Consejo compra flash

Paudelleida

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
20.250
Puntos
113
Ubicación
Monclova (México)
Voy a comprarme un flash para hacer fotos básicamente de competiciones de Voleibol, baloncesto etc en pabellones deportivos poco iluminados, también lo usaré para algún retrato. No lo necesito muy potente, con número guía 40 me basta y con alcance de zoom hasta 105 mm también, sí es más pues bien. En estos eventos me sitúo a pie de pista (no son partidos profesionales) y con la potencia descrita me basta y me sobra. Lo quiero que pese poco para no cansarme demasiado el brazo ya que uso equipo A (el combo sería A 68 + 18 - 135). Ah, y también muy importante no lo quiero con muchos botoncitos y pantallas complicadas sino con mandos simples e intuitivos. Los modos para fotos con varios flashes , con radiofrecuencia... no los voy a utilizar nunca. Teniendo en cuenta esto he pensado comprarme uno de estos tres flashes: Nissin i 40, Nissin Di 700 o Neewer Z 880, dedicados a Sony claro. Los mandos de la pantalla tienen pocos botones y son muy fáciles de configurar los tres y son de calidad, en especial los Nissin. Me llama más la atención el Nissin i 40 por ser muy pequeño y pesar poco pero a la vez con la potencia y características que necesito. Tampoco me es imprescindible HSS. ¿Cuál me recomendáis?.
En principio también me gusta éste el FK 40, marca Energy One. que viene a ser una marca blanca y una copia del Nissin i 40. https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-683046272-fk40s-flash-speedlite-para-sony-oferta-_JM
También hay que aclarar que aquí en México es más complicado pedir según que cosas por internet porque hay menos plataformas de venta on line que en Europa o España. Aparte de Amazon y Mercado Libre (específica de México y América), no hay mucho más. Si pides algo a Europa o te cobran mínimo 1000 pesos (50 Euros)por el envío o directamente no lo envían. Los citados flashes no se encuentran en Amazon (El Neeweer sí pero mucho más caro). En Mercado Libre tienen el Neewer y el FK 40 (del cual también fabrica un clon Patona, la marca alemana de baterías, ver última foto del enlace). Los Nissin solo los puedo encontrar en e Bay, cuyos productos vienen de otros países (USA, Japón, Gran Bretaña, Alemania...) tardan más y suelen cobrar bastante por el envío pero de poder se puede si se quiere). Hay que tener también en cuenta todo esto.
 
Última edición:
Yo compré el godox tt 350 (guía 35) y estoy encantado. Tiene hasta demasiado, como bien indicas de que te/nos sobran cosas.

En tu caso se complica más el asunto ya que, además de valorar el flash por sus características, tienes que tener en cuenta que sea una tienda seria, que si da problemas lo puedas devolver, que se pueda encontrar con relativa facilidad... Por sonar, me suena bien el Nissin o el Newwer, que algo tengo de éste último y no me ha dado problemas. Del FK ese ni conocía.

Visto lo que comentas, yo me iría a la tienda en la que estuviera más a gusto. Los flashes son similares y el precio... bueno, a valorar si entra o merece el neweer. Saludotes.
 
Yo compré el godox tt 350 (guía 35) y estoy encantado. Tiene hasta demasiado, como bien indicas de que te/nos sobran cosas.

En tu caso se complica más el asunto ya que, además de valorar el flash por sus características, tienes que tener en cuenta que sea una tienda seria, que si da problemas lo puedas devolver, que se pueda encontrar con relativa facilidad... Por sonar, me suena bien el Nissin o el Newwer, que algo tengo de éste último y no me ha dado problemas. Del FK ese ni conocía.

Visto lo que comentas, yo me iría a la tienda en la que estuviera más a gusto. Los flashes son similares y el precio... bueno, a valorar si entra o merece el neweer. Saludotes.
Gracias por tus consejos. Yo prefiría guía 40 aunque tampoco hay tanta diferencia entre 35 y 40. Por cierto también me interesa que el flash funciona con 4 pilas ya que así dura más funcionando y no te quedas a medias en algún reportaje (aunque siempre llevo de recambio). Veo que el Godoy 35 sólo lleva dos pilas. Tampoco conocía yo el FK 40 de Energy One hasta que lo vi en Mercado Libre, pero es completamente igual al Patona FK 40 y al Neewer N 40, son clones, sólo cambia el logo de la marca. Lo que me hace pensar que son del mismo fabricante chino y cada cual pone su propia marca. Son completamente iguales en el aspecto exterior y prestaciones. Al mismo tiempo estos tres flashes son una copia mal disimulada del más conocido y reputado Nissin i 40, aunque con ligeras modificaciones de aspecto exterior y prestaciones. Por ejemplo aquellos tres tienen un alcance de zoom 24-200 y el Nissin de 24-105 pero el mismo número guía 40. Por motivos de peso y de limitaciones de logística creo que me decidiré por el FK 40 de Mercado Libre que me lo envían del propio México en un par de días. He comparado los pesos y el Godox 685 (Cecy lo tiene) pesa más de 400 gr, el Neewer 850 540 gr (por su batería recargable), el Nissin i 700 unos 300 y pico y el FK 40, 200. Lo digo de memoria. Los Nissin solo se encuentran en e bay para Sony y el envío ya cuesta un extra de unos 50 euros por término medio, en algunos casos algo menos. Espero que salga bueno y no tenga el mismo problema del Metz F 1 44 que me compré de segunda mano en ebay hace poco y que no sincroniza automáticamente ninguna velocidad (creo que me engañaron).hay que poner el Modo M en la cámara y escoger una velocidad. Bueno, saludos.
 
has mirado los flash yongnuo ?? , no se si los tienes a tiro , pero tambien salen bien de precio, por lo menos por aqui
Gracias, voy a mirar. A ver si hay alguno de las características que me interesan: mínimo número guía 40, poco peso y pantalla simple y con pocos botones. Creo que por Amazon y Mercado Libre hay algunos.
 
.
Hola Pau, el Nissin i40 cumple con lo que buscas de pequeño y ligero y de manejo simple, de hecho solo tiene 1 botón para la puesta en marcha y dos ruedas detrás para la configuración, ni siquiera pantalla. Ahora bien, las letras y números son pequeñitos con poca luz puede ser difícil verlos.

Comparando con el Godox TT350 (tengo ambos) del Godox me gusta que lleva solo dos pilas en lugar de las cuatro el Nissin que hace que en el Nissin sea más entretenido cambiarlas y más pesado el propio flash. Globalmente el Nissin me parece un poco mejor de calidad, por ejemplo el anclaje a la zapata se sienten mejor. El Godox incorpora receptor de radio para disparo fuera de cámara, el Nissin no y el Nissin tiene luz continua para vídeo del que carece el Godox. Del Godox hay una versión con bateria recargable en lugar de pilas, el V350 que reduce un poco el tiempo de recarga y aumenta al doble la autonomía. El Nissin es un poco más potente, NG de 40 sobre 35 del Godox, sobre el papel, porque en la practica diria que se llevan muy poco. Desconozco si todos estos modelos funcionan bien y mantienen los automatismos en las cámaras que tu tienes.

No se si has probado alguna vez de usar un monopie. Hay gente que lo usa para equipos que empiezan a ser pesados para llevar mucho rato a mano, sobre todo en fotografía deportiva y de naturaleza. Yo no he conseguido acostumbrarme, las pocas veces que lo he intentando (no hago fotografía que lo justifique) me ha resultado más un incordio que una ayuda, pero conozco fotógrafos que los usan y les va bien.

Saludos !
 
.
Hola Pau, el Nissin i40 cumple con lo que buscas de pequeño y ligero y de manejo simple, de hecho solo tiene 1 botón para la puesta en marcha y dos ruedas detrás para la configuración, ni siquiera pantalla. Ahora bien, las letras y números son pequeñitos con poca luz puede ser difícil verlos.

Comparando con el Godox TT350 (tengo ambos) del Godox me gusta que lleva solo dos pilas en lugar de las cuatro el Nissin que hace que en el Nissin sea más entretenido cambiarlas y más pesado el propio flash. Globalmente el Nissin me parece un poco mejor de calidad, por ejemplo el anclaje a la zapata se sienten mejor. El Godox incorpora receptor de radio para disparo fuera de cámara, el Nissin no y el Nissin tiene luz continua para vídeo del que carece el Godox. Del Godox hay una versión con bateria recargable en lugar de pilas, el V350 que reduce un poco el tiempo de recarga y aumenta al doble la autonomía. El Nissin es un poco más potente, NG de 40 sobre 35 del Godox, sobre el papel, porque en la practica diria que se llevan muy poco. Desconozco si todos estos modelos funcionan bien y mantienen los automatismos en las cámaras que tu tienes.

No se si has probado alguna vez de usar un monopie. Hay gente que lo usa para equipos que empiezan a ser pesados para llevar mucho rato a mano, sobre todo en fotografía deportiva y de naturaleza. Yo no he conseguido acostumbrarme, las pocas veces que lo he intentando (no hago fotografía que lo justifique) me ha resultado más un incordio que una ayuda, pero conozco fotógrafos que los usan y les va bien.

Saludos !
Muchas gracias Nicolás por tu respuesta a mi pregunta y por tu interés.
Ya casi me había decidido por el Nissin i 40 por ser simple en su configuración porque me resulta un incordio el menú de los flashes actuales con tanta complejidad y botoncitos. Por casa ronda un Godox 685 de Cecy y me desespera tanto botoncito. Pero ayer viendo un review del Nissin i 40 me di cuenta, aunque ya lo sabía, lo pequeñito que se veía al tenerlo en la mano el autor del review. Esto me hizo dudar. Aún me lo estoy pensando. Por peso, potencia, calidad y facilidad de manejo me encaja perfectamente en lo que busco pero tan pequeñito y, como dices tú, con los numeros tan pequeños no sé... Tendría que mirarlos con gafas seguramente porque mi vista no es como antes.
Yo prefiero igualmente un flash con 4 baterías, duran mucho si son recargables y es raro que se agoten en una sesión y en caso de que sea así cambiarlas es un momento.
Ahora me estoy planteando la posibilidad de un Neewer 645, pesa más que el Nissin por supuesto pero no es de los más pesados (400 Gr,), NG 58 y zoom hasta 180 y dentro de lo que cabe no tan complicado de configurar, aunque con menos potencia tendría suficiente. Me gusta también el Neewer 880 por su pantalla intuitiva pero lo descarto por su peso (545 gr) debido a su batería. Si no fuera por el peso me gusta mucho.
Por lo que respecta a los automatismos de la cámara me he dado cuenta de que si configuro en el menú cualquier cosa relacionada con el flash no tiene ninguna respuesta o afectación en el flash ( potencia, compensación...) en un Metz 44 f 1 que tengo y que lo compré de segunda mano y me salió rana (no sincroniza automáticamente a ninguna velocidad en A y para disparalo tengo que elegir el modo M de la cámara y poner una velocidad adecuada, entonces sí, dispara perfectamente). ¿Como hay que hacer para que con el menú de la 68 se modifiquen los parámetros del flash?.

Y lo del monopié ni me lo planteo, no me acostumbraría, perdería la movilidad que tengo de cambiarme constantemente de ubicación en competiciones deportivas, sería más bien un estorbo.

Todavía no descarto del todo el Nissin i 40 o su copia el FK 40 Energy One. Pienso que siempre hay luz en un pabellón o en otro lugar para ver los números y letras y si no siempre llevo unas gafas plegables en el bolsillo y en una sesión solo tienes que configuralo una vez al principio porque las condiciones lumínicas no cambian.

Por último, ¿a que velocidad sincroniza el Nissin i 40 al montarlo en la zapata?, la mayoría de los flashes es a 1/60

Gracias y saludos.
 
.
He probado los dos (el Godox TT350 y el Nissin i40) en mi A7 II que es una cámara más o menos del mismo tiempo que tu A68. De forma predeterminada y para cualquier modo la cámara es posible que te sincronize a 1/60. Pero si pones la cámara en un modo que te permita mover la velocidad (por ejemplo en modo de prioridad S), puedes sincronizar hasta 1/250. Y si la cámara lo acepta y el flash tiene la funcionalidad de sincronización a alta velocidad HSS (estos dos flashes la tienen), puedes sincronizar a velocidades aún más altas. Quizás puedes probar con el Godox que tienes en casa:

- Activa en la cámara la opción flash en modo relleno
- Establece en la cámara el modo S de prioridad a la velocidad
- Establece en el flash el modo TTL
- Mira la velocidad de obturación que te da la cámara, probablemente 1/60.
- Mueve la rueda de velocidades de la cámara a ver hasta donde te deja (posiblemente hasta 1/250)
- Busca en el manual del flash cómo se activa la sincronización HSS (o mira si el flash lo tiene un botón dedicado para ello) y actívalo
- Mira ahora hasta donde te deja mover la cámara la rueda de velocidades, más allá del 1/250

Hay que tener en cuenta que en modo HSS la potencia del flash cae por lo menos un paso y que consume más energía. Desde ese punto de vista y para el uso que puedes darle (disparar a sujetos que están a cierta distancia), supongo que más NG siempre va bien.

Saludos !
 
.
He probado los dos (el Godox TT350 y el Nissin i40) en mi A7 II que es una cámara más o menos del mismo tiempo que tu A68. De forma predeterminada y para cualquier modo la cámara es posible que te sincronize a 1/60. Pero si pones la cámara en un modo que te permita mover la velocidad (por ejemplo en modo de prioridad S), puedes sincronizar hasta 1/250. Y si la cámara lo acepta y el flash tiene la funcionalidad de sincronización a alta velocidad HSS (estos dos flashes la tienen), puedes sincronizar a velocidades aún más altas. Quizás puedes probar con el Godox que tienes en casa:

- Activa en la cámara la opción flash en modo relleno
- Establece en la cámara el modo S de prioridad a la velocidad
- Establece en el flash el modo TTL
- Mira la velocidad de obturación que te da la cámara, probablemente 1/60.
- Mueve la rueda de velocidades de la cámara a ver hasta donde te deja (posiblemente hasta 1/250)
- Busca en el manual del flash cómo se activa la sincronización HSS (o mira si el flash lo tiene un botón dedicado para ello) y actívalo
- Mira ahora hasta donde te deja mover la cámara la rueda de velocidades, más allá del 1/250

Hay que tener en cuenta que en modo HSS la potencia del flash cae por lo menos un paso y que consume más energía. Desde ese punto de vista y para el uso que puedes darle (disparar a sujetos que están a cierta distancia), supongo que más NG siempre va bien.

Saludos !
Ah gracias. Te mandé un mensaje por privado pero de hecho ya me has contestado aquí. Probaré lo que dices, a ver si lo sé hacer porque estos flashes con tantos botoncitos y tantas configuraciones me lían un poco, por esto busco algo simple de configuración como el Nissin.
Saludos.
 
Consejos atinados ya recibiste lo que podrías necesitar.
Lo que yo me pregunto es si habrás evaluado lo que un disparo de flash puede producir en la visión de los jugadores en un evento deportivo, en los que la concentración en lo que cada participante está viendo es primordial.
 
Yo tiraría por un Minolta HS(D) 3600 o un 5600, que se segunda mano no salen muy caros y te dan las opciones TTLy HSS sin muchas complicaciones. También tienes las opciones Sony, los HVL-F36 Y 56, que son prácticamente iguales, aunque un poco más caros
 
Yo tiraría por un Minolta HS(D) 3600 o un 5600, que se segunda mano no salen muy caros y te dan las opciones TTLy HSS sin muchas complicaciones. También tienes las opciones Sony, los HVL-F36 Y 56, que son prácticamente iguales, aunque un poco más caros
Estos que comentas creo que son antigua zapata Sony Minolta. La 68 tiene zapata universal. Tengo el Sony HVL 42 de mis antiguas 300, 500 y 65 y no me sirve para la 68. El adaptador Sony vale unos 60 €. Prefiero invertir este dinero en completar el precio de un flash con zapata universal. De segunda mano ya no me fío. Compré hace poco un Metz 44 f1 de segunda mano por 50 € y solo me funciona poniendo la velocidad con la cámara en modo M.
 
Última edición:
Gracias, voy a mirar. A ver si hay alguno de las características que me interesan: mínimo número guía 40, poco peso y pantalla simple y con pocos botones. Creo que por Amazon y Mercado Libre hay algunos.
Habláis de número guía, pero no indicáis a que distancia focal. Antaño siempre se daba a 50mm.
 
Consejos atinados ya recibiste lo que podrías necesitar.
Lo que yo me pregunto es si habrás evaluado lo que un disparo de flash puede producir en la visión de los jugadores en un evento deportivo, en los que la concentración en lo que cada participante está viendo es primordial.
No hay problema en hacer fotos con flash en deportes de pista en pabellones. No molesta y está permitido.He visto a otros fotógrafos hacerlo y lo he hecho yo en muchas ocasiones ( basket, Hockey Patines, Voleibol, Boxeo, Lucha Libre, Gimnasia...)
 
No hay problema en hacer fotos con flash en deportes de pista en pabellones. No molesta y está permitido.He visto a otros fotógrafos hacerlo y lo he hecho yo en muchas ocasiones ( basket, Hockey Patines, Voleibol, Boxeo, Lucha Libre, Gimnasia...)
Pues me alegro de que se permitan. A mi, y a todos, lo primero que dicen es "flash no". Y no sólo en deportes "cerrados" como el boxeo o gimnasia sino en todos. Cierto que en ciclocros se suele usar, pero no sé yo si hay bronca si te ven. en general, por aquí, flash no. Otra cosa es que sean laxos y lo permitan, que en ocasiones deslumbra más el sol que el pobrecillo del flash!, Saludotes.
 
Una pequeña puya los fabricantes “tan marketinianos” hoy en día:

Con un número guía de 35 en posición 100mm a 100 ASA, me temo que a 50mm se queda en “na de na”. Y a 35mm, ni me lo imagino de nimio que debe ser.

Los fabricantes muy “cucos” de anunciar con NG a 50mm, hemos pasado a anunciarlo para 100mm, y sin advertírtelo ( hay que leer la letra pequeña).
Quizás es que piensan que todos los fotógrafos lo van usar con teles de 100mm y a iso 400 ( ng x1.4) o a iso 1600 (ng x2).

¿ Los flashes de marca ajustan automáticamente el reflector a la distancia focal del zoom ?. Con el uso de un zoom 24-70 o 35-105 sería muy interesante que se fuese ajustando automáticamente según pa posición del zoom.

Si existe, estupendo, y estoy muy desfasado en esto de los flashes de ahora.
Si no existe, deberíamos inventarlo.


Saludos.
 
Última edición:
¿ Los flashes de marca ajustan automáticamente el reflector a la distancia focal del zoom ?. Con el uso de un zoom 24-70 o 35-105 sería muy interesante que se fuese ajustando automáticamente según pa posición del zoom
Los antiguos Minolta HS(D) y los primeros Sony lo hacían, así que supongo que los modernos también pueden
 
Buscando en la web de venta, Amazon, encuentras esta informacion dada por el fabricante.
Número Guía : 92/28 (m/ft, ISO 100, STANDARD) en este caso un nikon se 700.
Bien! Nos queda clarísimo !!.
Somos tontos.
 
Pues Enric, yo pongo la focal en automático en el flash y siempre he pensado que se ajusta con la cámara pero... ya no sé qué pensar. Tampoco me ha preocupado porque el flash lo uso sólo para hacer macro, con lo que las distancias son tan cortas que casi, casi con una vela me valdría.

Pero sí que tienes razón en lo que comentas. Saludotes.
 

Atrás
Arriba