Sigma 70-200 F2.8 DG DN II for Sony E

Enric ros

Disparando
Registrado
18 Ago 2019
Mensajes
2.881
Puntos
113
Hola Colegas de afición.
¿ Alguien lo tiene ya ?
Solo he leído el vídeo de Javier Letosa que lo considera extraordinario, igual que el Sony en cuanto a imagen, salvo el seguimiento de enfoque que lo pierde ( torso de un ciclista acercándose de frente variando el el zoom).
¿!Lo habéis probado?.

Ya sabemos que EL MEJOR es el Sony E 70 200 2.8 gm II, pero son 3000€ frente a 1699€ del Sigma.

Letosa dice que esa deficiencia de enfoque del Sigma podria ser mejorada por actualizaciones del FIRMWARE. ¿ Ha salido ?.

HE EDITADO SUSTITUYENDO hardware por FIRMWARE. Fué un lapsus.

Saludos y buenas fotos !
 
Última edición:
Aúpa Enric:
Tienes razón cuando hablas de la diferencia de precio, lo cierto es que es considerable. Pero si no tienes mucha prisa, estoy convencido que los precios del sony comenzarán a bajar, vamos, que los encontraremos más baratos en ciertas tiendas habituales de precios bajos. No llegará nunca al precio de sigma, cosa lógica y evidente, pero sí que creo que las diferencias se ajustarán bastante.

Sobre la deficiencia de enfoque que comentas... si bien una buena lente ayuda a mejorar el enfoque, sigo pensando que la mayor carga de trabajo recae en el cuerpo. La prueba es la capacidad del enfoque en las 6700 A7CII y A7CR, que llevan el enfoque asistido por IA. Lamentablemente, ésta mejora no se puede implementar por software ya que es por hardware. Estoy convencido que las siguientes máquinas de sony llevarán todas ésta mejora.

Mencionas que el enfoque de sigma podría ser mejorada por actualizaciones del hardware. O bien querías decir software, con lo que ya te aseguro que no van a mejorar... nada (quizás algo inapreciable) o sí que es por hardware, pero esto significa comprar otra lente, ya que una mejora de hardware significa substituir o añadir algo físico.

En cualquier caso, en estos momentos, con esas diferencias que mencionas, yo no me lo pienso. La diferencia es brutal.

Saludotes.
 
Última edición:
Aúpa Enric:
Tienes razón cuando hablas de la diferencia de precio, lo cierto es que es considerable. Pero si no tienes mucha prisa, estoy convencido que los precios del sony comenzarán a bajar, vamos, que los encontraremos más baratos en ciertas tiendas habituales de precios bajos. No llegará nunca al precio de sigma, cosa lógica y evidente, pero sí que creo que las diferencias se ajustarán bastante.

YO: OK

Sobre la deficiencia de enfoque que comentas... si bien una buena lente ayuda a mejorar el enfoque, sigo pensando que la mayor carga de trabajo recae en el cuerpo. La prueba es la capacidad del enfoque en las 6700 A7CII y A7CR, que llevan el enfoque asistido por IA. Lamentablemente, ésta mejora no se puede implementar por software ya que es por hardware. Estoy convencido que las siguientes máquinas de sony llevarán todas ésta mejora.

YO: ES CIERTO.. Cometí un lapsus. escribí software en lugar de FIRMWARE que es el sistema de regrabacion con el que se hacen las actualizaciones de cámaras y objetivos, disculpa.

YO: Segun Javier Letosa, los dos objetivos están igualados en calidad de imagen, y en algunas df afirma que gana Sigma por mayor contraste.

YO: Hay una diferencia también A FAVOR DE SONY : El Sigma pesa unos 1330 gr. y el Sony solo 1140. Pero para la mayoría de fotógrafos sin problemas en tendones muñeca-brazo- hombro, no es algo tan importante. aunque para los muy veteranos puede que si.

Saludos y gracias por tus precisiones.

SI ALGUIEN TIENE EL SIGMA, SERÁ MUY APRECIABLE SU OPINIÓN.
 
Última edición:
Si alguien tiene otros análisis de una casa de prestigio porfa, que lo cuelgue.
Saludos.
 

Esta es una página que me gusta bastante, hacen una revisión y valoración o comparativa con el sony y, aunque no lo he leído entero, creo que pone bastante bien al sigma.

Pero, a cambio, menciona al comienzo el tamron 70-180 G2 de F2 creo que también podría entrar en tus opciones.

Ya ves, ¿no querías chocolate?, pues ahora otra taza más ?

Para mi, que sigma sea el último en lanzar la lente, me da un punto de confianza. Es de entender que habrán aprovechado los conocimientos de las otras lentes de la competencia. Digo yo.

Bueno, la decisión es toda tuya, yo (mi hijo) va más por el 70-200 macro F4. Esta afición nos va a llevar a la ruina. O al banco, que es aún peor.?:love:??(y) Saludotes, Enric
 
Con el enlace que me has enviado hacia Dustin Abbot Han entrado ( a pesar de haber clicado no cookies e interés legítimo) dos pantallas para ver el vídeo.
Cuidado, que si le das a la flechita triangular color negro, te suscribe a un servicio para recibir datos que cada mes te cargan en la factura del teléfono. Así que cuidado !.

Además es en inglés. Bastante tengo con hacerme entender cuando me veo solo ( en bus, gimnasio etc), porque de lo que me contestan apenas capto un 2%.
Saludos.
 
.
Hola,

Supongo que leyendo sobre el objetivo Sigma (entiendo que te refieres al DG DN Sport) ya sabrás que una limitación es que no hay duplicadores de focal para la montura FE, solo para la montura L donde si están los habituales x1.4 y x2.

No conozco este objetivo pero si otros Sigma, ahora mismo tengo varios Art (35, 50 y 85mm) y los C (Contemporary) de 45mm F/2.8 y el zoom 100-400 que por cierto tampoco permite los duplicadores de focal que si están disponibles en otras monturas. Ópticamente tienen buen nivel y de construcción y manejo los valoro muy bien. Los que tengo tienen cierto peso y tamaño pero el peso está muy bien distribuido y se manejan con bastante comodidad. Ese 70-200 es aún más grande y pesado pero seguro que comparte incluso que mejora estas cualidades de construcción y ergonomía. El AF de los que tengo está bien pero no creo que sea tan rápido y fiable como el que pueden alcanzar objetivos nativos de Sony, especialmente los GM. Como dice el compañero Berna, ojo que aquí también juega el AF de la cámara. Las RIII no tienen los refinamientos de los modelos más recientes, con todo, me sorprendió gratamente el AF de seguimiento del 100-400, teniendo en cuenta la "antigüedad" de la cámara y que no es un objetivo top como este 70-200 F/2.8.

Sobre la comparación con Sony, ya lo habéis dicho. Si se quiere lo mejor, Sony está haciendo unos objetivos de un nivel elevadísimo, tanto en AF como en rendimiento óptico y además los está metiendo en un tamaño/peso inferior al que consigue la competencia, una especie de cuadratura del círculo que está resolviendo (en mi opinión), mejor que nadie. Por otro lado los productos de Sigma también están muy bien y la diferencia de precio es muy importante, próxima al 50% Aquí ya cuenta el nivel de exigencia y las necesidades de cada uno. La opción del nuevo Sony F/4 también es interesante y además más ligera y compacta (aunque particularmente no soporto los objetivos blancos). Y luego está la opción del nuevo (la segunda versión G2) 70-180mm de Tamron que también tiene su atractivo...

No se si en el foro alguien tiene este objetivo. Si quieres reviews, puedes mirar estas:


.
Saludos !
.
 
Última edición:
Hola nsrbcn.
Interesante la información que das de que estos Sigma no tienen multiplicadores de focal 1.4x ni 2x.

Me gustan más los informes escritos que en tv, porque se traducen automáticamente y salvas la barrera del idioma.
Con los informes de tv en inglés la mayoría tenemos la barrera del idioma.

He mirado y DXO no lo ha analizado, ni digitalcameralens ( pruebas rigurosas y sin presión de los fabricantes ).

Y si he colgado este TEMA es xq Javier Letosa ha hecho la comparación con su homónimo de Sony y muestra imágenes de las que afirma que la calidad óptica del Sigma es igual y mayor que el de Sony, lo cual no deja de sorprenderme y pretendía confirmarlo.

Lo de la falta de duplicadores es un factor a tener en cuenta.
 
Enric yo lo tengo y en ningún momento me planteo el Sony, subí en su día alguna foto en paisaje urbano con el, por suerte o desgracia tengo tal carga de trabajo que no puedo salir a fotografiar y participar en el foro , no obstante si quieres alguna información no dudes en preguntar.
A groso modo es súper nítido a cualquier apertura, tanto que llega a molestar el nivel de detalle, rápido de enfoque y en seguimiento no pierde el af, no he probado a hacer zoom a la vez, este y el sigma 85 f1.4 son mis favoritos, si bajas por Valencia no tendría problema en que lo probaras.
Un saludo
 
Enric yo lo tengo y en ningún momento me planteo el Sony, subí en su día alguna foto en paisaje urbano con el, por suerte o desgracia tengo tal carga de trabajo que no puedo salir a fotografiar y participar en el foro , no obstante si quieres alguna información no dudes en preguntar.
A groso modo es súper nítido a cualquier apertura, tanto que llega a molestar el nivel de detalle, rápido de enfoque y en seguimiento no pierde el af, no he probado a hacer zoom a la vez, este y el sigma 85 f1.4 son mis favoritos, si bajas por Valencia no tendría problema en que lo probaras.
Un saludo
Comentó NSRBCN que no hay multiplicador de focal para este objetivo. No lo sabia, porque quizás con f2.8 es caso lógico poder añadirle el 1.4x y así tener un 280 f4. Siempre que el multiplicador no deteriore la calidad de imagen, claro.

¿ Que opinas?.
Sin prisas…¿ podrías probar el enfoque auto en seguimiento haciendo zoom, suavemente, no tanto zoom largo, sino moviéndolo solo un poco para reajustar el zoom si se acerca el sujeto, y comprobar si aún así lo persigue, o por el contrario desaparece o se va erráticamente a otro sujeto u objeto cervano etc?.
Repito: solo si puedes y te va bien son prisas.
Gracias.
 
.
Hola,

Supongo que leyendo sobre el objetivo Sigma (entiendo que te refieres al DG DN Sport) ya sabrás que una limitación es que no hay duplicadores de focal para la montura FE, solo para la montura L donde si están los habituales x1.4 y x2.

No conozco este objetivo pero si otros Sigma, ahora mismo tengo varios Art (35, 50 y 85mm) y los C (Contemporary) de 45mm F/2.8 y el zoom 100-400 que por cierto tampoco permite los duplicadores de focal que si están disponibles en otras monturas. Ópticamente tienen buen nivel y de construcción y manejo los valoro muy bien. Los que tengo tienen cierto peso y tamaño pero el peso está muy bien distribuido y se manejan con bastante comodidad. Ese 70-200 es aún más grande y pesado pero seguro que comparte incluso que mejora estas cualidades de construcción y ergonomía. El AF de los que tengo está bien pero no creo que sea tan rápido y fiable como el que pueden alcanzar objetivos nativos de Sony, especialmente los GM. Como dice el compañero Berna, ojo que aquí también juega el AF de la cámara. Las RIII no tienen los refinamientos de los modelos más recientes, con todo, me sorprendió gratamente el AF de seguimiento del 100-400, teniendo en cuenta la "antigüedad" de la cámara y que no es un objetivo top como este 70-200 F/2.8.

Sobre la comparación con Sony, ya lo habéis dicho. Si se quiere lo mejor, Sony está haciendo unos objetivos de un nivel elevadísimo, tanto en AF como en rendimiento óptico y además los está metiendo en un tamaño/peso inferior al que consigue la competencia, una especie de cuadratura del círculo que está resolviendo (en mi opinión), mejor que nadie. Por otro lado los productos de Sigma también están muy bien y la diferencia de precio es muy importante, próxima al 50% Aquí ya cuenta el nivel de exigencia y las necesidades de cada uno. La opción del nuevo Sony F/4 también es interesante y además más ligera y compacta (aunque particularmente no soporto los objetivos blancos). Y luego está la opción del nuevo (la segunda versión G2) 70-180mm de Tamron que también tiene su atractivo...

No se si en el foro alguien tiene este objetivo. Si quieres reviews, puedes mirar estas:


.
Saludos !
.


ENTONCES ME PREGUNTO………
Y NO SERÍA LO LÓGICO EN ESTE CASO ACOPLAR EL SIGMA SOBRE EL MULTIPLICADOR DE FOCAL 1.4x Sony ??.

Funcionaría bien ??.
 
Comentó NSRBCN que no hay multiplicador de focal para este objetivo. No lo sabia, porque quizás con f2.8 es caso lógico poder añadirle el 1.4x y así tener un 280 f4. Siempre que el multiplicador no deteriore la calidad de imagen, claro.

¿ Que opinas?.
Sin prisas…¿ podrías probar el enfoque auto en seguimiento haciendo zoom, suavemente, no tanto zoom largo, sino moviéndolo solo un poco para reajustar el zoom si se acerca el sujeto, y comprobar si aún así lo persigue, o por el contrario desaparece o se va erráticamente a otro sujeto u objeto cervano etc?.
Repito: solo si puedes y te va bien son prisas.
Gracias.
Imagino y solo son especulaciones ,que no sea compatible con los duplicadores es por darle un plus al objetivo de Sony por qué si no bajo mi punto de vista y sin probar el Sony la diferencia de dinero no estaría justificada.
Cuando se dice que un objetivo tiene una buena relación calidad precio a mi me viene a la cabeza que para lo que cuesta está bien y este no es el caso, da mucha mucha calidad, en retrato tipo foto carnet saca hasta el último poro de la piel.
En cuanto pueda hago las pruebas que necesitas a alguna bicicleta o moto en circulación y comparto los resultados.
Lo de que no sea compatible con los duplis , a mí que me gusta mucho la fotografía de aves, me hace mejor papel el 200-600 que va bastante bien.
Un saludo
 
ENTONCES ME PREGUNTO………
Y NO SERÍA LO LÓGICO EN ESTE CASO ACOPLAR EL SIGMA SOBRE EL MULTIPLICADOR DE FOCAL 1.4x Sony ??.

Funcionaría bien ??.

No, probablemente esté limitado por software, incluso en el lado del Sigma. Por ejemplo el Tamron 70-180 limita la posibilidad de usar los TC de Sony de forma ya mecánica. En el caso del Sigma creo que se puede encajar pero sería el firmware del propio objetivo (o del TC) quien no lo permite. Es fácil incorporar limitaciones de este tipo por software. Y por otro lado Sigma solo comercializa sus TC para montura L, que es la montura propia de sus cámaras junto con Leica-Panasonic.

Probablemente sea un acuerdo win-win entre empresas. Sigma protege la montura suya y de sus partners con la ventaja del TC al tiempo que también puede vender estos objetivos para Sony y al tiempo Sony blinda algunas ventajas sus objetivos mientras amplia los objetivos de terceros disponibles, de buen nivel y más asequibles .

Saludos !
.
 
Última edición:
No, probablemente esté limitado por software, incluso en el lado del Sigma. Por ejemplo el Tamron 70-180 limita la posibilidad de usar los TC de Sony de forma ya mecánica. En el caso del Sigma creo que se puede encajar pero sería el firmware del propio objetivo (o del TC) quien no lo permite. Es fácil incorporar limitaciones de este tipo por software. Y por otro lado Sigma solo comercializa sus TC para montura L, que es la montura propia de sus cámaras junto con Leica-Panasonic.

Probablemente sea un acuerdo win-win entre empresas. Sigma protege la montura suya y de sus partners con la ventaja del TC al tiempo que también puede vender estos objetivos para Sony y al tiempo Sony blinda algunas ventajas sus objetivos mientras amplia los objetivos de terceros disponibles, de buen nivel y más asequibles .

Saludos !
.
Km
No, probablemente esté limitado por software, incluso en el lado del Sigma. Por ejemplo el Tamron 70-180 limita la posibilidad de usar los TC de Sony de forma ya mecánica. En el caso del Sigma creo que se puede encajar pero sería el firmware del propio objetivo (o del TC) quien no lo permite. Es fácil incorporar limitaciones de este tipo por software. Y por otro lado Sigma solo comercializa sus TC para montura L, que es la montura propia de sus cámaras junto con Leica-Panasonic.

Probablemente sea un acuerdo win-win entre empresas. Sigma protege la montura suya y de sus partners con la ventaja del TC al tiempo que también puede vender estos objetivos para Sony y al tiempo Sony blinda algunas ventajas sus objetivos mientras amplia los objetivos de terceros disponibles, de buen nivel y más asequibles .

Saludos !
.

Esto que dices, si que me parece muy probable que sea así.
Porque no me encajaba que su incompatibilidad pudiera ser por problemas de registro, ya que el registro es una distancia idéntica para todos los objetivos que llevan la misma bayoneta, tanto Sony como Sigma.
 
Han sido muchos años hasta hasta que Sony ha permitido a Sigma Tamrom hacer objetivos con su bayoneta.

Me parece que Canon tampoco autoriza a nadie.

Y quizás nikon tampoco autoriza su Z.

¿ Porque pasados unos años cambian de opinión y sí autorizan ?

Quizás porque esos años ya han diseñado y fabricado y comerciado toda la gama de objetivos que habían anunciado, y CREEN que ahora les beneficia para ampliar su cuota de mercado de venta de cámaras ?

Quizás pasados esos años les obliga alguna reglamentación OIC antimonoolio ?

Saludos
 
.
No se, pero creo que Sony "abrió" a terceros las especificaciones de la montura FE desde el principio... o casi. Quizás hacen años no había un número suficiente cámaras, ya no solo Sony FE, también de otras monturas sinespejo, que justificara la inversión por parte de estos fabricantes, todavía muy situados en el mercado de las reflex. Por ejemplo las primeras entregas de Sigma para mirrorless no eran sino adaptaciones un tanto burdas de sus excelentes objetivos para DSRL, casi casi como el objetivo anterior DSRL con un adaptador incorporado. Poco a poco ha ido sacando versiones ya diseñadas desde cero para cámaras sinespejo y ahora ya tiene un catálogo bastante amplio. Aún le faltarían objetivos que fuero muy apreciados en DSRL como el 105 f/1.4, el 40 f/1.4, el 135... Por otro lado Tamron está participada por Sony (creo que es el principal accionista) y parece que su línea de objetivos está más por complementar que por solaparse con la de Sony. Con el "tercer" fabricante que colaboró Sony al principio fue con Zeiss, aunque parece que eso quedó ya atrás a la vista que hace ya algunos años que no salen nuevos Zeiss Loxia ni Batis ni se renuevan otros objetivos Sony Zeiss como el 55mm f/1.8, o el el 35mm y el 50mm f/1.4 o el 24-70 F/4 que llevaban el sello azul de Zeiss.

En cuanto a Nikon y Canon, Canon recientemente anunció que abría la veda a terceros fabricantes para su montura R pero sólo para APS-C, no para FF. Y Nikon la debió de abrir hace algún tiempo porque Voigtländer ya tiene objetivos con montura Z o la propia Tamron ya ha trasladado cuatro de sus zooms más conocidos para Sony FE a la montura Nikon Z.

Parece claro que los fabricantes de cámaras se protegen. Si Canon abriera su montura para FF, seguro que vendería más cámaras (que son muy competitivas en cuanto a precio), pero seguro que vendería menos objetivos propios, sus nativos de gama alta son muy caros.

Saludos !
.
.
 
La ruptura de Sony con Zeiss la lamenté y pensé que Sony perdería con esta decisión y que había equivocado; pero solo por intuición, ya que Zeiss lleva “siglos” haciendo objetivos, y Sony se sirvió de su prestigio para trepar mercado y ganarse la confianza de los prosumer y profesionales en las primeras fullframe.

Y ahora que está en la cima, los echa, pensé !!.

Ojo, es lo que sentí yo, no digo que sea cierto.

Leí la noricia en su día pero no se cuanto tiempo habrá stock de Zeiss con montura Sony. La sabéis ?
 
Última edición:

Atrás
Arriba