Un machito de Sympetrum fonscolombii

larry

Disparando
Registrado
21 Jun 2019
Mensajes
4.623
Puntos
113
Ubicación
Un pueblecito de Madrid y un pié en el Alto Tajo
Como el fondo estaba bastante cerca, opté por abrir al máximo que permite el f/2,8 del Sigma con el TC1,4X. Lo cierto es que los perfiles de insectos no muy grandes suelen soportar diafragmas muy abiertos incluso con focales largas.

Saludos.


Sympetrum fonscolombii - 3986 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/4.5 - 1/250 s - iso 1.000 - 210 mm (A7IV+LAEA5+Sigma 150+TC1.4x). A pulso, como casi siempre ...
 
Un detalle presionante


Me resulta curioso ver cómo arriesgas con la velocidad de obturación en macro...y sin embargo con los emplumados no arriesgas nada
 
Ésta está para poner en los libros de texto para que los niños conozcan a los insectos. Estupenda, con unos colores soberbios. Saludotes.
 
Un detalle presionante


Me resulta curioso ver cómo arriesgas con la velocidad de obturación en macro...y sin embargo con los emplumados no arriesgas nada
Buena pregunta, que tiene su explicación. Con los bichines, siempre hago fotografías estáticas y juego con la velocidad en función de si hay brisa o no, que casi siempre la hay, porque normalmente salgo de tarde y de madrugada suele estár el campo más calmado que por la tarde.

Con el "trabuco" y más si llevo el TC y como siempre voy a pulso, no se si voy a hacer fotografía estática o va a haber movimiento, nadando, volando, etc y reconozco que es un defecto que tengo el trabajar con velocidades más altas de lo que probablemente necesitaría. De hecho es algo que estoy intentando corregir. Mira que cuesta poco mover la ruedecita, pero como salgo poco no quiero perder ni una foto.

Ésta que subí hace unos días es un ejemplo de que me estoy poniendo las pilas: Garza real

Ésta está para poner en los libros de texto para que los niños conozcan a los insectos. Estupenda, con unos colores soberbios. Saludotes.
Me alegro de que te guste. Los libros están bien, pero es mejor llevar a los críos al campo y que los vean en directo,
que son más bonitos que en mis fotos, jejeje.

Saludos y gracias a los dos.
 
Muy buen detalle a pesar de la gran apertura y estupendos colores!
 
Uy, estos colores se te han rebelado y han descorchado el bote de las esencias :). El fondo ha quedado difuminado, por lo que el recurso a esa apertura no muy habitual en ti funcionó perfectamente
 
esta foto es muy bonita , por los colores y la postura , . . . pero me intriga que el TC 1'4 se pueda utilizar con objetivos no Sony , . .yo pensaba que tenía sus limitaciones técnicas , . . .lo cual me alegra saber que su abanico de uso es mas amplio . . .Saludos .
 
esta foto es muy bonita , por los colores y la postura , . . . pero me intriga que el TC 1'4 se pueda utilizar con objetivos no Sony , . .yo pensaba que tenía sus limitaciones técnicas , . . .lo cual me alegra saber que su abanico de uso es mas amplio . . .Saludos .
Te lo confirmará larry, pero el TC 1.4 que usa con el sigma es el de sigma. El de sony, sólo sirve para sony y con contados objetivos. Yo, en broma, digo que sólo funcionan con los blancos y creo que no voy muy desencaminado! Saludotes.
 
Muy buen detalle a pesar de la gran apertura y estupendos colores!
Muchas gracias. Lo cierto es que los colores de estos machos quedan bien sobre cualquier fondo y en esta ocasión esos verdes me vinieron "al pelo".

Uy, estos colores se te han rebelado y han descorchado el bote de las esencias :). El fondo ha quedado difuminado, por lo que el recurso a esa apertura no muy habitual en ti funcionó perfectamente
Muchísimas gracias @dafd . El diafragma lo pide la escena, no es que tenga predilección por cerrarlo, pero con 210 mm de focal generalmente hay que ir hacia arriba.

esta foto es muy bonita , por los colores y la postura , . . . pero me intriga que el TC 1'4 se pueda utilizar con objetivos no Sony , . .yo pensaba que tenía sus limitaciones técnicas , . . .lo cual me alegra saber que su abanico de uso es mas amplio . . .Saludos .
Muchas gracias @ramon de arcade . Esto de los TC es muy particular de cada "familia". El que monto en el Sigma es un APO de Sigma que conseguí de milagro cuando ya estaba descatalogado. Fué en Amazon Francia, que todavía tenían uno en stock cuando se me ocurrió darme el capricho y la verdad es que rara vez se lo quito.

Saludos y Felices Fiestas.
 
Otro gran trabajo macro, como nos tienes acostumbrados.
La gestión de ese f 4.5 me parece impresionante.

SALUD
Muchas gracias. Bueno, lo del diafragma a veces te llevas sorpresas. Pude ir bajando en varios tiros y me he quedado con ésta. Por suerte la libélula ha quedado bien de pdc y el fondo bastante mejor que otras con el diafragma más cerrado.

Saludos.
 

Atrás
Arriba