Improvisación

Muy bonita, para gusto muy bien elaborada, colocación milimétrica y ese fondo tan claro hace destacar sobremanera esos bonitos colores.

Saludos
 
Seguro que la miras bien con tu flamante monitor. Gracias Beto..
Me alegro que te agrade.
 
Última edición:
Muy bonita. Alegre y con esos elementos bien colocados que le dan variedad al conjunto
 
Muy bonita. Alegre y con esos elementos bien colocados que le dan variedad al conjunto
Si.. de la variedad ( no solo un solitario ramito) y la composición veo que has captado mi intención. Pero se me ha ido de luces el frasco de la izquierda y creo que es irrecuperable.
Gracias por tu atención.
 
Me arriesgo a dar mi opinión sin saber las condiciones/parámetros de la toma.

La escena tiene un amplio rango dinámico, debido al contraluz de la escena. En escenas de este tipo y sacando una sola toma hay que tomar la decisión de sacrificar o luces o sombras y luego en el revelado intentar salvar la zona sacrificada.

Según el histograma, decidiste exponer al derecha, sacrificando las luces. En esta escena donde las luces ocupan la mayor parte de la escena da como resultado una imagen con una gran parte ella "quemada" (Zona roja).
Improvisación 1.jpg

Exponer a la derecha tenía sentido en las cámara réflex antiguas, para proteger las sombras, hoy en día con los rangos dinámicos de la cámaras y el tratamiento de los reveladores con zonas en sombras ha perdido mucho de sentido utilizar este sistema, siendo incluso mejor, en algunas situaciones, exponer hacia la izquierda y dejar la imagen un poco subexpuesta para luego en procesado trabajar las sombras, con ello protegeremos las altas luces y no perderemos rango dinámico.

Para mi parecer la imagen debería haber quedado más o menos como en la imagen siguiente, teniendo en cuenta que trabajar sobre un jpg ya editado te limita mucho en sacar un imagen "redonda" y se ven algunas zonas con posterización, pero la idea creo que se ve.


Improvisacion 3.jpg

Saludos.
 
Me arriesgo a dar mi opinión sin saber las condiciones/parámetros de la toma.

La escena tiene un amplio rango dinámico, debido al contraluz de la escena. En escenas de este tipo y sacando una sola toma hay que tomar la decisión de sacrificar o luces o sombras y luego en el revelado intentar salvar la zona sacrificada.

Según el histograma, decidiste exponer al derecha, sacrificando las luces. En esta escena donde las luces ocupan la mayor parte de la escena da como resultado una imagen con una gran parte ella "quemada" (Zona roja).
Ver el archivo adjunto 23185

Exponer a la derecha tenía sentido en las cámara réflex antiguas, para proteger las sombras, hoy en día con los rangos dinámicos de la cámaras y el tratamiento de los reveladores con zonas en sombras ha perdido mucho de sentido utilizar este sistema, siendo incluso mejor, en algunas situaciones, exponer hacia la izquierda y dejar la imagen un poco subexpuesta para luego en procesado trabajar las sombras, con ello protegeremos las altas luces y no perderemos rango dinámico.

Para mi parecer la imagen debería haber quedado más o menos como en la imagen siguiente, teniendo en cuenta que trabajar sobre un jpg ya editado te limita mucho en sacar un imagen "redonda" y se ven algunas zonas con posterización, pero la idea creo que se ve.


Ver el archivo adjunto 23187

Saludos.
Gomo siempre Muy interesantes tus observaciones-lecciones que te agradezco.
Sobre expuse tanto para evitar ver marcados los barrotes que hay detras del metacrilato y evitar que las Flores quedaran tan oscuras xq no disponia de reflector ni flash para compensar las sombras.

La única fuente de Iluminación era la Luz natural trasera de detras del metacrilato.

Haber potenciado tanto las luces me sabe mal ( lo vi al revelar), solo xq el tarro de la izquierda casi ha desaparecido y es irrecuperable.

En otra decidí no sobre exponer tanto y jugar con la geometria de los barrotes porque recordé que en el coche llevaba una linterna LED y la usé para aclarar las Flores.

Puse mas atencion en lo que si podia controlar que es la composicion dandole tri dimensionalidad y tension con la interposición parcial del tarro grande delante, y el de la izquierda para compensar, con la finalidad de rellenar el encuadre y para evitar la foto “típica” con solo este triste el ramo.
Saludos, maestro.

PD. Por cierto, que Dano, en sus dos últimos bodegones (colgados y el anterior.) consigue una iluminación translucida de las paredes del fondo casi como la de esta foto con sol directo a un Cristal translúcido.
No creo que las haya iluminado con un flash, por lo que te pregunto ¿ como la iluminarías tu esa pared blanca ennedicion ?.
Solo se me ocurre seleccionándola ¿con que herramienta? y aumentando exposición y temperatura.
¿ Lo harías tú así ?
 
Última edición:
....
PD. Por cierto, que Dano, en sus dos últimos bodegones (colgados y el anterior.) consigue una iluminación translucida de las paredes del fondo casi como la de esta foto con sol directo a un Cristal translúcido.
No creo que las haya iluminado con un flash, por lo que te pregunto ¿ como la iluminarías tu esa pared blanca ennedicion ?.
Solo se me ocurre seleccionándola ¿con que herramienta? y aumentando exposición y temperatura.
¿ Lo harías tú así ?

El primer paso para un buen revelado es que la imagen tomada tenga posibilidades . Los reveladores ayudan a sacar lo bueno que tenga la imagen pero tienen el limite que tenga la imagen original.

Con respecto a tu pregunta, pues es difícil la respuesta, la corta sería preguntárselo al compañero @dano :p, la larga es que los reveladores tienen mucho s caminos para llegar a un final e incluso se pueden usar combinaciones de reveladores junto con "presets" que uno tenga (propios o de terceros).

Digamos que la forma "tradicional" sería trabajar con "mascaras de luminosidad" para seleccionar la zona a tratar o también en LR jugar con los parámetros de Exposición/Iluminaciones/Blancos, personalmente no tengo ningún sistema preasignado, cada imagen es diferente y realizo pocos y sutiles cambios, mucha de la imágenes que realizo no llegan ni a pasar por el revelador, van a la papelera :LOL:

Un saludo
 
El primer paso para un buen revelado es que la imagen tomada tenga posibilidades . Los reveladores ayudan a sacar lo bueno que tenga la imagen pero tienen el limite que tenga la imagen original.

Con respecto a tu pregunta, pues es difícil la respuesta, la corta sería preguntárselo al compañero @dano :p, la larga es que los reveladores tienen mucho s caminos para llegar a un final e incluso se pueden usar combinaciones de reveladores junto con "presets" que uno tenga (propios o de terceros).

Digamos que la forma "tradicional" sería trabajar con "mascaras de luminosidad" para seleccionar la zona a tratar o también en LR jugar con los parámetros de Exposición/Iluminaciones/Blancos, personalmente no tengo ningún sistema preasignado, cada imagen es diferente y realizo pocos y sutiles cambios, mucha de la imágenes que realizo no llegan ni a pasar por el revelador, van a la papelera :LOL:

Un saludo
Se lo preguntaré si viene al caso; pero solo si se tercia.
Más que para hacerlo yo, lo que pregunto es para captar la dificultad de obtener ese resultado, en las fotos que veo. Eso de la Edición nunca me ha gustado demasiado, tampoco en la época en que revelaba en b/n y en color. Muchas horas.
No concibo esos paisajes al estilo de Proccesing Raw super multi retocados con filtro radial etc que pierden hasta la naturalidad. Saludos.
 
La composición te has conseguido es preciosa. En un principio pensé que tu intención era dejarla sobreexpuesta:) De todos modos, está estupenda. Saludotes.
 
Como decía Jack, Vamos por partes.
Cuando vi tu foto me dije en mi ánimo, correcto, eso sí es composición. Lo es porque la foto la armó él.
Lo segundo fue que me tiré de cabeza a copiarla para ponerla en Photoshop y ver si con Filtro de Camera Raw se podía recuperar ese blanco un tanto pelado. Aún a sabiendas de que con un JPG para compartir no es mucho lo que se puede obtener.
Enric01.jpg

Cuando seguí leyendo encontré que ya lo había hecho Migapa...
Creo que si compartís el Raw podríamos comprobar si había más opciones. Aunque todas un poco más laboriosas.
Pero luego me encarás a mí.
Lo primero que te cuento es que, salvo que el encuadre sea absolutamente extremo y haya que mandar algo al sacrificio, yo expongo, siguiendo el consejo de Migapa, en Matricial (no recuerdo cómo se llama eso en Sony).
En tu foto, toda en las luminosidades, la exposición matricial habría tenido que acertar. También podrías buscar en el menú de tu cámara la opción para Resguardar las luces. A vos, que muchas veces ponés de fondo una ventana al exterior, eso podría serte útil.
La clave siempre será la exposición. 🤷‍♂️
LO otro es que, si hacés fotos que requieren revelado atinado, no tenés más opción que abocarte a ese revelado... :eek:
 
La composición te has conseguido es preciosa. En un principio pensé que tu intención era dejarla sobreexpuesta:) De todos modos, está estupenda. Saludotes.
Si claro. Mi intención era dejarla muy sobreexpuesta xq de lo contrario las hojas salían muy oscuras, y los barrotes tras el poli carbonato se marcaban muchísimo y las manchas , y el tablero estaba sucio de yeso y material de obra y a la botella delantera no le quise quitar la pátina de polvo de años colgado en el corral. (claridad le dio ese poco brillo
Vamos…que en realidad es todo menos limpio no es lo que parece. Pero descuidé colocar un bote de mermelada más oscuro para evitar su casi desaparición por sobreexposicion. Si te fijas es el bote más cercano a la luz.
Descubierto el plató cuando vuelva ( tras Semana Santa ) me llevaré unos led y el trípode y un reflector, y haré alguna más.
Gracias por tu aportación, Berna.
 
Última edición:
Si claro. Mi intención era dejarla muy sobreexpuesta xq de lo contrario las hojas salían muy oscuras, y los barrotes tras el poli carbonato se marcaban muchísimo y las manchas , y el tablero estaba sucio de yeso y material de obra y a la botella delantera no le quise quitar la pátina de polvo de años colgado en el corral. (claridad le dio ese poco brillo
Vamos…que en realidad es todo menos limpio no es lo que parece. Pero descuidé colocar un bote de mermelada más oscuro para evitar su caso desaparición por sobreexposicion. Si te fijas en el bote más cercano a la luz.
Me alegra haber acertado con la idea de la foto. Es que me gusta así. Ese bote de la izquierda, casi traslúcido, nos obliga a mirar con más atención la foto, para mi es un aliciente, no un fallo. De verdad, que me parece una foto fantástica!. Saludotes.
 
Como decía Jack, Vamos por partes.
Cuando vi tu foto me dije en mi ánimo, correcto, eso sí es composición. Lo es porque la foto la armó él.
Lo segundo fue que me tiré de cabeza a copiarla para ponerla en Photoshop y ver si con Filtro de Camera Raw se podía recuperar ese blanco un tanto pelado. Aún a sabiendas de que con un JPG para compartir no es mucho lo que se puede obtener.
Ver el archivo adjunto 23189

Cuando seguí leyendo encontré que ya lo había hecho Migapa...
Creo que si compartís el Raw podríamos comprobar si había más opciones. Aunque todas un poco más laboriosas.
Pero luego me encarás a mí.
Lo primero que te cuento es que, salvo que el encuadre sea absolutamente extremo y haya que mandar algo al sacrificio, yo expongo, siguiendo el consejo de Migapa, en Matricial (no recuerdo cómo se llama eso en Sony).
En tu foto, toda en las luminosidades, la exposición matricial habría tenido que acertar. También podrías buscar en el menú de tu cámara la opción para Resguardar las luces. A vos, que muchas veces ponés de fondo una ventana al exterior, eso podría serte útil.
La clave siempre será la exposición. 🤷‍♂️
LO otro es que, si hacés fotos que requieren revelado atinado, no tenés más opción que abocarte a ese revelado... :eek:
Gracias por tus consejos, los tendré muy en cuenta.
A que filtro de camera raw te refieres ?
Un blanco un tanto pelado ¿? ¿te refieres a demasiado luminoso o a demasiado frío ?.
Saludos.
 
Gracias por tus consejos, los tendré muy en cuenta.
A que filtro de camera raw te refieres ?
Un blanco un tanto pelado ¿? ¿te refieres a demasiado luminoso o a demasiado frío ?.
Saludos.
Lo siento, debí ser más explicativo. Yo revelo en Adobe Camera Raw que viene con Photoshop. En los menús de Photoshop, en el listado de Filtros encontrás el Filtro de Camera Raw. Podés usarlo para trabajar sobre un JPG, sobre una selección, sobre una capa, etc.
Un blanco un tanto pelado, o sea, un blanco quemado, sin detalle, eso donde Migapa te mostró los Zebra.
Tu bodegón tiene el encanto de lo cotidiano, el tarro de mermelada de la izquierda en su transparencia es parte de ese encanto, creo que eso ya te lo señaló Berna.
La mayoría de las cámaras actuales hacen muy bien un montón de cosas. Podés dejarlas a cargo del ISO indicándoles un mínimo y un máximo, de la velocidad de disparo indicándole una mínima. Incluso también podés dejarlas a cargo de todo, ponerla en Modo Program y ver qué es lo que hace.
Te comento esto desde mi experiencia. A mi me llevó mucho tiempo de errores y tropiezos querer controlarlo todo. Tu Sony seguramente ofrece un manojo de ayudas y está bueno aprovechar las que te facilitan la tarea, y las que no, no. Por ejemplo, conozco la utilidad de las Zebras, pero no las uso porque siempre expongo al centro.
En tu foto lo más importante fue tu trabajo de componer el bodegón, que te quedó precioso
 
Si.. de la variedad ( no solo un solitario ramito) y la composición veo que has captado mi intención. Pero se me ha ido de luces el frasco de la izquierda y creo que es irrecuperable.
Gracias por tu atención.
Entendí, por la luz de la foto, que realmente te proponías hacer una toma con dominio absoluto de la luz por lo que el resultado no podía ser otro que difuminar ese frasco de la izquierda. El resultado es una foto en clave alta que tiene su atractivo o, al menos, yo lo entendí así
 
Entendí, por la luz de la foto, que realmente te proponías hacer una toma con dominio absoluto de la luz por lo que el resultado no podía ser otro que difuminar ese frasco de la izquierda. El resultado es una foto en clave alta que tiene su atractivo o, al menos, yo lo entendí así
Hay un línea delgada entre clave alta y sobreexposicion. A mi me cuesta verla como clave alta. La veo como un contráluz en el que la exposicion no ha sido acertada dada la escena y el equipo utilizado.
Un saludo
 
Hay un línea delgada entre clave alta y sobreexposicion. A mi me cuesta verla como clave alta. La veo como un contráluz en el que la exposicion no ha sido acertada dada la escena y el equipo utilizado.
Un saludo
¿Podrías darme una pequeña pauta u orientación para distinguir entre sobreexposición y clave alta?

Es que no es que tenga dudas, es que, simplemente, no lo distingo. Salvando lo ya evidente, claro, pero no vamos a eso. En la foto de enric yo entendí y vi una clave alta. Cierto es que tuve dudas, pero como la composición es tan preciosa y el resto de objetos y cortinas se intuyen aunque sean sobreexpuestos... pues entendí que era una clave alta.

Si todo lo que se muestra en una foto se ve o se intuye (imaginación al poder!) y está muy iluminada... ¿cómo saber si es clave alta o no? ¿Acaso no bastaría con la intención del autor de dejarla así, porque es su gusto, para valorarla como clave alta?

No es un cuestionario que te hago, es intentar aclarar dudas y conocer tu opinión que, al igual que la de otros compañeros, valoro. Gracias y saludetes -en clave alta!!-
 

Atrás
Arriba