Paudelleida
Disparando
Ah Ah, jajajaAire acondicionado
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ah Ah, jajajaAire acondicionado
La foto me resulta interesante. Muy al estilo "Noche Americana".Recuperando fotos de Tokyo aplicando lo aprendido sobre teoria del color
La foto la he colgado dentro de paisajes urbanos
Tokyo Street
Ahí va otra de mi viaje a Japón, aprendiendo Teoría del Color con Javier de la Torre ;) Sony A7R3 + Sony 35mm f2.8Z @ 35mm; f/2.8; 1/125; ISO 500 Editada con C1 Procesada con Pswww.sonycam.es
La foto me resulta interesante. Muy al estilo "Noche Americana".
Una pregunta, para aprender:
Que conceptos has aplicado de "Teoría de Color"?
Qué elaborado. Todo un crack.En este caso he aplicado la triada con magentas, azules y amarillos buscando una foto donde ya tuviera esos rojos/amarillos y lilas/magentas que potenciar y desviar hacia el color que buscaba así como que fuera nocturna para enfriarla y que salieran los azules de manera "natural".
Gracias Perla.Vaya, hombre, pues me alegro de que ya sea historia. Ahora a coger fuerzas, que seguro que va a ir todo bien. Animo Pau.
Bueno, no soy un experto en repostería, ni siquiera mexicana aunque sí conozco varios postres de México y éste me suena mucho. Creo que incluso lo he comido, si no exacto a éste muy parecido. Me informaré con mi pareja y te lo confirmaré. Lo que sí te puedo asegurar es que la mayoría de pasteles mexicanos son de queso o incluyen este ingrediente, por lo que es perfectamente factible que sea típico de México. Lo del nombre no tiene mayor importancia. También existen los calamares a la romana y no creo que sean típicos de Roma, más bien lo son de España y así tantas otras denominaciones de comidas.Me animo a participar con una foto muy modesta por ver si @Paudelleida u otro compañero sabe la respuesta. Se trata del Flan Napolitano de Queso. Un sencillo y exquisito postre que aprendí a preparar hace poco y que es típico... ¡¡¡de México!!! según he leído en varias webs. ¿Cómo puede ser que este postre no sea de Nápoles como su nombre da a entender?
Ver el archivo adjunto 4823
Es verdad está muy bueno. Ya lo he consultado con Cecy, mi pareja, y sí que es típico de México. Me ha recordado que lo hemos comido varias veces como postre en restaurantes. Sólo que como únicamente te llevan un trozo, como es lógico, no sabía que tenía esta forma de rosco. Me ha informado que se hace con huevos, leche La Lechera y queso. El queso puede ser queso panela (un queso típico de México) o queso Filadelfia. No sé con qué ingredientes lo habrás hecho tú. Tiene un gusto muy delicado, dulce y suave. Cuando vuelva me ha dicho que me hará y compartiré contigo la foto y la receta.Geacias, Pau. El pstre estaba riquísimo. Un abrazo.