Publicación sobre trashumancia

dafd

Disparando
Registrado
13 Ene 2022
Mensajes
5.095
Puntos
113
Un fotógrafo burgalés acaba de presentar un fotolibro sobre la trashumancia, una actividad de difícil presente y aún más hipotético futuro. Se trata del fotógrafo Jorge Contreras quien se fue durante veinte días al puerto de Pandetrave, en León, y allí se dedicó a "retratar el día a día de José Morgado Galet y José Rodríguez Durán, dos pastores cacereños". Confieso que no conocía el tema y ni siquiera estuve presente en la presentación. Tampoco he adquirido el libro, todavía.

Esta circunstancia me sirve además para valorar la profesión de fotógrafo documental, un trabajo que exige desplazamientos, vivir fuera durante temporadas, implicarse en condiciones a veces impredecibles, y todo por una meta que produce azarosos resultados. El entusiasmo supera las dificultades y ofrece a los lectores interesados momentos satisfactorios. Me viene a cuento por el libro que @Administrador está preparando sobre la pesca, al que le tengo echado el ojo casi desde el primer día en que nos mostró alguna imagen y que espero salga pronto para hacerme con mi ejemplar.
El fotógrafo que retrató la trashumancia
 
Última edición:
Un fotógrafo burgalés acaba de presentar un fotolibro sobre la trashumancia, una actividad de difícil presente y aún más hipotético futuro. Se trata del fotógrafo Jorge Contreras quien se fue durante veinte días al puerto de Pandetrave, en León, y allí se dedicó a "retratar el día a día de José Morgado Galet y José Rodríguez Durán, dos pastores cacereños". Confieso que no conocía el tema y ni siquiera estuve presente en la presentación. Tampoco he adquirido el libro, todavía.

Esta circunstancia me sirve además para valorar la profesión de fotógrafo documental, un trabajo que exige desplazamientos, vivir fuera durante temporadas, implicarse en condiciones a veces impredecibles, y todo por una meta que produce azarosos resultados. El entusiasmo supera las dificultades y ofrece a los lectores interesados momentos satisfactorios. Me viene a cuento por el libro que @Administrador está preparando sobre la pesca, al que le tengo echado el ojo casi desde el primer día en que nos mostró alguna imagen y que espero salga pronto para hacerme con mi ejemplar.
El fotógrafo que retrató la trashumancia
Espero acabarlo este año ya de una vez por todas :)

Siguiendo con el tema del hilo, me recuerda mucho a un trabajo de Pedro Coll sobre la transhumancia del año 1976.
Como es un gran amigo mío y sé que no le importará, me he permitido robarle una foto de su web:

Pedro-Coll-1976.jpg

Pedro Coll es poco conocido en España pero ha sido (es) uno de los mejores fotógrafos de este país.

Dadle un vistazo a su web: https://pedrocoll.com/
 
Creo que estos libros o historias documentales nacen del interés y curiosidad del fotógrafo. Si es una profesión, quizás termine siendo por otros motivos más espúreos, pero las primeras ocasiones, insisto, sigo pensando que es pura vocación, puro interés y deseo por parte del autor de conocer y saber más sobre ese tema o actividad.

Cuando algo se realiza de esa forma, es muy complicado que "salga mal", ya que gran parte del interés se cumple sólo por hecho de hacer el reportaje documental.

Estoy convencido de que Jorge Contreras hará un libro interesante y de calidad. En instagram ya tiene puestas fotos, o eso he creído ver, y veo que le gustan mucho los retratos, que le quedan bien chulos!

Espero acabarlo este año ya de una vez por todas :)

Siguiendo con el tema del hilo, me recuerda mucho a un trabajo de Pedro Coll sobre la transhumancia del año 1976.
Como es un gran amigo mío y sé que no le importará, me he permitido robarle una foto de su web:

Ver el archivo adjunto 22336

Pedro Coll es poco conocido en España pero ha sido (es) uno de los mejores fotógrafos de este país.

Dadle un vistazo a su web: https://pedrocoll.com/
Había oído mencionar a Pedro Coll, lo mismo a ti, vete a saber;), pero he entrado en su web y tiene unas fotos muy buenas. Ésta que presentas y "Rapa das bestas" me parecen geniales. Gracias por el aporte. Saludotes.
 
Espero acabarlo este año ya de una vez por todas :)

Siguiendo con el tema del hilo, me recuerda mucho a un trabajo de Pedro Coll sobre la transhumancia del año 1976.
Como es un gran amigo mío y sé que no le importará, me he permitido robarle una foto de su web:

Ver el archivo adjunto 22336

Pedro Coll es poco conocido en España pero ha sido (es) uno de los mejores fotógrafos de este país.

Dadle un vistazo a su web: https://pedrocoll.com/
Gracias por la información de Pedro Coll, como por lo del librito de pesca.
 
.
Gracias por compartir la información @dafd . Ya nos contarás tu opinión sobre el libro. El proyecto tiene su merito y es buena noticia que le haya funcionado el crowfunding.

Saludos !
.
 
Creo que estos libros o historias documentales nacen del interés y curiosidad del fotógrafo. Si es una profesión, quizás termine siendo por otros motivos más espúreos, pero las primeras ocasiones, insisto, sigo pensando que es pura vocación, puro interés y deseo por parte del autor de conocer y saber más sobre ese tema o actividad.

Cuando algo se realiza de esa forma, es muy complicado que "salga mal", ya que gran parte del interés se cumple sólo por hecho de hacer el reportaje documental.

Estoy convencido de que Jorge Contreras hará un libro interesante y de calidad. En instagram ya tiene puestas fotos, o eso he creído ver, y veo que le gustan mucho los retratos, que le quedan bien chulos!


Había oído mencionar a Pedro Coll, lo mismo a ti, vete a saber;), pero he entrado en su web y tiene unas fotos muy buenas. Ésta que presentas y "Rapa das bestas" me parecen geniales. Gracias por el aporte. Saludotes.
Como bien dices Berna, esto nace de mi propio interés como ya he contado en varias ocasiones y lo deje reflejado en una de mis primeras publicaciones, Enraíza: una cuestión de raíces, también hay vocación detrás de todo esto, ya que después de 3 años acompañando a pastores y pastoras trashumantes nunca me había planteado hacer un libro con parte de esas vivencias, tenía mucho material y no quería que se quedase en el disco duro ni en instagram, quería darle la importancia que se merece la historia y creo que para eso el papel tiene un valor único dentro del mundo fotográfico. El libro ya esta editado e impreso y se puede conseguir a través de mí. Un saludo.
Un fotógrafo burgalés acaba de presentar un fotolibro sobre la trashumancia, una actividad de difícil presente y aún más hipotético futuro. Se trata del fotógrafo Jorge Contreras quien se fue durante veinte días al puerto de Pandetrave, en León, y allí se dedicó a "retratar el día a día de José Morgado Galet y José Rodríguez Durán, dos pastores cacereños". Confieso que no conocía el tema y ni siquiera estuve presente en la presentación. Tampoco he adquirido el libro, todavía.

Esta circunstancia me sirve además para valorar la profesión de fotógrafo documental, un trabajo que exige desplazamientos, vivir fuera durante temporadas, implicarse en condiciones a veces impredecibles, y todo por una meta que produce azarosos resultados. El entusiasmo supera las dificultades y ofrece a los lectores interesados momentos satisfactorios. Me viene a cuento por el libro que @Administrador está preparando sobre la pesca, al que le tengo echado el ojo casi desde el primer día en que nos mostró alguna imagen y que espero salga pronto para hacerme con mi ejemplar.
El fotógrafo que retrató la trashumancia
Buenos días, por aquí el autor del libro, lo primero de todo muchas gracias por tu interés y por seguir mis pasos por las polvorientas vías pecuarias. La fotografía documental como bien indicas requiere muchos "esfuerzos", pero como he dicho en alguna de mis charlas "Sarna con gusto no pica", si me decidí echarme al puerto fue por ese interés que emana de mi pasado rural y por ese interés que tanto nos caracteriza a los fotógrafos documentalistas de retratar la realidad desde lo cercano y sobre todo humano. Si estás interesado en el libro puedo enviarte una copia, ponte en contacto conmigo por las diferentes redes sociales o a través de mi correo electrónico. Muchas gracias por fijarte en mi trabajo.
 
Como bien dices Berna, esto nace de mi propio interés como ya he contado en varias ocasiones y lo deje reflejado en una de mis primeras publicaciones, Enraíza: una cuestión de raíces, también hay vocación detrás de todo esto, ya que después de 3 años acompañando a pastores y pastoras trashumantes nunca me había planteado hacer un libro con parte de esas vivencias, tenía mucho material y no quería que se quedase en el disco duro ni en instagram, quería darle la importancia que se merece la historia y creo que para eso el papel tiene un valor único dentro del mundo fotográfico. El libro ya esta editado e impreso y se puede conseguir a través de mí. Un saludo.

Buenos días, por aquí el autor del libro, lo primero de todo muchas gracias por tu interés y por seguir mis pasos por las polvorientas vías pecuarias. La fotografía documental como bien indicas requiere muchos "esfuerzos", pero como he dicho en alguna de mis charlas "Sarna con gusto no pica", si me decidí echarme al puerto fue por ese interés que emana de mi pasado rural y por ese interés que tanto nos caracteriza a los fotógrafos documentalistas de retratar la realidad desde lo cercano y sobre todo humano. Si estás interesado en el libro puedo enviarte una copia, ponte en contacto conmigo por las diferentes redes sociales o a través de mi correo electrónico. Muchas gracias por fijarte en mi trabajo.
Gracias a ti por acercarte. El libro estoy a punto de recibirlo.
 
Última edición:

Atrás
Arriba