Cambio del obturador

mizar

Enfocando
Registrado
21 Ago 2023
Mensajes
419
Puntos
43
En general sobre el obturador y también otras partes mecánicas. (disparador... Botón de encendido...)
He leído muchas veces que el límite de disparos por ejemplo en una Sony A7iii es de 200.000.
También que abusar de hacer fotos "a lo loco", implica que tengas que cambiar obturador.
En mi caso ha hecho que dispare las fotos componiendo más, mirando antes, buscando la "mirada fotográfica" antes de sacar la cámara...
Eso quizás me hace perder fotos espontáneas o imprevistas, pero poco a poco hace que uno haga mejores fotos (aunque sean menos).
Dicho lo cual:
¿Realmente debemos vivir preocupados por la "vida útil" de la cámara?
¿Son exactamente 200.000 disparos o realmente según el uso se puede alargar mucho más el desgaste de componentes?
¿Cuánto cuesta un cambio de obturador?
¿Alguien realmente lo ha hecho, o solo es "una leyenda urbana"? (No conozco a nadie, incluido algunos profesionales, pero seguro que lo hay... Quizás porque llegados a ese punto prefieren cambiar de cuerpo de cámara a un modelo nuevo)
No reparamos en gastos al comprar un gran angular por ejemplo de 700€ o un teleobjetivo de 1.800€, a veces para no ser los objetivos que más tomas vamos a hacer, pero "nos duele" una reparación para renovar componentes...
 
Yo me vi en esa tesitura en el 2015, rotura de una de las laminas de la cortina del obturador con mi A700, sigo teniendo la camara con el averiado, y pasé a la Sony A77 que sigue funcionando perfectamente con más de 100.000 disparos y que está en venta en el foro. No cambie el obturador porque me pedían entonces 250 euros en un SAT. Algunas veces me planteo cambiarlo por mi cuenta y riesgo si encuentro el obturador barato, solo por el placer de aprender.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
 
Caramba, pues jamás he conocido a nadie que se le rompa. Lamento que te pasase, Jose_Ant. Supongo que más que por uso sería por algún fallo en la fabricación, pero bueno, después de tiempo...como para ir a protestar.

Viví la preocupación que mencionas mizar, cuando tenía la A550. Después de casi 15 años y disparando a todo lo que se mueve y si está quieto también... aún está lista para seguir yendo por ahi. De hecho la saco, para que no se oxide :)

Pero que esa cámara aguante... vaya, pero es que mi hijo tiene la NEX5 de la misma fecha y por cada foto mía el saca cinco o más. Creo que la inmensa mayoría de sus fotos son con el modo que tiene la cámara de sacar unas cuantas y luego componer una para que se vea mejor. Lo cierto es que funciona, en interiores es de lujo, pero como si disparara una metralleta. Pues ahí está, haciendo compañía a la A550 y siendo, en la actualidad, la cámara de la jefa (jeje, me dice que es muy grande, y que pesa y que abulta... como para dar una A7?)

Resultado: No me preocupo en absoluto. Si falla, estoy convencido que será porque no salió bien del montaje y, más pronto o tarde, iba a fallar. Y si ha salido bien... pues a disfrutarla, que seguro cambio yo antes de máquina que ésta se estropee. Sin ser brutos o salvajes o dar mal uso, los aparatos son para disfrutarlos y gozarlos. Sin más. Saludotes.
 
El fallo del obturador de.mi A700 fue que una de las laminas del obturador se descolgó, de hecho, esa sesión continúe haciendo fotos así y todo, pero claro se veía la lámina. Finalmente los 250 euros que me pedían por los 400 de una A77 me parecieron buenos para cambiar

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
 
.
Seguro que ya lo sabéis pero si se quieren ahorrar obturaciones mecánicas siempre se puede usar el obturador electrónico (disparo silencioso) si la cámara lo permite, como es el caso de la 7III. Los límites de uso, dependiendo de la cámara son los derivados del rolling-shutter y vienen a ser la fotografía de acción con sujetos que se mueven rápidamente que pueden distorsionarse, bandas con iluminación led y que no permite flash. Para el resto de fotografía es perfectamente usable, en las cámaras Sony no hay ninguna penalización de rango dinámico o ruido respecto a usar el mecánico. Incluso en algunos casos es deseable porque evita la vibración que puede inducir el obturador mecánico y no plantea los problemillas que puede dar el algunos casos la activación del EFCS (primera cortina electrónica con el mecánico) con velocidades de obturación rápidas.

Saludos !
 
Última edición:
.
Seguro que ya lo sabéis pero si se quieren ahorrar obturaciones mecánicas siempre se puede usar el obturador electrónico (disparo silencioso) si la cámara lo permite, como es el caso de la 7III. Los límites de uso, dependiendo de la cámara son los derivados del rolling-shutter y vienen a ser la fotografía de acción con sujetos que se mueven rápidamente que pueden distorsionarse, bandas con iluminación led y que no permite flash. Para el resto de fotografía es perfectamente usable, en las cámaras Sony no hay ninguna penalización de rango dinámico o ruido respecto a usar el mecánico. Incluso en algunos casos es deseable porque evita la vibración que puede inducir el obturador mecánico y no plantea los problemillas que puede dar el algunos casos la activación del EFCS (primera cortina electrónica con el mecánico) con velocidades de obturación rápidas.

Saludos !
Pues tienes razón en que lo conocía, pero también he de reconocer que no lo uso. Al menos, quizás no tanto como debiera. A ver si me acostumbro. Gracias por la nota, nsrbcn. Saludotes.
 
.
Seguro que ya lo sabéis pero si se quieren ahorrar obturaciones mecánicas siempre se puede usar el obturador electrónico (disparo silencioso) si la cámara lo permite, como es el caso de la 7III. Los límites de uso, dependiendo de la cámara son los derivados del rolling-shutter y vienen a ser la fotografía de acción con sujetos que se mueven rápidamente que pueden distorsionarse, bandas con iluminación led y que no permite flash. Para el resto de fotografía es perfectamente usable, en las cámaras Sony no hay ninguna penalización de rango dinámico o ruido respecto a usar el mecánico. Incluso en algunos casos es deseable porque evita la vibración que puede inducir el obturador mecánico y no plantea los problemillas que puede dar el algunos casos la activación del EFCS (primera cortina electrónica con el mecánico) con velocidades de obturación rápidas.

Saludos !
Una pregunta absurda:
Exceptuando foto deportiva de alta velocidad de movimiento del sujeto... ¿porqué no dejar siempre el obturador electrónico sin más, incluso como preconfigurado de Sony por defecto?
 
A altas velocidades puede crear rolling-shutter

Aquí sony nos cuenta que lo ha solucionado en la A9 y en la A9II, claro que yo no llego a tanto! :eek: Esperaremos a que se generalice...

De todos modos, para una fotografía normal y habitual es válido perfectamente.
 
A mí me falló el obturador de mi Sony A7RIII con 97.000 disparos, el cambio lo realicé en Dinasa y salió por unos 300 euros más o menos.

Tengo por defecto activado el obturador electrónico, el mecánico sólo cuando es necesario.
 
En general sobre el obturador y también otras partes mecánicas. (disparador... Botón de encendido...)
He leído muchas veces que el límite de disparos por ejemplo en una Sony A7iii es de 200.000.
Es una cifra que da el fabricante y suele ser bastante conservadora.
También que abusar de hacer fotos "a lo loco", implica que tengas que cambiar obturador.
En mi caso ha hecho que dispare las fotos componiendo más, mirando antes, buscando la "mirada fotográfica" antes de sacar la cámara...
Eso quizás me hace perder fotos espontáneas o imprevistas, pero poco a poco hace que uno haga mejores fotos (aunque sean menos).l:
No debería condicionarte a la hora de disparar la vida de obturador, seguramente cambiaras de máquina antes de que el obturador llegue a su fin.
¿Cuánto cuesta un cambio de obturador?
¿Alguien realmente lo ha hecho, o solo es "una leyenda urbana"? (No conozco a nadie, incluido algunos profesionales, pero seguro que lo hay... Quizás porque llegados a ese punto prefieren cambiar de cuerpo de cámara a un modelo nuevo)
Hay que hacer muchas fotografias al dia para que sea un tema preocupante, quien más puede disparar serían los profesionales y estos en teoria amortizan sus equipos por lo que no suele ser rentable la reparación, suele ser mejor actualizar el equipo.
En los aficionados es una hobby y por tanto lo importante es disfrutar de él.
No conozco un hobby que sea barato :p
Un saludo
 
Seguro que ya lo sabéis pero si se quieren ahorrar obturaciones mecánicas siempre se puede usar el obturador electrónico (disparo silencioso) si la cámara lo permite, como es el caso de la 7III. Los límites de uso, dependiendo de la cámara son los derivados del rolling-shutter y vienen a ser la fotografía de acción con sujetos que se mueven rápidamente que pueden distorsionarse, bandas con iluminación led y que no permite flash. Para el resto de fotografía es perfectamente usable, en las cámaras Sony no hay ninguna penalización de rango dinámico o ruido respecto a usar el mecánico. Incluso en algunos casos es deseable porque evita la vibración que puede inducir el obturador mecánico y no plantea los problemillas que puede dar el algunos casos la activación del EFCS (primera cortina electrónica con el mecánico) con velocidades de obturación rápidas.
Desde hace ya casi una decada, en las camaras que tengo y he tenido, utilizo el obturador electronico ( Silencioso )

Salvo como dice muy bien el compañero @nsrbcn son todo ventajas salvo en las condiciones que comenta.

En la practica en mis fotos son al 95% con obturador electronico esto quiere decir que el obturador mecanico podria tener una vida util de 4.000.000 de obturaciones ) , tambien es verdad que hago bastante paisajes , calle, macro, etc, donde el rolling-shutte no existe ( bueno si existe pero como los sujetos estan imoviles es como si no existiera en absoluto ).
 
¿porqué no dejar siempre el obturador electrónico sin más, incluso como preconfigurado de Sony por defecto?
Sí, pero no..me explico.

Dependiendo del tipo usuario bien pudiera pasar que pongas el flash y este no funciona... y si es principiante tardara un buen rato hasta que dé con la clave.

En mis camaras en my menú lo tengo configurados en las primeras posiciones., si es que no viene en el menú rapido.

Además en las memorias tengo dedicado un menu a la fotografia con Flash, y aquí lo tengo en obturador mecanico.
 
Como dicen en mi tierra, el primer millón cuesta llegar, luego vienen solos ? ?

Lo cierto es que da gusto ver esos números en una cámara. Dan ánimos a todos y todas y mucho goce al dueño, en este caso tú, domingo28?

Que te dure otros tantos como poco y luego, como he dicho antes, a por los dos, tres o cuatro millones... Saludotes.
 

Atrás
Arriba