Paudelleida
Disparando
En principio sólo iba a poner unas pocas fotos de esta tradición mexicana pero como vi que gustó el anterior reportaje que subí, aquí va una segunda parte más completa. Como ya dije, estos bailes ancestrales se llevan a cabo en algunas pocas fiestas religiosas muy señaladas, como es en el 12 de Enero Festividad de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México. Se celebran al aire libre, ya sea en un desfile o delante de un altar de la Virgen en varios barrios (o colonias) de las ciudades y pueblos de México. Estas fotos corresponden a una de estas celebraciones en una colonia privada en Monterrey, en horario nocturno. Previamente se rezó un rosario y se invitó a comida y bebida a los asistentes por parte de la familia que contrató a las danzantes. Luego los matachines bailan delante del improvisado altar de la Virgen. Entre los Matachines se encuentra un curioso personaje, de incierto origen, que lleva un diabólico muñeco y un látigo de tres puntas, cuya misión es espantar a las personas que están desprevenidas, acercándoseles de improviso para darles un susto. Los niños le tienen mucho miedo.
Por cierto, bailan con un tipo de sandalias, originarias de los pueblos indígenas y que se llaman huaraches.




















Por cierto, bailan con un tipo de sandalias, originarias de los pueblos indígenas y que se llaman huaraches.




















Última edición: