igualar al 24” del 2018 que tienen al lado.

Con ese tamaño el uso de doble monitor no es nada cómodo, tienes que girarte del uno al otro, estoy pensando en probar con los 27”, pero para 4K me parecen algo pequeños, pare fotografía lo ideal sería un 2K, pero como hago algo de video, para eso el 4K aporta confort.

Al no estar a gusto refrescas conocimientos, investigas y buscas por todas partes, así que por aquí os dejo una tabla con las equivalencias de espacios de color para que más o menos logréis haceros idea de lo que da de si un monitor, partiendo de los datos que publica el fabricante, que suelen ser los mas favorables a su modelo.

Nota: En formato tabla perdía el orden al subir al foro así que la subí en formato foto. Son datos recogidos de internet, ni me planteo calcularlos, así que pueden ser inexactos o haberme equivocado al trascribirlos.

Espacio-color.jpg

También incluyo una serie de enlaces a Wiquipedia que pueden ayudar a ampliar conceptos a quien le interese.

Teoría del color​

https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_color

Espacio color CIE 1931​

El espacio de color CIE 1931 es el nombre de uno de los primeros espacios de color definidos matemáticamente. Fue establecido en 1931 por la Commission internationale de l'éclairage (CIE)
https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_color_CIE_1931

NTSC 1951​

NTSC llamado así por las siglas de National Television System Committee. En el año 1951, ingenieros de RCA y General Electric hicieron solicitudes de patentes para sistemas de control del color en lo que sería el futuro estándar NTSC.
https://es.wikipedia.org/wiki/NTSC

Adobe RGB 1998​

El espacio de color Adobe RGB es un espacio de color RGB desarrollado por Adobe Systems en 1998, diseñado con el objetivo de reproducir lo mejor posible el espacio de color CMYK, usado en impresión. Por esa aproximación a lo que sale de una imprenta profesional o una impresora domestica es el recomendado para el trabajo de profesionales y aficionados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_RGB

sRGB​

El espacio de color sRGB, o estándar RGB, es un espacio de color RGB creado por Hewlett-Packard y Microsoft. Fue aprobado por el W3C, Exif, Intel, Pantone, Corel y otros muchos actores de la industria. Se desarrollo para los antiguos monitores de Tubo CRT y por sus menores exigencias de Hardware es el mas utilizado, es el que adopto internet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_color_sRGB

Rec. 709​

Es el equivalente a sRGB en Video y TV, un estándar para la televisión de alta definición de 16:9, la primera edición del estándar fue aprobada en 1990.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rec._709

ProPhoto​

El espacio de color ProPhoto RGB fue desarrollado por Kodak para ofrecer una gama más amplia de colores. El espacio de color ProPhoto RGB abarca más del 90% de los colores del espacio de color CIE, hay que utilizarlo con una profundidad de color de 16 bits.
https://en.wikipedia.org/wiki/ProPhoto_RGB_color_space

DCI-P3​

Es el espacio utilizado para la proyección de películas en el Cine, de ahí paso a los TV, monitores y móviles, supera en la gama de los verdes al Adobe RGB, con el que coincide bastante en el resto.
https://en.wikipedia.org/wiki/DCI-P3

Rec. 2020, Rec. 2100​

Es el estándar utilizado en la TV UHD 4K y el HDR, puede mostrar 10 bits de color y con el se miden los mejores Monitores y TV del mercado.
El Rec.2100 aun va mas alto, es capaz de reproducir 12 bits y el único monitor que vi que lo implementaba fue un Eizo cuyo costo superaba los 25.000€
https://en.wikipedia.org/wiki/Rec._2020
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisión_de_alto_rango_dinámico
 
Última edición:
Hey!, menudo trabajillo te has hecho;), y es que no hay nada como intentar saber lo que se compra y lo que el mercado ofrece para acertar con el monitor. Espero que no te pase como a mi, que de tanto mirar... al final me vuelvo loco y ya no sé ni lo que compro.

Cuando he leído el tamaño y resolución de ese monstruo me he quedado de piedra. Lo he comprendido cuando indicas que lo usas también para vídeo. Ahí si, para foto, como bien indicas, con un 2K y 27" creo que sería el tamaño y resolución acertada.

También uso dos monitores y como tú, hasta que uno de ellos me diga adiós, seguiré como estoy. Ya no es tanto por cuestión de dinero -que tienes monitores muy buenos por un precio aceptable- sino porque me da "cosa" ir tirando aparatos que aún funcionan pero que nadie te va a ofrecer un duro por ellos. Así que voy tomando nota de los que vais mencionando para tener la decisión más fácil. Que ya te digo no la tendré porque soy como soy... y tengo que leerlo todo y todo... pero bueno, esa es una manía mía.

4K para un monitor de 27" es válido, pero me parece que no nos valdría a ninguno de nosotros. Tener que tocar la pantalla con la nariz para ver algo... no es cómoda. Si te sirve de referencia, el hijo usa uno de 25" con 2K y yo veo todo en miniatura!.

Otra opción es, usando pantalla de 32", quedarte sólo con éste y hacer divisiones de pantalla por software -no sé si se dice así-. Como el monitor es amplio, cuando te interese dedicas una parte del monitor para ver algo determinado y en el resto te dedicas a visionar lo más amplio. Con ésta fórmula eliminas un monitor, ganas hueco y castigas menos a la tarjeta de vídeo.

Pero bueno, que estoy seguro que todo esto ya habrás pensado... así que cuando tengas el nuevo nos lo comentas para que lo pase a la lista! Saludotes y buena adquisición:ROFLMAO:
 
Berna, muchas gracias por tus consejos, en lo de comprar lo tengo fácil, al tener un negocio de informática, pruebo muchos en nuestro negocio, alguno de los que me agrada lo traigo para casa, los calibro y miro con tranquilidad si me gusta y eso es lo que no conseguí hasta ahora, el 24” EIZO CG247 que tienen al lado los machaca a todos.

Los planteamientos que propones son muy lógicos y probablemente me decida por quedarme con un solo monitor de gama mas alta que los que estuve probando, si logro alguno que venza al vecino de 24” se queda seguro.

El estudio que hice es muchísimo más amplio que lo publicado, por ejemplo voy añadir unas cosillas por si le interesan a alguien.

¿A qué se refiere el fabricante al decir que un monitor es calibrable y no calibrable?​

Por lo que vi en muchas hojas de características de monitores este termino se utiliza de una forma muy poco precisa.

Se define como CALIBRABLE el pequeñísimo porcentaje de monitores, los mas caros, que traen la opción en su menú de guardar, una o más calibraciones personalizadas que configuremos y todos los demás como NO CALIBRABLES, cuando esto es mentira, son TODOS CALIBRABLES, solo que en unos la calibración puede guardarse en dos sitios, en el propio monitor y en el Perfil de Calibración del monitor del Sistema Operativo y en los otros solo en el Perfil de Calibración del monitor del Sistema Operativo, que en cualquier caso es donde debiera estar.

Las letras y números que los fabricantes utilizan para referenciar sus productos nos dan mucha información directa del modelo, esto nos puede permitir descartar de inmediato ofertas de gamas que no nos interesen.

Por ejemplo, Dell los referencia empezando por:​

E-> Los de gama mas baja

S-> Gama de consumo

P-> Gama empresarial

U->Gama Premium (Ultra Sharp)

UP-> Gama Premiun + Premier Color, los recomendables para creatividad.

Los 4 numeros que van a continuación de las letras, los DOS PRIMEROS indican el tamaño en Pulgadas y los DOS ULTIMOS el año de fabricación.

Por ejemplo, un Dell UP3017 sería un monitor de gama alta Ultra Sharp + Premier Color de 30” fabricado en 2017.


Eizo, que en creatividad quizás sea él referente, tiene menos gama y la diferencia:​

Gama EIZO FlexScan, gama empresarial, ingeniería y diseño (NO FOTOGRAFIA)

Gama EIZO ColorEdge CSXXXX gama amplia de colores adecuado para FOTOGRAFIA

Gama EIZO ColorEdge CGXXXX la gama más alta para FOTOGRAFIA, incluyen calibrador.

Por ejemplo, si no fuese por los mas 32.000$ que cuesta, este monitor si tiene todo lo que yo pediría, pero claro…

https://www.bhphotovideo.com/c/product/1879045-REG/eizo_cg1_bk_30_5_grade_1_4k.html
 
Berna, muchas gracias por tus consejos, en lo de comprar lo tengo fácil, al tener un negocio de informática, pruebo muchos en nuestro negocio, alguno de los que me agrada lo traigo para casa, los calibro y miro con tranquilidad si me gusta y eso es lo que no conseguí hasta ahora, el 24” EIZO CG247 que tienen al lado los machaca a todos.

Los planteamientos que propones son muy lógicos y probablemente me decida por quedarme con un solo monitor de gama mas alta que los que estuve probando, si logro alguno que venza al vecino de 24” se queda seguro.

El estudio que hice es muchísimo más amplio que lo publicado, por ejemplo voy añadir unas cosillas por si le interesan a alguien.

¿A qué se refiere el fabricante al decir que un monitor es calibrable y no calibrable?​

Por lo que vi en muchas hojas de características de monitores este termino se utiliza de una forma muy poco precisa.

Se define como CALIBRABLE el pequeñísimo porcentaje de monitores, los mas caros, que traen la opción en su menú de guardar, una o más calibraciones personalizadas que configuremos y todos los demás como NO CALIBRABLES, cuando esto es mentira, son TODOS CALIBRABLES, solo que en unos la calibración puede guardarse en dos sitios, en el propio monitor y en el Perfil de Calibración del monitor del Sistema Operativo y en los otros solo en el Perfil de Calibración del monitor del Sistema Operativo, que en cualquier caso es donde debiera estar.

Las letras y números que los fabricantes utilizan para referenciar sus productos nos dan mucha información directa del modelo, esto nos puede permitir descartar de inmediato ofertas de gamas que no nos interesen.

Por ejemplo, Dell los referencia empezando por:​

E-> Los de gama mas baja

S-> Gama de consumo

P-> Gama empresarial

U->Gama Premium (Ultra Sharp)

UP-> Gama Premiun + Premier Color, los recomendables para creatividad.

Los 4 numeros que van a continuación de las letras, los DOS PRIMEROS indican el tamaño en Pulgadas y los DOS ULTIMOS el año de fabricación.

Por ejemplo, un Dell UP3017 sería un monitor de gama alta Ultra Sharp + Premier Color de 30” fabricado en 2017.


Eizo, que en creatividad quizás sea él referente, tiene menos gama y la diferencia:​

Gama EIZO FlexScan, gama empresarial, ingeniería y diseño (NO FOTOGRAFIA)

Gama EIZO ColorEdge CSXXXX gama amplia de colores adecuado para FOTOGRAFIA

Gama EIZO ColorEdge CGXXXX la gama más alta para FOTOGRAFIA, incluyen calibrador.

Por ejemplo, si no fuese por los mas 32.000$ que cuesta, este monitor si tiene todo lo que yo pediría, pero claro…

https://www.bhphotovideo.com/c/product/1879045-REG/eizo_cg1_bk_30_5_grade_1_4k.html
Totalmente de acuerdo con lo que indicas. Sobre la calibración... a ver, si los puedes calibrar de forma "externa" yo pienso que es mejor. Más que nada porque los colores van cambiando con el uso y recomiendan calibrar cada tres meses. Otra cosa es que tú o yo, tengamos las ganas, tiempo y paciencia de ponerte a ello con esa periodicidad. Además, para que sea "perfecta" tendríamos que usar las cartas de colores para el balance de blancos... ya lo que me faltaba. A ti, no sé, pero a un servidor ya le echan de casa. Y el monitor me lo envían por la ventana! :ROFLMAO:

Yo, que sólo pido y quiero disfrutar de unos buenos colores, con que me ofrezca la posibilidad de guardar el perfil icc para no tener que liarme con la botonera cada 2x3, pues ya me doy por satisfecho. Lo único que me importa es que lo que veo sea lo más real que se pueda a la foto.

Parece fácil pedir eso, pero es que en el mismo monitor, con minutos de diferencia y luz controlada, aún así, la foto ejecutada en el visor de IEDT no es igual a la mostrada por irfanView, Gimp, u otros programas. De verdad, que si no hay una norma superior que marque el camino... va a ser muy difícil que todos podamos ver de parecida manera e incluso que podamos ver la misma foto en nuestro monitor bien calibrado con diferentes programas.

Espero con ganas que nos comentes por cual te decides, ya que ese EIZO será bueno, pero probablemente bastante más caro que BENQ o los DELL -Hablo sin referencias porque no he mirado precios, solo por la fama que les precede-

En cualquier caso, como ya imaginaba que ibas a disponer de material para mirar y remirar a gusto, tendré en cuenta tu valoración. Luego está el tema del precio, pero mientras no compres el de 32.000 y pico de leuros... Ah!, bueno, que no es tan caro, está en dólares y en euros es MENOS!!! yupiiiii

En serio, lo bueno que tiene ese monitor es que si la foto es mala, ya te lo grita y no la enseña:oops::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Saludotes!
 
Con la intención de quedarme con él, le dije a mi hijo que pidiera para la tienda, un Dell Alienware AW3225QF, tecnología QD-OLED, con unas características técnicas inigualables por cualquier otra tecnología actual de panel, que además estaba a un excelente precio.


Los OLED presentan un alto riesgo de quemado permanente, por iconos, menús o herramientas de los diferentes programas que utilicemos, además en brillo para mi gusto anda algo justo.

A esto he de añadirle que el calibrador y programas de calibrado que tengo no sirven para esta tecnología, con lo que ajustarlo con la impresora iba a resultar muy complicado.

El tamaño de 32” y la ligera curvatura que tiene tampoco me convencieron, buenísimo para jugar y ver videos, por su altísimo contraste y velocidad, pero para programas de edición de imágenes, buena parte de estas prestaciones no se utilizan y la probabilidad de que al cabo del tiempo nos quede la pantalla marcada me desanimo.

Como mi presupuesto no da para los Eizo que me gustan busque en otras marcas con panel IPS y 10 bits reales, el LG que tuve con panel VA no me convenció, así que mejor el IPS de siempre. Le comenté a mi hijo que el que yo conocía que cumpliera con lo que buscaba era el Dell UP2718Q, bueno, caro y que además ya no estaba disponible.

El día 19 fue mi santo, cumplí los 75 y lo más importante, mi hijo y su esposa me dieron mi primera nieta, o sea que abuelo y nieta compartirán cumpleaños.

No sé de dónde salió ni lo que costo, pero además de regalarme una nieta, en mi casa apareció un Dell UP2718Q que estoy estrenando y por las pintas creo que este si jubila al Eizo CG247.
 
Yo uso el Lenovo p27u-20
Es un magnifico monitor IPS, y Lenovo, junto con Asus, HP y Dell, son las marcas lideres de informática, con una gama de monitores muy amplia, desde muy sencillos a muy buenos monitores.

Para mi gusto no llegan al nivel de fabricantes especializados como Eizo, Benq, laCie o Nec, pero que tampoco están tan lejos. En un mercado tan dinámico como el actual, con una oferta "casi ilimitada" las opciones son infinitas y el decidirnos por un modelo u otro suele estar motivado por el "precio en el momento de la compra".

En mi caso al tener un negocio de informática en casa, el probar modelos me resulta muy fácil, es incluso necesario para poder orientar a los clientes que lo demandan, ese es el principal motivo de mis experiencias.

Como programa de calibración también utilizo para el Eizo el ColorNanigator 7 y para el resto el DisplaCal y el ExpiderXElite, con el calibrador SpyderX Pro, así que con el Dell UP2718Q que me regalo mi hijo, que es IPS, me va perfecto, aunque no lo probé aun.

Lo que me asusto con el Oled, Dell Alienware AW3225QF, fueron los comentarios de que los calibradores normales no dan valores correctos en los OLED, asi lo comentan en este y otros foros:


Aunque el precio era bueno, si al no poder calibrarlo a mi gusto añades las 9.000H de vida previsibles y el efecto memoria de esos paneles, a mi me llevo a descartarlos para estáticos como los de edición.
 
Es un magnifico monitor IPS, y Lenovo, junto con Asus, HP y Dell, son las marcas lideres de informática, con una gama de monitores muy amplia, desde muy sencillos a muy buenos monitores.

Para mi gusto no llegan al nivel de fabricantes especializados como Eizo, Benq, laCie o Nec, pero que tampoco están tan lejos. En un mercado tan dinámico como el actual, con una oferta "casi ilimitada" las opciones son infinitas y el decidirnos por un modelo u otro suele estar motivado por el "precio en el momento de la compra".

En mi caso al tener un negocio de informática en casa, el probar modelos me resulta muy fácil, es incluso necesario para poder orientar a los clientes que lo demandan, ese es el principal motivo de mis experiencias.

Como programa de calibración también utilizo para el Eizo el ColorNanigator 7 y para el resto el DisplaCal y el ExpiderXElite, con el calibrador SpyderX Pro, así que con el Dell UP2718Q que me regalo mi hijo, que es IPS, me va perfecto, aunque no lo probé aun.

Lo que me asusto con el Oled, Dell Alienware AW3225QF, fueron los comentarios de que los calibradores normales no dan valores correctos en los OLED, asi lo comentan en este y otros foros:


Aunque el precio era bueno, si al no poder calibrarlo a mi gusto añades las 9.000H de vida previsibles y el efecto memoria de esos paneles, a mi me llevo a descartarlos para estáticos como los de edición.
Obviamente el Lenovo no está al nivel de uniformidad de un Eizo o Benq. No tiene calibración por hardware, etc.. aunque para mí uso, que es de aficionado, creo que va sobrado.

Respecto al tema de los Oled es algo que desconozco. Se que muchos calibradores X-ryte como el 1l Display Pro tienen corrección espectral y siguen siendo útiles con "nuevas tecnologías", a diferencia d los Spider.
 
El día 19 fue mi santo, cumplí los 75 y lo más importante, mi hijo y su esposa me dieron mi primera nieta, o sea que abuelo y nieta compartirán cumpleaños.
Lo primero y más importante: FELICIDADES POR TU NIETA, ABUELOOOOO!:love:

Me alegro mucho por vosotros, por todos, porque aunque tú seas el abuelo, sin otros protagonistas ésto no pasa:p

Y respecto al monitor, pues que lo disfrutes con salud y alegría, vamos, lo mismo que a la nieta, pero ni se te ocurra ponerla como excusa para no sacar fotos. Al revés, ya tienes motivo, y próximo, para gastar memorias a lo loco!.

No sé si con razón o sin ella, pero siempre he pensado que para fotografía son mejores los IPS. El resto de tecnologías alegran demasiado la foto, la vuelven irreal, que para un móvil o una peli puede ser estupendo, pero para trabajar una foto... va a ser que no.

Lo dicho, sé feliz y disfruta de todo. Ya es lo único que nos queda!!! Saludotes Betotesarria

PD: Que sepas que no descarto, en un futuro, solicitar tu ayuda para sustituir un monitor. Los dos que uso son monitores de "oficina", que no son horrorosos pero tampoco la joya de la corona. Ah!, ya onos contarás qué tal con esas 27".
 
Obviamente el Lenovo no está al nivel de uniformidad de un Eizo o Benq. No tiene calibración por hardware, etc.. aunque para mí uso, que es de aficionado, creo que va sobrado.

Respecto al tema de los Oled es algo que desconozco. Se que muchos calibradores X-ryte como el 1l Display Pro tienen corrección espectral y siguen siendo útiles con "nuevas tecnologías", a diferencia d los Spider.

Desconocía ese modelo de Lenovo P27U-20, pero mire sus prestaciones y son magnificas, también para mi seria perfecto, solo los profesionales pueden necesitar mas, pero como anduve con el Dell Oled me acorde del UP2718Q que en su momento se cotizo muy bien, pero sin intención de conseguirlo, y supongo que para que dejara de marearlo, con pedir modelos de monitor para probar busco este y listo.

Las gamas altas de Eizo, Benq, Nec y laCie, son para darles de comer aparte o para profesionales o bolsillos muy abultados.

Efectivamente el X-ryte i1 Display Pro tiene menos limitaciones que el SpyderX, pero este es el que tengo y me cumple, además no me apetece comprar otro.
 
Última edición:
Lo primero y más importante: FELICIDADES POR TU NIETA, ABUELOOOOO!:love:

Me alegro mucho por vosotros, por todos, porque aunque tú seas el abuelo, sin otros protagonistas ésto no pasa:p

Y respecto al monitor, pues que lo disfrutes con salud y alegría, vamos, lo mismo que a la nieta, pero ni se te ocurra ponerla como excusa para no sacar fotos. Al revés, ya tienes motivo, y próximo, para gastar memorias a lo loco!.

No sé si con razón o sin ella, pero siempre he pensado que para fotografía son mejores los IPS. El resto de tecnologías alegran demasiado la foto, la vuelven irreal, que para un móvil o una peli puede ser estupendo, pero para trabajar una foto... va a ser que no.

Lo dicho, sé feliz y disfruta de todo. Ya es lo único que nos queda!!! Saludotes @Betotesarria

PD: Que sepas que no descarto, en un futuro, solicitar tu ayuda para sustituir un monitor. Los dos que uso son monitores de "oficina", que no son horrorosos pero tampoco la joya de la corona. Ah!, ya onos contarás qué tal con esas 27".

Muchas gracias @Berna, efectivamente lo mas importante es la nietecita, ¡¡que ya era hora!!, mi hijo esta cerca de los 42 y yo lo encargue a él a los 31, fui algo menos tardón.

Con la nieta habrá que pasear mas, unos paseos serán con cámara y otros sin ella, malas fotos hago muchas y ese es el problema, son malas. No creo que el estatus de abuelo modifique el estatus de "mal fotógrafo" pero quien sabe...

Lo de los paneles daría para una tesis doctoral, el panel IPS es viejo, lo van actualizando y resiste, por lo que pude experimentar en los últimos meses, todos los nuevos le ganan en algún aspecto, pero al final ninguno consigue el equilibrio del IPS para edición de fotografía.

Eso si, donde la profundidad del negro y la velocidad de refresco sean importantes como en Juegos o Video ya pierde con el sencillo VA y no digamos con el OLED, siendo la respuesta cromática de este ultimo también envidiable.

Saludos
 
Que sepas que no descarto, en un futuro, solicitar tu ayuda para sustituir un monitor. Los dos que uso son monitores de "oficina", que no son horrorosos pero tampoco la joya de la corona. Ah!, ya onos contarás qué tal con esas 27".

Pregunta lo que quieras, si un día me encuentro con ganas, intentare hacer una "chuleta" como las que hacíamos de estudiantes, para resumir brevemente los diferentes tipos de panel, aunque como bien comentas por el momento el IPS sigue siendo la opción mas equilibrada en precio-prestaciones.

Saludos
 
Mi esposa si no deshago de algún cacharro, con algo de razón, me amenaza con tirarlos a la basura, tengo llena una habitación grande.

Hoy me llego mi tercer calibrador el Calibrite Display Plus HL, estaba encantado con el SpiderX Pro, pero el software de Dell no me lo reconocía, trae el programa de x-rite y no funciona con la competencia.

Monitores ahora mismo tengo un Eizo de 24” usado, y tres nuevos un MSI de 27, el Dell de 27” que me regalo mi hijo y el LG 32” que estaba probando, este último se lo voy llevar a la tienda para que lo venda y me quedo con los dos 27”, el MSI es 2K, calibrado sRGB, para navegar, foros, etc.. y el Dell 27 4K calibrado en AdobeRGB para edición foto y video.

Por fin el Dell+ Calibrite Display Plus HL, compite con el perfecto Eizo CG247, con calibrador extensible incorporado, sin el Calibrite el Dell aun no igualaba al Eizo, hasta hoy que me llego el calibrador estaba un poco mosca con el Dell y no quedarme con este después de ser mi petición, creo que no procedía. Tal cual esta ahora la cosa me doy por satisfecho.

Aun sin saber lo que le costó el Dell a mi hijo, ni de donde lo trajo, lo mire en un conocido sitio de venta on-line y lo ofertan caro, aunque sin existencias,

https://www.pccomponentes.com/dell-ultrasharp-up2718q-27-led-ips-ultra-hd-4k?srsltid=AfmBOopN7H3j4C9CERxPmmaDyOlF_lqbZqog87EvdSG8bFmhiYeUyN_J

Llegados a este punto tendré que poner a la venta en cuanto tenga un rato para hacerles unas fotos con el móvil, el calibrador SpyderX Pro comprado en el otoño y quizás el mejor monitor que tuve en mi vida el Eizo CG247, porque si no saco algo alguien cercano se cabrea…
 

Profundidad de color​

Al comprar un monitor una de las especificaciones más ambiguas es la profundidad de color, que es el número de bits que un píxel puede representar dentro de una imagen, o sea, es la cantidad de datos que puede almacenar un píxel individualmente. Cuanta más profundidad de color tengamos más colores podrá mostrar, con una calidad de imagen superior por tener más tonos en los colores primarios.

Con el auge del 4K y HDR, la capacidad de mostrar con mayor precisión las gradaciones y matices de color se ha vuelto aún más esencial, casi imprescindible en el mundo de la creatividad.

La profundidad de color limita la cantidad de información que se muestra en una pantalla, una pantalla de 8 bits tendrá un rango de 256 niveles de rojo, verde y azul, 256x256x256 que dan un total de 16,7 millones de colores posibles. Si el panel es de 10 bits, cada píxel tendrá un rango de 1024 niveles de cada color primario, es decir, 1024x1024x1024 que dan 1.073,7 millones de colores posibles. Un panel de 10 bits tiene la capacidad mostrar imágenes con una precisión exponencialmente mayor que una pantalla de 8 bits.

La profundidad de color de 8 bits fue diseñada para las viejas pantallas VGA y solo llega a la gama de colores RGB, así que los monitores de 8 bits no pueden trabajar con espacios de color más amplios como Adobe RGB, DCI-P3 ni contenido HDR, para eso se necesitan los 10 bits.

Llegados a este punto también hay que considerar que el ojo humano no puede llegar a ver ni los 16 millones de colores de los 8 bits, diferentes estudios dicen que un ojo humano sano diferencia alrededor de 10 millones de colores, esta limitación genera una división de opiniones que hace que parte de los usuarios se decanten por el panel de 8 bits.

Sin embargo, con 10 bits se obtiene una imagen más detallada y a medida que aumenta la resolución, hay más detalles para mostrar. Una imagen en un panel de 8 bits tendrá sombras y brillos con bandas en lugar del suave degradado deseado, en algunos casos no podremos verlo, pero percibir si lo percibimos.

Las tarjetas graficas y Windows, por defecto trabajan en 8 bits, si tenemos un monitor que soporte y queramos utilizar en mas de 8 bits, normalmente tendremos que configurarlo en el “DRIVER” de la tarjeta gráfica. No conozco ninguna grafica “dedicada decente” que no lo permita, pero es la primera opción que deberemos de tener en cuenta si nos planteamos un cambio de monitor. Sin eso es imposible establecer un entorno de trabajo de 10 bits reales, que es lo que se considera ideal.

Los monitores de 8 bits no engañan, son de 8 bits, pero en los denominados de 10 bits unos lo son de verdad y otros no, porque no es lo mismo 8 bits+FRC que llaman 10 bits, que 10 Bits reales.

Esto seria lo que nos muestra Windows con un monitor LG de 8 bits+FRC o falso 10 bits, dice 8 bits con interpolación de colores, con este monitor de panel VA me pelee mucho y como desconfiaba del sencillo y viejo calibrador que tenia, compro el Spider Elite que hoy puse a la venta, la cosa mejoro pero no llego a convencerme, el Eizo que tenia al lado lo mato.

LG.jpg


Esto seria lo que nos muestra Windows con mi monitor Eizo CG247 de 10 bits y aquí Windows dice 10 bits.
Eizo.jpg


Esto seria lo que nos muestra Windows con mi nuevo monitor Dell UP2718Q de 10 bits y aquí Windows dice 10 bits.

Dell-UP2718U.jpg

Es decir el primero, el LG es un flujo de trabajo de 8 bits reales que utiliza una paleta de colores mas amplia que la de 8 bits, aquí la interpretación del color de 10 bits la hace el sistema operativo, no el monitor, es mejor que el básico de 8 bits, pero no es 10 bits

El Eizo CG247 y el Dell UP2718Q utilizan un sistema de 10 bits reales y eligen entre 1.073,7 millones de colores posibles, trabajo con 10 bits de verdad. Aunque realmente vea muchos millones menos que esos por lo menos no veo bandas ni corrijo cosas que están bien y las empeoro.
 
Última edición:

Profundidad de color​

Al comprar un monitor una de las especificaciones más ambiguas es la profundidad de color, que es el número de bits que un píxel puede representar dentro de una imagen, o sea, es la cantidad de datos que puede almacenar un píxel individualmente. Cuanta más profundidad de color tengamos más colores podrá mostrar, con una calidad de imagen superior por tener más tonos en los colores primarios.

Con el auge del 4K y HDR, la capacidad de mostrar con mayor precisión las gradaciones y matices de color se ha vuelto aún más esencial, casi imprescindible en el mundo de la creatividad.

La profundidad de color limita la cantidad de información que se muestra en una pantalla, una pantalla de 8 bits tendrá un rango de 256 niveles de rojo, verde y azul, 256x256x256 que dan un total de 16,7 millones de colores posibles. Si el panel es de 10 bits, cada píxel tendrá un rango de 1024 niveles de cada color primario, es decir, 1024x1024x1024 que dan 1.073,7 millones de colores posibles. Un panel de 10 bits tiene la capacidad mostrar imágenes con una precisión exponencialmente mayor que una pantalla de 8 bits.

La profundidad de color de 8 bits fue diseñada para las viejas pantallas VGA y solo llega a la gama de colores RGB, así que los monitores de 8 bits no pueden trabajar con espacios de color más amplios como Adobe RGB, DCI-P3 ni contenido HDR, para eso se necesitan los 10 bits.

Llegados a este punto también hay que considerar que el ojo humano no puede llegar a ver ni los 16 millones de colores de los 8 bits, diferentes estudios dicen que un ojo humano sano diferencia alrededor de 10 millones de colores, esta limitación genera una división de opiniones que hace que parte de los usuarios se decanten por el panel de 8 bits.

Sin embargo, con 10 bits se obtiene una imagen más detallada y a medida que aumenta la resolución, hay más detalles para mostrar. Una imagen en un panel de 8 bits tendrá sombras y brillos con bandas en lugar del suave degradado deseado, en algunos casos no podremos verlo, pero percibir si lo percibimos.

Las tarjetas graficas y Windows, por defecto trabajan en 8 bits, si tenemos un monitor que soporte y queramos utilizar en mas de 8 bits, normalmente tendremos que configurarlo en el “DRIVER” de la tarjeta gráfica. No conozco ninguna grafica “dedicada decente” que no lo permita, pero es la primera opción que deberemos de tener en cuenta si nos planteamos un cambio de monitor. Sin eso es imposible establecer un entorno de trabajo de 10 bits reales, que es lo que se considera ideal.

Los monitores de 8 bits no engañan, son de 8 bits, pero en los denominados de 10 bits unos lo son de verdad y otros no, porque no es lo mismo 8 bits+FRC que llaman 10 bits, que 10 Bits reales.

Esto seria lo que nos muestra Windows con un monitor LG de 8 bits+FRC o falso 10 bits, dice 8 bits con interpolación de colores, con este monitor de panel VA me pelee mucho y como desconfiaba del sencillo y viejo calibrador que tenia, compro el Spider Elite que hoy puse a la venta, la cosa mejoro pero no llego a convencerme, el Eizo que tenia al lado lo mato.

Ver el archivo adjunto 23014


Esto seria lo que nos muestra Windows con mi monitor Eizo CG247 de 10 bits y aquí Windows dice 10 bits.
Ver el archivo adjunto 23015


Esto seria lo que nos muestra Windows con mi nuevo monitor Dell UP2718Q de 10 bits y aquí Windows dice 10 bits.

Ver el archivo adjunto 23016

Es decir el primero, el LG es un flujo de trabajo de 8 bits reales que utiliza una paleta de colores mas amplia que la de 8 bits, aquí la interpretación del color de 10 bits la hace el sistema operativo, no el monitor, es mejor que el básico de 8 bits, pero no es 10 bits

El Eizo CG247 y el Dell UP2718Q utilizan un sistema de 10 bits reales y eligen entre 1.073,7 millones de colores posibles, trabajo con 10 bits de verdad. Aunque realmente vea muchos millones menos que esos por lo menos no veo bandas ni corrijo cosas que están bien y las empeoro.
Efectivamente eso es asi. Por este motivo, junto con la uniformidad, calibración por hardware y demás detalles como este. Los Eizo, Benq, Lacie,etc cuestan 3 veces más (incluso siendo 2k) que los Lenovo p27-u20 o el Asus PA279CRV.

Estas cosas se pagan.
 
He de reconocer que nunca presté la debida atención a las características de un monitor. Así, hoy en día, tengo lo que tengo, que no está mal pero no es ni lo mejor, ni lo más acertado.

Pero gracias a las explicaciones de nuestro compañero Betotesarria cuando cambie de monitor quizás lo tenga más claro. Gracias por compartir. Saludotes.
 
Efectivamente eso es asi. Por este motivo, junto con la uniformidad, calibración por hardware y demás detalles como este. Los Eizo, Benq, Lacie,etc cuestan 3 veces más (incluso siendo 2k) que los Lenovo p27-u20 o el Asus PA279CRV.

Estas cosas se pagan.

¿Estas cosas se pagan?, así debería de ser, pero rascarse el bolsillo para pagar un alta gama (también tienen modelos sencillos) de Eizo, de Benq, de NEC, de laCie, nos cuesta a todos, tu Lenovo p27u-20, que yo nunca me había e fijado en él es un muy buen monitor, no es un pata negra 5J, pero tiene muy buen brillo, el contraste necesario, no estas nada mal servido con ese monitor, no te quejes.

En mi caso, me llegaría de sobra con un monitor como el tuyo, pero las circunstancias de tener un negocio de informática y contacto con muchos profesionales de la creatividad, me hacen mas "vicioso" de lo aconsejable y también me cuesta algo menos que al resto, este ultimo nada.
 
Última edición:
He de reconocer que nunca presté la debida atención a las características de un monitor. Así, hoy en día, tengo lo que tengo, que no está mal pero no es ni lo mejor, ni lo más acertado.

Berna, esta pequeña explicación la subí por culpa tuya, te la iba a mandar a ti en un privado, porque lo primero que hay que considerar en un sistema grafico es la Tarjeta Grafica, creo que tu equipo cumple de sobra los requerimientos mínimos que debe cumplir un sistema de 10 bits reales, por si te decides a explorar ese camino.

Pensé, "les doy la chapa todos" en vez de a uno solo, porque como esto no es una necesidad, pasamos del rollo. Es un poco lo que pasa con los "cristalitos" hasta que pruebas los caros piensas, pero si para lo que yo hago no me vale la pena gastar ese dinero, pero en cuanto te acostumbras a los pata negra...

Por cierto del único que me acuerdo que tenga 50 1.2 de Sony es el compañero @dano, que también lo tiene o tuvo el equivalente al 50, el 25 1.2 de Olympus, si le mandas un privado puede aportarte información valiosa, porque los lleva usando bastantes años.

Saludos
 
Última edición:
Berna, esta pequeña explicación la subí por culpa tuya, te la iba a mandar a ti en un privado, porque lo primero que hay que considerar en un sistema grafico es la Tarjeta Grafica, creo que tu equipo cumple de sobra los requerimientos mínimos que debe cumplir un sistema de 10 bits reales, por si te decides a explorar ese camino.

Pensé, "les doy la chapa todos" en vez de a uno solo, porque como esto no es una necesidad, pasamos del rollo. Es un poco lo que pasa con los "cristalitos" hasta que pruebas los caros piensas, pero si para lo que yo hago no me vale la pena gastar ese dinero, pero en cuanto te acostumbras a los pata negra...

Por cierto del único que me acuerdo que tenga 50 1.2 de Sony es el compañero @dano, que también lo tiene o tuvo el equivalente al 50, el 25 1.2 de Olympus, si le mandas un privado puede aportarte información valiosa, porque los lleva usando bastantes años.

Saludos
Gracias Betotesarria. En una ocasión ya me comentó Dano que el 50 1.2 está muy, muy bien, pero que lo cambiaría por el 1.4. Y es que el peso empieza a ser una molestia para todos. Para todos los que estamos dejando la juventud atrás, claro 🤣 💪 (y) El lado positivo es que le podemos comentar al médico que vamos al "gimnasio" todos los días, jeje, contará como salud, espero!! Saludotes.
 

Atrás
Arriba